Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2009

Gran Turismo 4 (PS2)

Por fin me lo acabo, este juego es más largo que un día sin pan. La famosa entrega de Pholyphony Digital, Gran Turismo, ha llegado a cotas muy altas de calidad referente a nuestra querida Playstation 2. Aunque el juego lo tengo desde su día de lanzamiento, he ido jugando periódicamente hasta poder completarlo y he de decir que es el mejor juego de coches que he jugado, por la gran cantidad de pruebas, circuitos y coches de los que dispone. Si eres un fan del mundo del motor, este Gran Turismo es como una enciclopedia para ti. Le echo en falta daños en la carrocería de los vehículos y poderlos tunear un poquillo. Por lo demás perfecto. -juego pasado-

Mystic Heroes (GC)

Basado en los famosos Dinasty Warriors, salió para Game Cube esta aventura en donde 4 valientes místicos se enfrentarán a las hordas del mal. Tendrás que ir supenando fases matando enemigos o llegando a determinados puntos del mapa para alcanzar tu objetivo. No es muy variado y la última vez que me lo pasé el contador de juego no llegó a la hora y media. Es entretenido, pero nada más. - juego pasado -

Final Fantasy 5 (SNES)

Por alla en el 1992 salio a la venta Final Fantasy V que ya poseia graficos de 16bit. Recordando a Final Fantasy III de Nes, en este FF V se podia cambiar la profesion de los personajes entre un monton de trabajos sacados del universo Final Fantasy, esto, junto a su preciosa banda sonora (de Nobuo Uematsu por supuesto y recopilada en dos CD's) hicieron de el un juego genial e inprescindible para cualquier amante de los RPG en general y de Final Fantasy en particular. Mucha gente piensa que Final Fantasy V es el mejor FF de todos los tiempos. Yo no lo creo, debido a que me decanto mas por el VI pero en cualquier caso, los que piensan que FF V es el mejor FF de todos tienen razon, es un juegazo capaz de barrer a maravillas de hoy en dia En FF V podias crear tu grupo como desees debido al sistema de profesiones, eso hace del juego un cartucho muy adictivo. Aunque veais las fotos de arriba en ingles este juego no salio en los USA ya que segun Ted Woolsey (el hombre principal de

Final Fantasy 4 (SNES)

Final Fantasy IV fue, en 1991, un éxito sin precedentes en Japón. Fue un juego de Super Nintendo que conmovió, que hizo que la gente viera de lo que Square era capaz. Sus gráficos son como en las anteriores entregas de la saga, muñequitos graciosos y simpáticos que se movían grácilmente por la pantalla (bueno, a lo mejor un poquito lentos). En Final Fantasy IV ya se vio el poderío de la saga (tiembla Enix) una aventura emocionante, fantástica, con el ritmo de la música del genio Uematsu. Un guion fantástico, lleno de romance por parte de Cecil y Rosa, pena por Rydia, la invocadora de Mist, risas con Palom y Porom, el amor junto a la cobardía en Edward, pero sobre todo muerte, muerte y más muerte es lo que nos acompaña durante todo FF IV. Rosa cae abatida al ir en busca de Cecil y está a punto de morir, la novia de Edward, Anna, cae muerta bajo el fuego de las Red wings, Palom y Porom se sacrifican por sus amigos y mueren convirtiéndose en piedra, Cid se tira al vacio con una bomba

Nuevas webs

Pues como uno no para ni un momento con las nuevas tecnologías acabamos de montar en la web 2 nuevas páginas webs que os comento a continuación. NEW AKIBA : Es un pequeño punto de reunión de aficionados al manga y a los videojuegos donde les facilitamos cantidad de material de segunda mano (normalmente cosas que hemos usado nosotros y que están en muy buen estado). Para acceder solo teneis que ir a la siguiente dirección : http://newakiba.blogspot.com/ WWW.OHANES.NET Ésta es la web del municipio almeriense de Ohanes. Pretende ser un referente informativo de la cultura, tradiciones, fiestas... de la población. Para acceder a ella sólo teneis que ir a la siguiente dirección: www.ohanes.net

Final Fantasy 3 (NES)

Esta entrada es un artículo que escribí a finales de los 90, para la primera página web que hice, así que ya que estoy he decidido reutilizarlo para el blog. Algunos datos quedan un poco desfasados pero aún así es un buen artículo así que lo incluyo. Espero que os guste. Final Fantasy III fue lanzado en Japón en 1990 y nunca salió de allí (como la mayoría de los buenos juegos ¬_¬u). El cartucho poseía 4 MB, y no ando muy desencaminado si digo que es el mejor juego de la historia de la Nes, la música es maravillosa, los gráficos y todo el juego en si están perfectamente acabados. Parece mentira que todo esto coja en 4 MB. Lo que hizo a FF III diferente a los anteriores FF era un sistema de profesiones similar al visto en FF V y FF Tactics, lo que hizo que este FF III fuese el mejor RPG de 8 bit de todos los tiempos. Los personajes de este FF se podían renombrar a gusto del usuario. Como novedades salen por primera vez los Moogles, los chocobos de distinto color y otras cosillas como

Final Fantasy 2 (N.E.S.)

