Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2010

We Love Katamari (PS2)

Nos encontramos ante un fabuloso videojuego, aunque por estos lugares no sea muy conocido. La base principal es hacer feliz a los habitantes de la Tierra, pero, ¿cómo?. De una manera bastante descabellada, controlaresmos una bola llamada "Katamari" en la cual se van pegando todos los objetos que toquemos con ella, pues bien, debemos de ir rodando la bola por diferentes escenarios de modo que iremos absorviendo desde cosas pequeñitas a incluso coches, camiones, edificios e incluso islas enteras. Las melodías que nos acompañan en el juego son las típicas canciones de J-pop que uno está acostumbrado a oir si viaja al país del sol naciente, lo cual acompañan mucho más a la acción. Por otro lado los escenarios son muy diversos ya que a todos los seres humanos que nos encontremos en la calle irán cada uno haciendo determinadas cosas, alumnos estudiando, unos novios casándose, vendedores ambulantes, policías investigando, etc... -juego pasado-

San Francisco Rush 2049 (Arcade)

Ahora nos toca un título de carreras, en esta recreativa nos encontramos vehículos futuristas que tendrán que competir a través de las calles de San Francisco en el año 2049. El juego es muy correctito y cumple lo mínimos exigidos, se maneja bien el vehículo y entretiene. También he de decir que se podrían haber esmerado un poquito más incluyendo mayor número de circuitos, coches mejor diseñados, etc... -juego pasado-

Primal Rage (Arcade)

Usando los métodos conoidos en Mortal Kombat, Midway apostó por crear animación de sprites a base de muñecos para crear su siguiente juego, Primal Rage, un título que apuesta por sorprendeer gráficamente al usuario. Lo gratificante al usar este juego es que la jugabilidad se ha intentado mantener de manera fluida, lo que hace que el juego se pueda disfrutar bastante. El argumento en cuestión es una escusa para poner a los bichos a luchar y darse mamporros, no está mal, la verdad. -juego pasado-

Mortal Kombat 3 (Arcade)

Aunque se ha mejorado notablemente respecto a su predecesor, sigue sin ser un juego decente de lucha. La jugabilidad ha sido pulida un poco, pero sigue cayendo en muchos de los fallos de la segunda parte. El usar personas reales hace que la espectacularidad de otros juegos quede muy relegada a segundo plano, parece que se controlan a 4 frikis de un salon de manga haciendo el indio, más que luchadores que quieran salvar la tierra. Hay cosas que no funcionan bien en un videojuego y ésta es una de ellas, sino tenemos el ejemplo del Dragon Ball Evolution de PSP que ha salido un truño que no veas. -juego pasado-

Wizard Of Wor (Arcade)

Cada vez vamos más atrás en el tiempo XD. Wizard Of Wor nos propone una aventura en la que deberemos mover por unos laberintos parecidos a los del famoso Pac Man, donde llevaremos un simpático astronauta (al menos eso parece) eliminando enemigos. Lo curioso es que el juego está diseñado para 2 jugadores y cuando se juega a uno solo, la CPU controla al otro para ayudarnos, aunque realmente no es muy bueno y a la segunda o tercera face ya esta sin vidas. -juego pasado-

Wacko (Arcade)

El mismo alienígena de Kozmic Krooz'r vuelve a las andadas con esta recreativa, ésta vez deberá enfrentarse a enemigos más grandes y de un modo diferente a lo visto hasta ahora, debe disparar a los 2 enemigos iguales para que desaparezcan de la pantalla, no vale disparar sin ton ni son que de ese modo no se durará mucho en la partida. Es curioso, pero no es más que un juego del año de la pera que su única dificultad es ir aumentando el núemro de enemigos. -juego pasado-

Total Carnage (Arcade)

Sangre y destrucción, una receta muy repetida en Williams... Bueno, quien lleve unos añitos en esto recordará que en el lanzamiento de Super Nintendo, a principio de los 90, salió un juego de acción frenética llamado Super Smash T.V. en el que había que acabar con todos los enemigos que salieran en pantalla. Pues ni más ni menos, ésta es su secuela, un juego parodia de la guerra del Golfo Pérsico, donde incluso parodian a altos dictadores que hubo por allí. Nos encontramos ante un videojuego donde hay que disparar a miles de enemigos que van apareciendo uno tras otro y parece que no van a acabar nunca. Me ha sorprendido bastante ya que es muy jugble y entretenido, sobre todo a 2 jugadores en los que se lia una en la pantalla que no veas. -juego pasado-

