Archive for marzo 2010
Mutant League Football (Megadrive)

Así que ni cortos ni perezosos los chicos de EA se sacaron un juego de Rugbi de la manga (usando el motor del Madden 93), un videojuego donde podemos controlar bichos mutantes y ser muy agresivos en los partidos (principal baza de ese deporte) Sin más que ofrecernos, estamos ante un juego de deportes correcto. –juego pasado-
Midnight Club 2 (PS2)

Rogue Galaxy (PS2)

Un buen ejemplo de RPG de calidad es el juego que nos ocupa hoy, Rogue Galaxy, una apuesta de Level 5 (creadores de Dragon Quest 8 para PS2, otro juegazo) que ni más ni menos nos presenta un Action-RPG muy variado y entretenido.

La narración de la historia está muy elaborada, con bastantes escenas y abordando diferentes subtramas de los diferentes compañeros. Gráficamente el juego está muy cuidado y podemos disfrutar de entornos muy detallados y bonitos, por otro lado la música esta acorde con todo el contenido ofreciendo melodías de buena calidad. Una auténtica obra de arte que corre por los circuitos de la Playstation 2. –juego pasado-
Super Mario Bros. Mundo -1

Este es sin duda uno de los trucos más raros en la historia de los videojuegos, ya que se puede llegar a un nuevo nivel utilizando un fallo del juego. Se comenta que este extraño nivel ha sido usado por los desarrolladores para testear el juego. Es una fase de agua, a primera vista completamente normal como cualquier otra, sin embargo tiene algo que la hace especial. Una vez entras a ella estás, ya que en el caso de que la acabes volverás al principio de la pantalla con el tiempo que te quedaba.
¿Cómo se llega hasta ahí? La mayoría de gente que haya jugado al Super Mario conocerá el truco de la zona secreta de selección de mundo en la segunda fase. Pues en ese mismo lugar es donde tendremos acceso al Mundo -1. Para llegar a él tendremos que saltar hacia atrás agachados después de romper un bloque del techo. Misteriosamente Mario atravesará la pared y llegará a la zona de selección de mundos. Pero esta vez el tubo tiene una planta piraña (si fueras por arriba no la tendría) y a donde lleva es al mundo -1.
Como podemos observar hay más de 1 curiosidad en el mundo de los videojuegos.
30 curiosidades sobre videojuegos.