Esta entrada es un artículo que escribí a finales de los 90, para la primera página web que hice, así que ya que he decidido reutilizarlo para el blog. Algunos datos quedan un poco desfasados pero aún así es un buen artículo así que lo incluyo. Espero que os guste. En 1988, Square creó su segunda maravilla, Final Fantasy II, que al poco de salir al mercado ya era considerado una obra maestra, y hoy en día es una pieza de coleccionista, contaba con 2 megas. Los diseños de los personajes corren de nuevo a cargo de Yoshitaka Amano, y la música (como no) a cargo de Nobuo Uematsu, su banda sonora junto a la del FF1 es digna de ser escuchada. Como nota se puede decir que en FF II salieron por vez primera los Chocobos, algunos espers y conjuros famosos como el Última. La historia de este Final Fantasy II nos remonta a una época en la que un malvado reino, el imperio Paramekiano, ha invocado demonios del averno para conquistar el mundo. El reino de Phin cae derrotado y sus guerreros deb

Final Fantasy (N.E.S.)

Esta entrada es un artículo que escribí a finales de los 90, para la primera página web que hice, así que ya que he decidido reutilizarlo para el blog. Algunos datos quedan un poco desfasados pero aún así es un buen artículo así que lo incluyo. Espero que os guste. En 1987 Square saco al mercado su primer Final Fantasy, el único de Nes que salió fuera de Japón. En este FF podías elegir la profesión de los héroes entre guerrero, mago blanco, mago negro, mago rojo, ladrón o monje. Para ser el primero era muy innovador y eso se nota nada mas echar unas partiditas, es formidable poder escuchar la canción del preludio en este FF. La historia principal del juego nos traslada a una época donde una serie de desastres meteorológicos están sucediendo unos detrás de otros, sequias, terremotos, todo demasiado deprisa. La única posibilidad de las gentes, son cuatro guerreros de una antigua profecía. Milagrosamente esos héroes aparecen y deben restaurar unos orbes (¿los cristales?) para que todo

Gradius (Arcade)

El juego de naves por excelencia, cuando Konami lo creó en su día nunca pensó que tendría tanto éxito ni tantos fieles seguidores que aún después de más de 20 años lo siguen jugando y disfrutando como el primer día. Todo es bueno en este juego, la nave protagonista, los enemigos, los decorados con sus característicos “moai” disparando rayos por la boca y como no, esa maravillosa música que hace gala todo el conjunto. Si en su día no lo pudiste probar, deberías intentar hacerlo. – juego pasado -

Sonic Spinball (GG)

Cuando se quiere sacar tajada del éxito de un personaje salen al mercado infinidad de títulos con el mismo prota de marras, pero con una calidad técnica de casi haber programado el juego en una tarde en un zulo terrorista XD. Este es el caso de Sonic Spinball para Megadrive y Game Gear. La idea es buena, pero no se ha sabido llevar de ningún modo. Los decorados son muy pobres y aburren bastante, el scroll es muy brusco y más teniendo en cuenta que el juego es un pinball, debería ser aún más suave de lo normal si cabe. De todos modos ya tenían por la época un juego de pinball de Kirby queera genial para poder copiarse al menos de lo bueno y no lo hicieron. Así que salió esto… - juego pasado -

Sonic Heroes (GC)

Este juego del archiconocido Sonic es uno de los más entretenidos y divertidos que he visto de las versiones en 3D. Aunque hay 2 fases que no me gustan demasiado, el resto son muy buenas, dinámicas y frenéticas. Ésta vez Sega nos propone avanzar con equipos de 3 personajes, y cada uno de ellos con diferentes propiedades tales como velocidad,fuerza y volar. Los grupos a elegir son Team Sonic (Sonic, Tails y Knuckles) , Team Dark (Shadow, Omega y Rouge), Team Rose (Amy, Big y Cream), y el Team Chaotix (Espio, Vector y Charmy). Con esta gran cantidad de personajes la variedad está servida. –juego pasado-

Sonic 3D Flickies Island (Megadrive)

Al igual que Sonic Spinball aquí se intentó usar el tirón de Sonic una vez más con un juego bastante mediocrillo de vista isométrica. Mezclando el mundo de Sonic, y el sistema de juego de Flicky (un juego de Megadrive que trataba de recolectar pollitos por la pantalla para llevarlos a una puerta para que pudieran escapar de los gatos que habitaban una casa) sale esta cosa que se deja jugar de primeras pero con el paso de las fases se hace monótono y aburrido. Pero no todo es malo, la música es muy buena y digna de ser escuchada. –juego pasado-

Dr. Robotnik Mean Bean Machine (GG)

Esta vez tenemos entre manos la versión portátil de un juego ya aparecido para Megadrive. Ha perdido bastante gráficamente (se podría haber hecho mejor). En definitiva me gustó más la versión de Megadrive, por otro lado si me apuráis me quedo con el Puyo Puyo que es su versión original y me gusta más jugarlo. – juego pasado -

Knuckles in Sonic 3 (MD)

Como hablé anteriormente con Sonic 2, este cartucho de Sega Megadrive también se puede acoplar al cartucho de Sonic & Knucles, pudiendo rejugar la aventura con otro personaje más. Se agradece mucho la batería que incluye el cartucho para poder guardar los avances y así poder retomarlo cuando se pueda volver a jugar. De todos modos el único cambio es el del personaje nuevo ya que el juego se apoya en el cartucho de Sonic 3, con lo cual veremos las mismas fases y oiremos las mismas melodías, eso sí, hay que reconocer que son geniales. –juego pasado-