Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine (MD)

Este juego de puzzles para Megadrive es una adaptación del famoso Puyo Puyo al mercado europeo donde Sonic iba teniendo una gran aceptación por parte del público. La mecánica del juego es muy sencilla, ir juntando bolitas de colores de 4 en 4 para irlas rompiendo y así vencer al enemigo. Es muy divertido, aunque prefiero el original Puyo Puyo, porque el diseño de personajes es muy superior. –juego pasado-

Tales Of The World: Radiant Mythology (PSP)

Hablar de la saga “Tales of…” es hablar sobre una de las sagas más longevas a RPG´s se refiere. Desde que Namco sacara allá a los mediados de los 90 la primera parte de la franquicia ha llovido mucho ya. La saga está estructurada en 2 partes diferenciadas, los “Tales of…” donde la aventura se desarrolla como en cualquier otro RPG, y los “Tales of the World” en donde controlaremos a un personaje diseñado por nosotros y en la aventura encontrará a otros NPC (personajes controlados por la máquina) que son nada más ni nada menos que los protagonistas de los videojuegos de la saga “Tales of…”. El juego se basa en una sucesión de misiones que podremos elegir arbitrariamente de una lista que se ofrece en cada pueblo, e ir ayudando poco a poco a los aldeanos mientras nos metemos más de lleno en la trama principal. Un gran juego que explota bastante bien técnicamente la PSP y es muy entretenido. – juego pasado –

Psyvariar Complete Edition (PS2)

Este es uno de los videojuegos de naves con más disparos por pixel de los que he visto, dejando incluso atrás al difícil Ikaruga. Creado por Success para recreativa, fue recopilado en 2 versiones para Playstation 2. La versión arcade y una nueva remasterizada y algo más fácil. Aunque el juego tiene buena pinta no es más que una sucesión de fases parecidas entre sí en diferentes entornos. No ofrece nada nuevo al género. -juego pasado-

Need For Speed Pro Street (PS2)

Desde hace mucho tiempo soy un seguidor de esta saga de conducción. Desde que apareció el Need For Speed Hot Pursuit 2 (Los anteriores no tienen calidad suficiente para ser considerados buenos juegos). Bueno, apartir de ahí aparecieron los nuevos Need For Speed Underground, en los que las carreras ilegales tomaban protagonismo con coches "de la calle" tuneados hasta el límite. Una idea que con el tiempo se ha ido perdiendo para dar paso un un juego demasiado soso, lento y lineal. Ya que poco a poco, Electronic Arts para innovar han decidido ir cargandose la saga juego a juego, empezaron por quitar las carreras nocturnas, siguieron con ofrecer menos coches de calle, y por último en esta parte han decidido quitar definitivamente las carreras de la calle para meterlas en circuitos. Por lo que este juego ofrece poquita diversión. ¿Entonces que ha sido de Need for Speed? Y encima para colmo la siguiente parte que quieren sacar para novienbre el NFS Shift, lo enfocan al tema s

Knucles in Sonic 2 (Megadrive)

Cuando uno recuerda la época de los 16 bits, en la que los videojuegos salían a la venta en cartuchos, siempre viene a la mente la cantidad de innovaciones que se hacían en aquellos años. Una de ellas era un cartucho que se fusionaba a los videojuegos de Sonic ya aparecidos y ofrecía nuevas posibilidades a los títulos del erizo azul. La mayor novedad era poder jugar con un nuevo personaje llamado Knuckles y poder vivir de nuevo las aventuras que corrió Sonic en su día. –juego pasado-

Sonic 2 (Megadrive)

Uno de los títulos estrellas de la Megadrive de Sega era Sonic, con el cual poco a poco se intentaba dar guerra a los juegos de Super Mario, de su rival por aquella época. Llegó a ser tan popular que se convirtió en la estrella de la marca y fue la mascota que definía a una legión de usuarios, los usuarios de las consolas de Sega. A principio de los 90, la guerra entre consolas era otro cantar muy distinto, no había internet, ni foros de videojuegos ni nada por el estilo, todas las novedades del mundillo de los videojuegos llegaban a los aficionados mediante revistas o mediante rumores en los recreos del colegio. De la misma manera más de uno recibió algún leñazo por defender una consola que al prójimo no le hacía mucha gracia. (esa libertad de expresión XD). En definitiva eran otros tiempos, recuerdo los recreos con mi vecino en el cole, nos íbamos a una zona del patio que tenía árboles raquíticos y recordaba al planeta Namek, y nos tirábamos los recreos allí hablando sobre videojue

Donkey Kong (NES)