2 – El primer trabajo de Mario Bros fue de carpintero en el Donkey Kong y no de fontanero. Entonces no se llamaba Mario sino Jumpman.
3 – El OXO (1952), un tres en raya, es considerado el primer videojuego con gráficos de la historia (los juegos en modo texto ya existían). A pesar de eso, existen ciertas dudas sobre si realmente fue el primer juego, ya que una patente que data de 1947 describe un juego de simulación de misiles utilizando un tubo de rayos catódicos.
4 – Pacman nació una noche que su creador, Tohru Iwatani, salió a cenar con sus amigos. Pidieron pizza, y la idea del personaje se le vino a la cabeza al ver la figura que quedaba al coger la primera porción.
5 – Japón sufrió una gran escasez de monedas usadas en los recreativos con la llegada del Space Invaders. En un primer momento se hizo frente a esta situación abaratando el precio de las partidas, pero no fue suficiente y al final el gobierno tuvo que intervenir poniendo más monedas en circulación.
6 – El mejor jugador del mundo de Pacman se llama Billy Mitchel y consiguió en el juego una puntuación de 3.333.360 puntos llegando al nivel 255 (penúltimo nivel) con la primera vida y comiendo cada una de las frutas.
7 – La primera máquina arcade operada por monedas fue Computer Space, lanzada al mercado en noviembre de 1971 por Nutting Associates. El dinero que obtuvieron sus creadores, Nolan Bushnell y Ted Dabney, lo utilizaron para fundar Atari.
8 – La primera máquina tragaperras de la historia fue la Liberty Bell, construida en San Francisco en el año 1891 por el mecánico alemán Charles Fey. Inspirada en el juego del Poker, la “Campana de la Libertad” premiaba a sus jugadores con bebidas y cigarrillos, y no con dinero en efectivo.
9 – Gracias a un fallo de diseño del chip TIA de la Atari 2600, y a la utilización de una técnica llamada H-Strobe, se logró portar el arcade Space Invaders a la Atari 2600. Es curioso que el mejor juego de Atari 2600 se llevara a cabo aprovechando un error de la máquina.
10 – El Polybius es el juego arcade más misterioso de todos los tiempos y no se conserva ni una sola copia del mismo. Según cuenta la leyenda, este puzzle que apareció en unos pocos sitios de Portland (Oregón), y era un experimento del gobierno de EEUU capaz de causar pesadillas y pérdidas de memoria a los jugadores.
Esta leyenda urbana fue parodidada en Los Simpons, apareciendo el arcade Polybius en el salón recreativo al que acude Bart.
11 – Al contrario de lo que se cree, Sega fue originariamente una compañía americana. Su nombre era Service Games (SeGa), y se dedicaban a la importación y reparación de recreativas traidas de Japón.
12 – No todos los Street Fighter son juegos de lucha. El Street Fighter 2010 es un juego de acción futurista en el que su protagonista llamado Kevin, debe hacer frente a hordas de criaturas mutantes. En su llegada a Estados Unidos y como una estrategia comercial de Capcom América, el nombre de Kevin fue cambiado por Ken.
13 – La Treamcast es una consola pirata compatible con la Dreamcast que además incluye una pantalla LCD. Es curioso que la compañía china que la fabricaba se hubiera decantado precisamente por una máquina que comercialmente no tuvo mucho éxito.
14 – Tras el éxito taquillero de ET, se preparó un videojuego inspirado en la película para la Atari 2600. Estaban tan seguros de que sería un bombazo que fabricaron más cartuchos que el número de videoconsolas que habían vendido.
Una mecánica simple y aburrida unida a un fallo enorme en el juego hizo que Atari no encontrara ninguna salida para los cartuchos del simpático extraterrestre.
Según cuenta la leyenda urbana, Atari optó por enterrar los juegos de ET en un desierto de Nuevo México, para evitar el elevado coste que suponía almacenarlos. En el lugar donde se cree que se enterraron hay un cartel que dice: “Aquí descansa ET y su familia”.
15 – En el arcade Pacman, no hay forma de pausar el juego, pero sí hay una forma de tomarse un respiro. Existe un lugar dentro del laberito al que se puede llegar cuando ninguno de los fantasmas esté cerca y que permite que el jugador se esconda en un lugar donde nadie lo encontrará.
16 – Uno de los secretos más asombrosos del Super Mario Bros de NES es el del Minus World o Mundo -1. Un mundo al que se puede llegar atravesando una pared y que se compone de una fase de agua. A pesar de que Mario llegue al final, una tubería lo mandará al principio con el tiempo que le quedaba, por lo que si Mario pisa el Mundo -1, está condenado a morir.
