Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

Burning Fight

Y seguimos con juegos de Neo Geo. Como todos sabemos la consola de SNK en los principios de los 90 dominaba prácticamente los salones recreativos y tenían innumerables videojuegos de maporros que era lo que estaba en aquella época de moda. Lo más curioso de este Burning Fight es la varidad de cosas que puedes destrozar del mobiliario urbano. En aquellos juegos parece ser que por librar a la ciudad de maleantes tuvieras permiso para destrozar todo lo que veas a tu paso XD. -juego pasado-

Fatal Fury

En la época de los 16bits todos los aficionados de los videojuegos flipábamos con la Neo Geo, una consola que costaba alededor de las 90.000 pesetas de la época y cada juego entre 30.000 y 45.000. Nunca pensé que después de tanto tiempo podría tener eso juegos y poderlos jugar. En este caso me he puesto con el primer Fatal Fury, un juego que bebía directamente del éxito cosechado por el famoso Street Fighter 2 de Capcom, y aunque se le noten ya los añitos, estos juegos son como el buen vino, cuanto mas viejos, mejor sabor dejan. -juego pasado-

Street Fighter Alpha 3

Ultimamente vamos de clásicos XD, este Street Fighter Alpha 3 es una de las mejores propuestas que existen en juegos de lucha en 2D, nada que ver con el penoso, descompasado y desnivelado Guilty Gear que la gente juega sólo porque en Japón es un juego para frikis. En SFA3, dispones de una gran cantidad de luchadores como los clásicos de Street Fighter 2 o Final Fight y muchos nuevos para darle una gran profundidad a la saga. Si te gustan los juegos de lucha, este seguramente se convierta en tu favorito durante mucho tiempo. -juego pasado-

Gain Ground

Gain Ground es uno de esos juegos de Megadrive que se sales un poco de la tónoca habitual. El juego está dividido en 50 fases en las cuales tendremos que llegar a la salida a través de innumerables enemigos que nos disparan sin parar para no dejarnos pasar. Es curioso el planteamiento del juego ya que empezamos en la prehistoria y tendremos que hacernos paso hasta el futuro. - juego pasado -

Quiz And Dragons

Es lo que tiene pasarse juegos tan cortos, que luego uno tiene que comentar un ciento en el blog XD. Este juego es muy extraño, ya que trata de adivinar perguntas que te van haciendo los enemigos para ir progresando en la aventura. Es entretenido y ayuda a tener más conocimientos. Una buena propuesta de Capcom para las recreativas de los principios de los '90. -juego pasado-

Strider

Otro juego que es supervalorado por el público pero que en realidad no vale ni "5 duros". Un juego de recreativa de Capcom que en su día fue algo revolucionario al incluir frases de los enemigos digitalizadas, las cuales te meten bastante en la acción. Lo malo a reseñar es su pésima jugabilidad ya que el control del personaje es muy tosco e impreciso. -juego pasado-

Sonic The Fighters

No es muy buen juego, pero se deja jugar un rato. La música es muy buena, ojalá Sega hubiera puesto también el mismo empeño del músico en hacer el resto del juego. Un título que pasa sin pena ni gloria por mis manos. -juego pasado-

Sonic R

No se de dónde se saca la gente la típica frase de "la era dorada de sega", porque viendo la cantidad de truñazos que hacía no me extraña nada que nintendo le cogiera la delantera. Uno de los juegos que es mejor olvidar es esta cosa que no sabe uno ni por donde cogerla. La gracioso es que han tenido la desfachatez de incluirlo en un recopilatorio para PS2, LOL es que sega para mi que se pasa de vez en cuando XD. Por cierto, a partir de ahora pondre justo al final de cada post si el jeugo comentado en cuestión me lo he acabado (con el texto -juego pasado- ), para que veais que si lo comento es porque me he documentado antes. -juego pasado-

Sonic Riders

¿Quién se acuerda de un juego que salió para Game Cube en el que Kirby iba a lomos de una estrella ganando carreritas? Pues esta apuesta de Sega es casi una copia literal de aquel juego, con pequeños cambios pero casi es más de lo mismo. 1º El prota iba en un cacharro volador que se auto propulsaba sin tener que tocar ningun botón. 2º El juego se basa en carreras de artefactos voladores, en Kirby eran estrellas y en Sonic tablas de snow voladoras. 3º En los 2 juegos se usan los principales personajes de las diferentes sagas. Pero también tiraré una piedra por Sega, lso niveles son muy coloristas y resultones, además la música del juego es genial y tiene varios temas muy pegadizos.