Timber (Arcade)

Lo que más llama la atención de este juego de Williams para recreativos es la gran similitud que tiene el protagonista con el famosísimo Super Mario de Nintendo, gordito, con bigote, camiseta roja, gorra a juego y pantalones azules! Es demasiado descarado pretender que el protagonista de tu juego sea tan parecido al de otro. El juego en sí trata de un leñador que ha de ir cortando todos los árboles que vea a su paso esquivando los peligros que le vayan azechando, como por ejemplo osos furiosos. -juego pasado-

Mortal Kombat 2 (Arcade)

El éxito de Street Fighter 2 fue todo un referente a principio de los 90 en todos los salones recreativos del mundo. Midway no iba a ser menos y se enfrascó en también hacer un título de lucha, pero a su manera, gráficos digitalizados a base de actores reales y mucha sangre. Por desgracia como casi siempre suele ocurrir, se le da más importancia a los gráficos que a la jugabilidad y suele pasar lo que pasa. El juego jugablemente es insufrible, los personajes se mueven bastante mal, y encima, no es muy variado que digamos ya que todos los luchadores se mueven utilizando los mismos patrones y se le han incluido varias técnicas propias. Pero claro, tuvo un gan éxito y repercusión, llegando a adaptar a todas las consolas de la época, por lo sangrientos de los combates. -juego pasado-

Kozmic Krooz'r (Arcade)

Nos encontramos ante un nuevo lavado de cara del archiconocido Asteroids, ésta vez nos encontramos dirigiendo por la pantalla a un simpático estraterrestre que deberá ir acabando con todos los enemigos de la pantalla. Como nota curiosa la máquina recreativa original incluía una nave nodriza que iba girando mediante unos motores e iba integrada en la pantalla como si un elemento más del juego se tratase. Una curiosa combinación entre informática y mecánica. -juego pasado-

Hard Driving (Arcade)

A primera vista este juego dista ya muchísimo de lo visto en Gran Turismo 5, lo curioso es que en su época la recreativa incluía ni más ni menos que 3 procesadores gráficos para desarrollar ese alarde gráfico. Éste videojugo intenta ser un simulador de conducción dónde se tienen en cuenta muchos factores del vehículo, como la amortiguación, potencia del motor, aceleración, etc..., cosa que en la época ningún juego había representado. -juego pasado-

Cyberball 2049 (Arcade)

Cyberball se basa en el futbol americano, pero con una variante, los jugadores en vez de ser seres humanos son robots e incluyendo 6 tiempos en vez de 4 que es lo normal. El juego es bastente jugable, eso sí siguiendo las reglas de ese deporte. -juego pasado-

Championship Sprint (Arcade)

Atari sacaba allá por 1989 si no recuerdo mal está máquina a los salones recreativos de los Estados Unidos intentando una vez más recuperar la fama de antaño de finales de los 70's y principio de los 80's. Pero tenía competidores tan duros como Capcom, Taito o Konami con juegos mil veces superiores a los de Atari. Cuando las 3D en los juegos de coches se veían como una cosa impensable (no ha dado un cambio el tema ni nada) se intentaban mil maneras de representar los juegos, con vistas desde arriba, desde los lados, etc... pero ninguna cuajaba. Aunque la de Championship Sprint fue la precursora de muchos juegos vistos por la época como Rc Pro Am de Gameboy y N.E.S., o el famoso Super Off Road de Midway. Hay que resaltar que a varios jugadores es muy adictivo aunque parezca tan poca cosa en las imágenes. -juego pasado-

Arch Rivals (Arcade)

Los más viejos en esto de los videojuegos seguramente conocerán este juego. Un juego de baloncesto creado por Midway para los salones recreativos, que luego llegó a tener adaptaciones a los sistemas de la época, como la N.E.S., Master System, Game Gear, Game Boy, Megadrive, etc... Como era de destacar desde los principios de los videojuegos la manera de ver la competividad entre japoneses y americanos era muy diferente, mientras en el país del sol naciente se iban creando videojuegos de deportes dónde había que seguir las normas a rajatabla, en los Estados Unidos empezaban a surgir videojuegos un poco más bestias donde la única regla era ganar a toda costa. Arch Rivals se basa precisamente en eso, partidos de baloncesto 2vs2 en los que puedes pegar y empujar al rival para que no haga más canastas que tu equipo. No es un videojuego muy bueno, pero hay que comentarlo tambien que el pobre también existe, además hay que darle cultirilla al asunto que no sólo se puede hablar de los últi