17 – Nintendo se fundó en el año 1889 por Fusajiro Yamauchi. En sus comienzos era una compañía que fabricaba y distribuía un juego de cartas de flores pintadas a mano llamadas Hanafuda que gozaron de una gran popularidad. En el año 1956, Hiroshi Yamauchi (nieto de Fusajiro) viajó a EEUU para reunirse con el presidente de la compañía lider en fabricación de cartas de América. Al ver que la oficina que usaban era muy pequeña se dió cuenta de lo limitado que estaba su negocio, por lo que optó por diversificar sus productos. También aprovechó el viaje para firmar un acuerdo con Disney para el uso de sus personajes en las cartas.
18 – La gente de la Unión Soviética también disfrutó de las máquinas arcade, aunque su repertorio era propio y sus máquinas estaban basadas en los primeros juegos japoneses y americanos. Una característica de las máquinas rusas es que no disponían de ranking de puntuaciones: “Si consigues bastantes puntos ganas en un juego libre, pero no hay ranking” (Alexander Stakhanov, fundador del Museo de Arcades Soviéticos).
19 – En China está prohibido que los menores jueguen más de tres horas a videojuegos online, tras varios casos de muertes tras largas jornadas videojueguiles.
20 – El Dr. Kawashima, padre del Brain Training, no ha cobrado un duro por su “best seller”. El dinero generado por el juego, unos 15 millones de euros, los ha cedido íntegramente a la investigación de la lucha contra el cáncer. Según él, su sueldo de 70.000 euros anuales que le reporta su trabajo en la Universidad de Tohoku es más que suficiente para vivir de forma digna.
Otra curiosidad del Dr. Kawashima es que no le gustan los videojuegos y tan sólo deja a sus hijos jugar una hora al día.
21 – La primera máquina arcade comercial de Atari fue el Pong, y el primer modelo lo situó Nolan Bushnell en una gasolinera. Cuando volvió al cabo de un tiempo para ver qué tal había ído, la máquina no funcionaba: estaba llena de monedas.
22 – El Breakout nació como una versión del PONG para un sólo jugador. Al Alcorn, ingenierio de Atari y creador del Pong, había diseñado un prototipo que usaba demasiados chips para mover el juego, por lo que resultaba inviable como producto comercial sacar algo así. En busca de una solución, Nolan Busnell propuso un desafío a sus empleados que consistía en reducir el número de chips, y el ganador obtendría una jugosa recompensa económica. Steve Jobs se enteró del concurso y se lo propuso a su amigo Steve Wozniak, quien en tan sólo 72 horas logró reducir los 75 chips a tan sólo 25. Steve Jobs cobró la recompensa y le dió a Wozniak una pequeña parte del premio. Wozniak se enteraría más tarde de esta jugarreta, pero Jobs le diría que gran parte del dinero lo utilizó para fundar Apple. Si es que no hay nada como tener a un amigo que sepa de informática, ¿verdad Jobs?
22 – El Pacman fue el primer juego que tuvo “personaje”.
23 – A partir del nivel 18, los fantasmas del Pacman dejan de volverse azules y ya no se pueden comer.
24 – El juego más raro del mundo es el Nintendo World Championships 1990 para NES, y únicamente hay 116 unidades en circulación. Cada vez que uno de estos cartuchos se subasta en Ebay, el precio final suele ser estratosférico.
25 – El diseño del Triforce de Zelda está basado en el estandarte de el clan feudal japonés Hojo.
26 – La primera mascota de Sega fue Alex Kidd.
27 – Un representante americano de Capcom comentó que en el juego Final Fight era de mal gusto que los protagonistas tuvieran que enfrentarse con chicas en una pelea. El diseñador japonés del juego le contestó que no había ninguna chica en el juego. Cuando el americano le preguntó por Poison y Roxy el japonés respondió que no eran chicas, que eran transensuales. A las dos “chicas” se les cambió el corte de pelo y vestuario para la versión final.
28 – Nintendo inventó la cruceta y el primer mando en el que se incorporó fue en el pad de NES. Sin embargo, un sistema de control parecido era el de la Mattel Intellivision, que consistía en un disco que al ser presionado con el dedo, era capaz de distinguir entre 16 posiciones distintas.
29 – El Final Fantasy VII era un juego diseñado para la Nintendo 64. Sin embargo, Square y Nintendo tuvieron discusiones por culpa de los cartuchos que utilizaba la consola de 64bits, ya que limitaban el tamaño de los juegos. Square, escarmentada, lanzaría finalmente su Final Fantasy para la Playstation en 3 cds.
30 – Pacman es conocido como Puck-man en Japón, pero fue su entrada en el mercado americano la que propició su cambio de nombre debido a las similitudes en la lengua anglosajona de las palabras “Puck” y “Fuck”.
Receta Japonesa 3: Arroz al sake con castañas.