El primer juego donde aparece Mario como protagonista, en el cual debe rescatar de las garras de un enorme gorila (Donkey Kong) a una bella damisela en apuros llamada Pauline. Todo recuerda mucho a la clásica película de King Kong. Como curiosidad éste es el primer juego donde trabajó Shigeru Miyamoto (padre de Super Mario, Zelda, etc) y dotó al juego de unos personajes simpáticos e hilo narrativo, una cosa que los videojuegos de esa época no disponían. –juego pasado-

Wario’s Woods (NES)

Exprimiendo el éxito del famoso Tetris, en 1994 Nintendo sacó al mercado un juego de puzles basado en el nuevo enemigo de Mario, el nuevo Wario (era nuevo en la época, hoy en día sale hasta en la sopa igual que Yoshi). La idea principal del juego es sencilla: mientras controlas a Toad (el tipillo ese con cabeza de seta) tienes que juntar unos bichitos, cada uno de su color en grupos de 3 y explotarlos con una bomba del mismo color. Aunque es original el planteamiento, se hace algo pesado y confuso por lo cual acaba cansando un poco al jugador. –juego pasado-

Tennis (NES)

Ya sé que no estamos en los años 80, pero… ¿Qué demonios? Nunca es tarde para jugar a cualquier videojuego, sea de la época que sea, los juegos antiguos son como la literatura, van ganando valor con el paso de los años. Tennis de Nintendo fué uno de los primeros juegos en los que el personaje que controlas parece una persona, como ya he comentado antes, son buenos juegos, aunque de la primera hornada de jugos de la NES y eso se nota, ya que con el tiempo se le supo sacar mucho más partido a la máquina. –juego pasado-

Excitebike (NES)

El motocross se vuelve a poner de moda cada vez que uno inserta este cartucho en la “viejecita” Nintendo de 8 bits. Un divertido juego de motos de scroll lateral, un sistema que luego fue muy copiado por Konami en sus versiones de Motocross Madness. Hay que destacar también la posibilidad de poder crear tus propios circuitos para competir con los amigos. -juego pasado-

Basseball (NES)

Uno de los deportes más populares del país del sol naciente no podría faltar a tener una versión en videojuego. Aunque muy correcto en todos sus apartados, cumple perfectamente su cometido, reproducir un partido de beísbol de la manera más fiel posible, eso sí, con las limitaciones de la época. –juego pasado-

Pinball (NES)

Y seguimos con los juegos de NES. Como todos los primeros juegos del catálogo de la primera consola de Nintendo, los gráficos no eran nada del otro mundo, pero la jugabilidad ya apuntaba maneras. Al fin y al cabo, es una de las pocas compañías de videojuegos que hoy en día sigue siendo puntera en muchos de sus productos. Este Pinball es bastante divertido y era un buen juego para los jugadores de la época. - juego pasado-

Donkey Kong Junior Math (NES)

Quien diga que los videojuegos no son educativos se equivoca de lleno, hace muchísimos años, en la época de los 8 bits Nintendo lanzó al mercado un juego que te ayudaba con las matemáticas con Donkey Kong y su hijo como protagonistas. –juego pasado-

Mario Party 7 (GC)

Últimamente me ha dado por los “party games” XDD. Principalmente porque los tengo en la estantería cogiendo más polvo que los camellos en el desierto. Así que me he puesto a irlos acabando al menos para guardarlos en el baúl del “nunca jamás”. Esta nueva entrega viene con la novedad de un micrófono que engancharemos en la 2ª ranura de la memory card, para poder dar instrucciones a Mario y sus amigos en muchos de los minijuegos que componen esta parte. Ésta vez los personajes más famosos de la franquicia de Mario deciden dar una vuelta por los lugares más pintorescos del planeta en un crucero (para descansar de tanto salvar el mundo), pero Bowser se enfada al no ser invitado y se dedicará a chafarle el viaje a más de uno. Con esa divertida escusa se nos propone más tableros para ir avanzando y recogiendo estrellas, eso sí, ésta vez mucho más divertidas que en las anteriores partes. –juego pasado-

Mi colección de videojuegos

Aquí os dejo unas instantáneas de mi colección de videojuegos, no salen todos, pero os podeis hacer una idea de lo que hay XD. Como nota curiosa he tenido ofertas de "piratones" que me han pedido la colección para poder copiarla, ya que decían que por ejemplo no pueden encontrar a nadie con más juegos de Game Cube originales, que casi tengo el catálogo entero. Pero no penseis mal, a todos ellos siempre los he mandado a tomar "por culo" XD.

Mario Party 5 (GCN)

Hudson soft mejora un poco lo anteriormente ofrecido en Mario Party 4 para Game Cube, más minijuegos, más divertidos y mejores gráficos. Además de poder conseguir puntos mientras juegas para canjearlos por regalos. Es una buena opción si te juntas con amigos, ya que se puede pasar una buena tarde y pasarlo muy buen. –juego pasado-