Phantasy Star 2 (MD)

Éste fué el primer RPG que albergaba 6Mb de memoria dentro del cartucho, y fue bastante famosillo por la época (1989). Sega lanzó la segunda parte de Phantasy Star para su nueva consola de 16bits , la archiconocida Sega Megadrive. El juego está muy bien para el año en el que se hizo, aunque peca de ser muy poco variado, limitándose a seguir los mismos patrones gráficos en cada mazmorra en la que uno se mete. He de decir que es uno de los RPGs más difíciles que he jugado en toda mi vida, no por los combates, sino por los enrevesados que son los laberintos ya que toda su disicultad está en ir transportándose de un lugar a otro o ir recorriendo diferentes pisos con caminos muy confusos, además el patrón gráfico encima no ayuda ya que ni siquiera puedes coger algún punto de refetrencia para no perderte. No creo que nadie se lo pueda pasar sin tener unos mapas delante. Lo curioso en la saga Phantasy Star es su temática futurista en la que viajaremos por varios planetas, usaremos esp

Devil May Cry (PS2)

Capcom, la empresa que desarrolla este juego, está muy acostumbrada a los juegos arcade de acción ininterrumpida. Entonces, ¿qué es lo que sale si mezclas un juego arcade de acción, con un poco de busqueda de los Resident Evil? Ni más ni menos que Devil May Cry, una saga que ya se empieza a consolidar, porque ni más ni menos ya van por la cuarta parte. En esta aventura controlaremos a Dante, un mitad humano - mitad demonio que va a intentar derrotar a las fuerzas del mal que se están concentrando en la isla de Mallet después de 2000 años. El control es muy intuitivo, ya que dispondremos de un modo en el que el personaje auto-apunta su arma hacia los adversarios. La ambientación es muy buena, mostrándonos un lúgrube castillo repleto de seres diabólicos, unas melodías tenebrosas que acompañan muy bien la acción, unos gráficos muy cuidados y una jugabilidad de infarto, eso sí es un poquillo corto. No me estraña que el juego llegara a ser "platinum" en la Playstation 2. -jueg

Heroes Of Mana (DS)

Últimamente Square-Enix está intentando ofrecer nuevas fórmulas de juego en cada RPG que saca al mercado, en esta ocasión, en Heroes of Mana para Nintedo DS nos propone un sistema atípico para un juego japonés. Quien haya jugado a los típicos juegos de PC como Shadow Of The Empires, Starcraft, etc... conocerá la manera de jugar a este videojuego desde haya ya unos años. En realidad cada género es para lo que es, porque no es lo mismo utilizar un ratón de pc que la pantalla táctil de DS. Por otro lado el apartado técnico del juego es de sobresaliente, nos sumerge en el mundo de Mana (incluyendo enemigos, pueblos, etc...), con unas melodías muy a tono con la saga y una jugabilidad muy buena. Aunque ya se sabe que cuando el título del juego lleva la palabra Mana se espera un Action RPG puro y duro y en ese aspecto al parecerse a un juego de PC pierde un poco de interés. Por lo demás un juego muy bien elaborado y muy entretenido. -juego pasado-

Baten Kaitos: Eternal Wings And The Lost Ocean (GC)

Con Baten Kaitos de Namco se demuestra el gran potencial que posee la menospreciada consola Game Cube a la hora de crear juegos técnicamente muy superiores comparándolos con sus competidoras de la época. Lo primero que nos llama la atención en este RPG es la calidad y la animación de todos los detalles de los escenarios donde transcurre la aventura. En segundo lugar su banda sonora que es una pura delicia para los oídos incluyendo las canciones lentas y las moviditas. Por otro lado el sistema de batallas que se desarrolla mediante cartas, en un post pasado criticaba Kingdom Hearts de GBA por usar un sistema de cartas muy mal implantado, sobre todo lo decía porque ya conocía el de Baten Kaitos que está muy bien elaborado, dando muchas posibilidades al jugador e incluyendo que con el paso del tiempo de la partida los valores y efectos de las cartas van variando (como por ejemplo si tienes una carta con un pescado puedes usarlo para rellenar tu salud, pero con el tiempo el pescado se