Tekken 5

Como era de esperar, poco a poco los chicos de Namco han ido mejorando todos los aspectos de su juego de peleas callejeras. He de decir que comparándolo con otros títulos de "peleillas en 3D", este es el mejor que ha caído en mis manos. Sólamente superado por la saga Soul Calibur. Si buscas un buen juego para echar unos dobles y sorprenderte con unos gráficos muy resultones no dudes en pillarte este Tekken 5 para Ps2 que hoy en día es una buena opción ya que creo que no lo encontrarás más caro de 19,95€. Eso sí, me gustan muchísimo más los juegos de lucha en 2D...

Tekken 3

Como siga a este ritmo pasandome los Tekken voy a tener pesadilas por las noches y se me va a aparecer Heiachi en sueños XDD. ´Gráficamente el juego mejora bastante respecto a sus 2 anteriores entregas, por el resto el juego casi prácticamente sin inovaciones. No está mal para echar un "ratico" pero tampoco es santo de mi devoción. Eso sí recuerdo que en su día entre los jugadores de PS1 tenía una gran popularidad. Creo que debido al carácter "yolaco" del juego, ya que aparte de ser un juego de "ostias directas" puedes acabarte el juego con sólo aporrear botones como un loco.

Tekken 2

Bueno ya ha caído la segunda parte también XDD. (pasado con todos los personajes) El juego evoluciona muy poquito respecto a la primera parte. Os contaré algo de la historia de lo que va pasando en el juego. A pesar de que Heihachi es arrojado a un abismo por su hijo Kazuya al final de su modo historia en Tekken 1, y de estar inconsciente durante años, Heihachi sobrevive a la caída, y al regresar descubre que ahora su hijo Kazuya controla la Mishima Zaibatsu. Su hijo Kazuya Mishima, tras enterarse de la noticia de que su padre aun vivía, organiza el torneo Tekken 2 para así derrotarlo nuevamente. Pero durante el torneo Tekken 2 Kazuya pelea internamente contra el demonio que lo posee (Devil) gracias a la intervención de una amiga de infancia la policia infiltrada en el torneo Jun Kazama, sin embargo el demonio doblega la voluntad de ambos por lo que Jun es seducida y queda embarazada del Kazuya endemoniado, (es por eso que el hijo de ambos Jin, adquiere también el "Gen Diabólic

Tekken

Ahora que me ha "picao" el gusanillo de los juegos de lucha me he puesto a acabarme los Tekken, asi que tengo ostias para rato XDD. El primero en caer ha sido la primera parte por supuesto, que ya que me pongo me los hago en orden. Para su época era un juego innovador por el uso de personajes en 3D, eso sí, no le hacía sombra a ningun juego de lucha en 2D. Siempre he opinado que donde este un juego en 2D que se quite el resto, al menos refiriendome a juegos de peleas.

Virtua Fighter 4 Evolution

Después de tanto RPG me he puesto a pasarme algunos jueguecillos de lucha, mas o menos para "desempacharme" de tanto combate por turnos y la misma sistemática de juego. Acabo de pasarme el Virtua Fighter 4 que aunque lo tengo comprado desde hace 2 años, aún no lo había puesto en la consola. Se le nota la mano de Sega al juego (está chulo, pero podría estar mejor) es como si hicieran los juegos a la prisa. No está mal para pasar el rato y echar unos dobles. Sega!!! despierta!!! queremos juegos como en la época megadrive!!!

Neo Contra

Parece ser que las empresas de videojuegos se han empeñado en destrozar todos sus clásicos, recordando el maravilloso Probotector de NES, decidí comprar esta propuesta para PS2 esperando que al menos me encontraría algo más de lo mismo. Pero el juego es una sucesión de fases aburridillas en las que hay que liarse a tiros, sin ningún alarde técnico a la altura de pS2 y nada que pueda al menos sorprender al usuario. Parece ser que Konami decidió que con el título ya iba a hartarse de vender. Un juego que pasa sin pena ni gloria por un catálogo lleno de grandes títulos y grandes decepciones como el de pS2. Espero que con el tiempo alguien se decida a sacar el Probotector de antaño (el de NES) en algún sistema para al menos poderse quedar uno con buen sabor de boca XD.