Como cada viernes aquí os dejamos la receta de hoy: Arroz al sake con castañas.
Ingredientes:
350 g. de arroz
1/4 Kg. de castañas
3 cucharadas de sake
sal
agua
Preparación:
Lavar el arroz, escurrirlo y dejarlo secar durante unas dos horas. Colocarlo luego en una carola con 1 1/2 veces más su volumen de agua. Agregar las castañas peladas y cortadas en trozos y un poco de sal. Llevar a ebullición y agragar el sake. Disminuir el fuego y cocinar durante 5 minutos. Disminuirlo aun más y cocinar otros 10 minutos; aumentarlo, retirar la cacerola del fuego y esperar 10 minutos antes de servir.
Akihabara, el paraíso.

La mayoría de los comercios se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, donde se puede encontrar casi cualquier videojuego que existe a precios minúsculos, otra cosa es el anime que en Japón esta básicamente por las nubes con precios que uno se queda de piedra.
Hay otro muchos tipos de artículos en las callejuelas de Soto Kanda 3 - chome, herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación).

Por otro lado es como un pueblo otaku, muchísimos fans del manga y del anime se mudan a vivir allí, incluso hay cafeterías otaku, las cuales son punto de reunión de miles de fans.
Sin duda un sitio obligado a visitar si se viaja a Japón.
The Adventures Of Lolo 2 (NES)

Me acuerdo aún las tardes queme tiraba intentando descifrar los acertijos de cada fase ya que estamos hablando de un juego de puzzles en los que tienes que pensar muchíiiisimo a la hora de ir avanzando.
En definitiva, un juego muy divertido que en su época estaba bastante bien, más aparte que lo recuerdo con muy buenos ojos, cómo añoro esos veranitos que me tiraba jugando a la NES jejeje.
Aún sigo recordando la clave de su última fase, asi que si alguien quiere ver el final ahí va: VQTD. -juego pasado-
Road Rash 3 (PC)

En vez de dejar los gráficos en 2D, les dio por digitalizar actores reales y pasarlos a videojuego, eso sí, con la limitación gráfica de la época y queda la cosa un poco chunga. De todos modos la música está muy bien aunque no mejora el resultado final por culpa de la presentación gráfica en pantalla. Respecto al aspecto jugable, es más de lo mismo, correr con motos y llegar al final del recorrido sea como sea. -juego pasado-
Guitar Hero 2 (PS2)

Antes de Guitar Hero hubo otros juegos de música que usan el mismo sistema de juego, por ejemplo Taiko No Tatsujin de Namco, pero aún es más descarado sacar un juego de guitarras eléctricas existiendo en Japón el videojuego Guitar Freaks de Konami.
Pues bien, cogiendo ideas de aquí y allá y aprovechando la política de las compañías japonesas que no explotaron el éxito de sus juegos fuera de Japón, Activisión se adentró en el mercado occidental acaparando el mercado como un producto nuevo y original llamado Guitar Hero.
El juego en sí está bastante bien pero la selección de pistas que podremos tocar podría haber tenido algo más de calidad, porque hay canciones que son bastante horribles. Se podría haber incluído canciones de Neil Zaza por ejemplo que hacen que disfrutemos de la guitarra. -juego pasado-
Road Rush 2 (Megadrive)

La mecánica sigue siendo muy simple, correr a todo gas y darle mamporros a los que se pongan enmedio para así alcanzar el primer puesto. Un juego que pretende entretener y divertir y lo consigue. -juego pasado-
Jungle Strike (SNES)
--005.png)
No es bastante bueno, la verdad sea dicha, es monotonillo, y la música brilla por su ausencia. En definitiva un juego que estuvo ahí en su día, pero que no es nada del otro mundo. -juego pasado-
Receta Japonesa 2: Tempura de Aros de Cebolla

Ingredientes:4 cebollas medianas, rebanadas en anillos
1 huevo ligeramente batido
1/2 taza de agua fría
1/2 taza de leche
1 cucharada de aceite
1 cucharadita de pimienta de Cayena
1 1/4 de taza de harina
1 cucharadita de sal
Aceite, cantidad necesaria
Preparación:
Una vez despegados los anillos de las cebollas, enharinarlos y sacudir el exceso. En un tazón mediano revolver huevo, agua, leche, aceite, pimienta, harina y sal. Batir hasta que quede como atole. Si es necesario colar.Calentar el aceite y mojar los anillos de cebolla en la mezcla anterior. Freír y colocarlos sobre papel de estraza. Conservar calientes hasta el momento de servir.
Road Rush (PC)

Se podría decir que es el precursor de los Need For Speed, ya que la temática de carrera ilegal nos la propone Electronics Arts en este videojuego. Hay que resaltar que la música es bastante buena y el juego en sí es bastante entretenido. -juego pasado-
Phantasy Star 3: Generations Of Doom (Megadrive)


Gensou Suikoden 4 (PS2)
Lo más llamativo de Suikoden es la cantidad de personajes que podemos reclutar para ayudarnos en la tarea de acabar el juego, ¡ni más ni menos que 108!
Esta cuarta parte se desarrolla en mar abierto y en unas pequeñas islas las cuales están siendo invadidas, por desavencias del destino, el protagonista se hace jefe de un grupo de piraas que planean liberar el mar de la opresión.
El juego es bastante entretenido aunque se le ha dado mucha importancia al número de personajes y los escenarios pecan un poco de poco elaborados y la historia también es muy corta. Si no te pones a reclutar peronajes, se te va la aventura en un plis plas. -juego pasado-
Super Off Road: Track Pack (Arcade)
Receta Japonesa 1: Albóndigas de Tofu

