Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2009

Final Fantasy XII (PS2)

Hablar de Final Fantasy es hablar de calidad. Esta vez Square-Enix nos sorprende alejandose del tradicional sistema de turnos utilizado por la mayoría de los Final Fantasy que conocemos y eligiendo un sistema que da más dinamismo al juego al no pararse la acción. Muchos de los que se hacen llamar "entendidos" en la saga nada más ver el juego se ponían las manos en la cabeza y empezaban a tirar piedras a todo lo que salía en FFXII. Pues bueno he he desmentir todas las tonterías que han dicho. El sistema de juego es sobresaliente, utiliza un sistema por opciones y turnos como cualquier otro FF, pero de una manera más dinámica para integrar batalla y escenario en uno solo. En los antiguos FF la acción se definía mediante un tiempo que tardaba el personaje para efectuiar la acción, aquí exactamente igual, o si no fijaros en las lineas azules que salen de los personajes. (eso significa el tiempo que tardaremos en efectuar el ataque). Para mi el juego es lo que realmente tení

Mother 3 (GBA)

En occidente hay muy poca gente que conozca esta saga de videojuegos, los más avispados se habran dado cuenta que en el Super Smash Bros Brawl de Wii aparece un personaje llamado Lucas que tiene el pelo rubio y lleva una camiseta a rayas. Pues bien, ni más ni menos es el protagonista de uno de los mejores videojuegos que he jugado ultimamente: Mother 3. Como siempre suele pasar, cuando un videojuego se sale un poco de la tónica general, los japoneses y editores occidentales deciden no sacar el juego en estos lugares ya que según ellos, no se vendería. Gracias a estas decisiones nos hemos perdido una cantidad innumerable de buenos títulos para nuestras consolas. Mother 3 es un juego algo "rarito" comparado con los RPGs que estamos acostumbados a jugar como norma general. El juego se desarrolla en el presente y no en mundos de fantasía, espadas y magia, los enemigos son fusiones extrañas de animales (se ve cada cosa que no veas), te tiras medio juego buscando unas princesas

Hotel Dusk: Room 215. (DS)

Esta vez Nintendo nos propone un pequeño cambio a la hora de jugar, aunque últimamente no se vean muchos juegos de este tipo, hay que decir que aventuras gráficas las hay a montones en otros sistemas como los ordenadores. Incluso me recuerda un montón a un juego de N.E.S. llamado "Deja Vu". La historia se centra en ir investigando a diferentes inquilinos que se hospedan en el famoso hotel para ir descubriendo su pasado y así ir atando cabos para así disipar las dudas sobre el paradero del mejor amigo del protagonista. Como curiosidad se ha cambiado la orientación de las pantallas en la consola y parece que estás leyendo un libro en vez de estar jugando. -juego pasado-

Dragon Quest (GBC)

En 1986 apareción para NES uno de los juegos que hicieron época y mella en la cultura japonesa, ese juego no era un juego corriente, sería un ídolo de masas que movilizaria a casi toda la población del país. Ese juego es Dragon Quest, uno de los primeros RPG de la historia y uno de los títulos que puso el fundamento de los que jugamos hoy en día. Si te gustan los RPG, estás obligado al menos a probar esta saga que ya va por el 9º capítulo para la famosa Nintendo DS. En el juego encotraremos muchas de las cosas que nos hemos acostumbrado a tratar en cualquier RPG como el mundo con sus pueblos, castillos, cuevas y mazmorras, las batallas por turnos, las tiendas en los pueblos, etc... Hay que resaltar que el juego se ha adaptado a diversos sistemas con un gran éxito, como la Super Famicom (SNES) o la Gameboy Color (versión que poseo y en la que me baso para hacer este comentario). Sin más os recomiendo que merece la pena probarlo. -juego pasado-

El comienzo de todo... Nintendo 8 Bits.

Últimamente siempre me hago las mismas preguntas... ¿Por que no me divierto como antes? ¿que tenian los juegos de antes para hacerme soñar despierto delante de la pantalla? La verdad es que poco a poco se está volviendo todo muy comercial. Antes todo iba del boca en boca, no había tiendas especializadas de videojuegos ni nada de prensa que inflaba las notas del juego de la compañía que más le pagaba para hacerle una promoción monstruosa a bombo y platillo. Esos años eran los 80... Una época en la que tener una videoconsola (al menos en España) era un privilegio de muy pocos. Donde yo vivía era el único que tenía una "Nes Original". y menos mal que que tuve suerte en ese aspecto, que mi madre hubiera sido capaz de presentarse en casa con una asquerodisad de esas compatibles con 100 juegos (que solian ser en realidad 2 o 3) cambiados de color. En aquella época se compraban juegos por lo que salía en la carátula y la verdad se acertaba mucho más que ahora que te compras un