Dragon Quest 8

Ultimamente todos los juegos que me voy acabando son juegazos de arriba abajo. Este Dragon Quest (el primero y único aparecido en PS2) derrocha frescura y buen humor por todos los costados. Parece que el mundo dónde se desarrolla la aventura esté vivo. Pues esta joyita la tengo desde hace ya bastante tiempo, y he de decir que me ha hecho pasar muy buenos ratos y he disfrutado mucho. Al ser de corte un poco más clásico se le echan en falta más opciones a la hora de combatir ya que uno se acostumbra a RPGs supercomplicados y enrevesados en el sistema de batalla que cuando pruebas uno básico como el de Dragon Quest te parece que falta algo, pero en realidad he de decir que lo tiene todo y es muy completo. Cuando salió a la venta el juego me acuerdo un debate eterno que había que decían que el Suikoden 5 era mejor. ¡Ni de coña! Este Dragon Quest se come con patatas a ese muermazo de juego que sólo es divertido las primeras 5 horas. Es que hay muchos listillos que se creen que lo

Pro Evolution Soccer 6

Sí, sí, también juego a estas cosas ^_^U …. En fins... Me lo regaló un cliente cuando trabajaba en el Gamestop y ya que lo tengo, me he puesto a jugar un poquillo a ver que tal está. Hasta que me lo he pasado XDD, yo no soy como los redactores de “ciertas revistas del sector” que sin haber puesto el juego se ponen a comentarlo y decir cientos de chorradas. Aunque este es un juego “yolaco o calorro” por excelencia, especialmente diseñado para piltrafillas que no ven más allá de su frente… os voy a contar su historia evolutiva para que al menos sepáis de dónde viene. Que el “pro” de la "plei"como vosotros lo llamáis, no salió de la nada en la ps2 XD. Konami Hyper Soccer - el primer "pro"- La primera incursión del juego de Konami en consolas fue en la antigua NES, con un juego llamado Konami Hyper Soccer, el cual tuve una temporada gracias a mi primo. La base de posteriores entregas se forjó en esa versión de NES. La siguiente entrega salió para SuperNes llama

Final Fantasy 6

¿Qué puedo decir yo ya de este juego? Para mí es el mejor RPG que se haya concebido jamás, el segundo es Chrono Trigger que dentro de poco veremos en DS. Pues acabo de acabarme por enésima vez esta aventura (esta vez en PS1 que era la única versión que me faltaba). La primera vez que jugué al FF6 fue en 1994 gracias que me importé de los Estados Unidos la versión de SuperNes el mismo día que salía allí. Me costó 18900 pelas de entonces (que clavada!!) pero en aquella época la importación iba así… o pagabas o te quedabas sin jugar… En definitiva el juego está muy equilibrado, tanto por la línea de dificultad y el desarrollo de la historia, la cual es muy interesante y está llena de sorpresas argumentales. Hay que hacer mención especial a la sobresaliente banda sonora de Nobuo Uematsu que llegó a la cúspide de su trabajo en ésta obra. Si te gustan los RPGs no dudes probarlo, te dejará muy buen sabor deboca, no lo dudes.

Chocobo Land

Nuestro adorable chocobo (mascotilla de los Final Fantasy) es en este juego el principal protagonista. Similar a un tablero de parchís (que recuerda mucho a los Mario Party) iremos desarrollando la aventura para ir avanzando por el tablero hasta acabar el juego. La principal baza es el modo multijugador en el cual te puedes divertir bastante. Si eres coleccionista de FF, pos sería un título que deberías tener en tu colección para tenerla completa, pero si por otro lado eres un jugador de a pie, no te calientes mucho el coco en conseguirlo, ya que es una rareza o “frikada” (según lo quieras llamar) que alguien posea este juego. (yo lo tengo XD). Entretenido, no más.