Ingredientes:
125 grs. de tofu fresco
Pan rallado ajo
Perejil picado
Unas gotas de salsa de soja
2 cucharadas de sésamo tostado (ajonjolí)
Harina blanca
Aceite
Preparación:
Desmenuzar el tofu con un tenedor, rallar la zanahoria y escurrir su jugo. Añadir al tofu. Dorar ligeramente el ajo con un poco de perejil, pan rallado, semillas de sésamo y unas gotas de salsa de soja. Mezclarlo todo bien y moldear la pasta, dándole forma de albóndigas.
Si fuera necesario aumentar su consistencia añadir un poco de harina blanca. Rebozar cada albóndiga con un poco de harina. Calentar aceite y freírlas hasta que se doren. Retirar las albóndigas cuando estén hechas y colocarlas en una bandeja con papel absorbente, para eliminar el exceso de aceite.
Un nuevo horizonte a alcazar.

La idea principal de Gamers Up es hablar de lo que nadie habla, al ser un blog independiente no nos casamos con ninguna empresa y ofrecemos una opinión libre sobre los temas que tratamos. Podéis obserbar que la mayoría de las webs del sector hoy día no hacen más que hablar de Final Fantasy XIII, desde Gamers Up lo sabemos, hay miles de webs habando de lo mismo, copiándose una a otras hasta la saciedad.
Nuestra idea es ofrecer textos de interés sobre multitud de temas incluyendo videojuegos, tecnología, manga, anime, cultura japonesa, j-music, j-idols, cocina asiática, viajes, etc..., ofreciendo un amplio abanico de posobilidades a los navegantes de la red.
Bienvenidos/as al nuevo Gamers UP!!
Super Off Road (Arcade)
He de decir que este juego a 4 jugadores es muy entretenido y te echas unas risas cuando compites contra amigos, muy recomendable paa tardes en las que uno no sabe que hacer, llama a unos cuantos amigos y a picarse en el circuito. -juego pasado-
Race Driving (Arcade)
Aquí tenemos una nueva revisión de Hard Driving, a la cual se le han incluído 2 nuevos modelos de coche y unos cuantos circuitos. Pero he de decir que prácticamente es el mismo juego con unos añadidos.
La base es exáctamente la misma de su predecesor, intentar reproducir el comportamiento de un coche con la tecnología de la época, es buena idea, pero físicamente no se puede. Realmente es un tema que ocurre con bastante frecuencia en el mundo de los videojuegos, intentar hacer determinado juego en determinada época saliendo una cosa que podría haber salido mucho mejor si se hubieran esperado un poco a sacarlo en la siguiente generación. -juego pasado-
Badlands (Arcade)
Nos encontramos ante un pequeño lavado de cara del Championship Sprint, ésta vez en vez de controlar 4 coches, sólo podemos elegir 3 pero no pierde ni un ápice de gracia, el juego sigue siendo igual o más divertido. -juego pasado-
Stun Runner (Arcade)

No es nada del otro mundo y aburre un poco ya que se hace un poco monótono al no tener muchas cosas que cambien de un circuito a otro. -juego pasado-
San Francisco Rush: The Rock (Arcade)
.jpg)
El juego en si se basa en carreras de 3 vueltas a un circuito cerrado, entonces ¿para qué nos ponen esta chorrada de historia de escapar? porque que yo sepa en un circuito cerrado bien poco puede uno escaparse. Obviando este fallo de niño de párbulos, nos encontramos ante un juego que en su época era bastante correctito y sin ningún alarde técnico que pasó por los salones recreativos americanos sin hacer mucho ruido. -juego pasado-
Off Road Thunder (Arcade)

El framerate es bastante inestable y a veces el desarrollo de la partida no es muy fluida que digamos, lo que resta bastantes enteros al producto final, deberían de haber exprimido un poco mejor el hardware e haber intentado pulir el exceso de información para la CPU. -juego pasado-
Samurai Shodown 5 (PS2)

Podemos controlar una vez más a luchadores clásicos de la saga (los que parece que con los años han crecido y se han hecho más maduros) y otros nuevos para darle más vidilla al asunto. La verdad que SNK debería hacer un juego como el Smash Bros de Nintendo incluyendo a todos los luchadores de todos sus juegos, eso sería la panacea para los amantes de los juegos de lucha en los que yo también me incluyo.