Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

Mutant League Football (Megadrive)

El Rugbi es uno de los deportes nacionales de los Estados Unidos y muy jugado por los adolescentes universitarios del país. Electronic Arts sabe esto y siempre ha apostado por crear juegos para ese público. Así que ni cortos ni perezosos los chicos de EA se sacaron un juego de Rugbi de la manga (usando el motor del Madden 93), un videojuego donde podemos controlar bichos mutantes y ser muy agresivos en los partidos (principal baza de ese deporte) Sin más que ofrecernos, estamos ante un juego de deportes correcto. –juego pasado-

Midnight Club 2 (PS2)

Midnight Club 2 es un juego un poco mediocre en el que se nos ofrece correr con nuestros vehículos por diferentes ciudades del mundo (Los Angeles, Paris y Tokyo). Como punto negativo hemos de decir que el motor gráfico del juego parece un reciclado de los GTA, incluso el manejo de los coches es muy malo y no parece que estés conduciendo, y por otro lado el juego no cuenta con licencias de vehículos oficiales, por lo cual los coches son imitaciones que se parece algo al original pero ni de coña son iguales, se puede observar por ejemplo un deportivo con las mismas luces traseras del Toyota Supra, o imitaciones baratas del Mitsubishi Lancer por decir algunos. –juego pasado-

Rogue Galaxy (PS2)

Dicen que el RPG japonés está en declive, que si no es lo que antes era, etc… pues ojalá siga como ahora porque viendo los juegazos que van saliendo, no se qué espera la gente, parece que se quejan por vicio o por hacerse los entendidos, pero no tienen ni idea. Un buen ejemplo de RPG de calidad es el juego que nos ocupa hoy, Rogue Galaxy, una apuesta de Level 5 (creadores de Dragon Quest 8 para PS2, otro juegazo) que ni más ni menos nos presenta un Action-RPG muy variado y entretenido. Controlaremos a Jaster Rogue, un joven muchacho que se embarcará en un viaje por la galaxia en busca de mil aventuras acompañado por diferentes compañeros que se va encontrando en diferentes lugares. La narración de la historia está muy elaborada, con bastantes escenas y abordando diferentes subtramas de los diferentes compañeros. Gráficamente el juego está muy cuidado y podemos disfrutar de entornos muy detallados y bonitos, por otro lado la música esta acorde con todo el contenido ofreciendo mel

Super Mario Bros. Mundo -1

Volvemos con el fontanero más famoso del mundo. Vamos a explicar el truco del nivel -1 de Super Mario Bros. Este es sin duda uno de los trucos más raros en la historia de los videojuegos, ya que se puede llegar a un nuevo nivel utilizando un fallo del juego. Se comenta que este extraño nivel ha sido usado por los desarrolladores para testear el juego. Es una fase de agua, a primera vista completamente normal como cualquier otra, sin embargo tiene algo que la hace especial. Una vez entras a ella estás, ya que en el caso de que la acabes volverás al principio de la pantalla con el tiempo que te quedaba. ¿Cómo se llega hasta ahí? La mayoría de gente que haya jugado al Super Mario conocerá el truco de la zona secreta de selección de mundo en la segunda fase. Pues en ese mismo lugar es donde tendremos acceso al Mundo -1. Para llegar a él tendremos que saltar hacia atrás agachados después de romper un bloque del techo. Misteriosamente Mario atravesará la pared y llegará a la zona de sele

30 curiosidades sobre videojuegos.

1 – Ralph Baer creó la Magnavox Oddysey en el año 1972, que se convertiría en la primera videoconsola de la historia. Seis años más tarde crearía el Simon (1978), el más popular de los juguetes electrónicos. 2 – El primer trabajo de Mario Bros fue de carpintero en el Donkey Kong y no de fontanero. Entonces no se llamaba Mario sino Jumpman. 3 – El OXO (1952), un tres en raya, es considerado el primer videojuego con gráficos de la historia (los juegos en modo texto ya existían). A pesar de eso, existen ciertas dudas sobre si realmente fue el primer juego, ya que una patente que data de 1947 describe un juego de simulación de misiles utilizando un tubo de rayos catódicos. 4 – Pacman nació una noche que su creador, Tohru Iwatani, salió a cenar con sus amigos. Pidieron pizza, y la idea del personaje se le vino a la cabeza al ver la figura que quedaba al coger la primera porción. 5 – Japón sufrió una gran escasez de monedas usadas en los recreativos con la llegada del Space Invaders.

Receta Japonesa 3: Arroz al sake con castañas.

Como cada viernes aquí os dejamos la receta de hoy: Arroz al sake con castañas. Ingredientes: 350 g. de arroz 1/4 Kg. de castañas 3 cucharadas de sake sal agua Preparación: Lavar el arroz, escurrirlo y dejarlo secar durante unas dos horas. Colocarlo luego en una carola con 1 1/2 veces más su volumen de agua. Agregar las castañas peladas y cortadas en trozos y un poco de sal. Llevar a ebullición y agragar el sake. Disminuir el fuego y cocinar durante 5 minutos. Disminuirlo aun más y cocinar otros 10 minutos; aumentarlo, retirar la cacerola del fuego y esperar 10 minutos antes de servir.

Akihabara, el paraíso.

Akihabara es el paraíso para cualquier fan del manga y el anime, es una importante zona comercial donde la mayoría de los comercios se dedican a la venta de productos electrónicos, ordenadores, accesorios y gadgets; además de entretenimiento audiovisual, como anime, manga y videojuegos. Un sitio donde puedes disfrutar de conexiones de internet de 1000MB (me río yo de los 12MB de Ono XD), o visitar comercios que parecen museos de videojuegos más que tiendas. La mayoría de los comercios se encuentran en la calle principal, Chūōdōri, donde se puede encontrar casi cualquier videojuego que existe a precios minúsculos, otra cosa es el anime que en Japón esta básicamente por las nubes con precios que uno se queda de piedra. Hay otro muchos tipos de artículos en las callejuelas de Soto Kanda 3 - chome, herramientas, partes eléctricas, cables, cámaras microscópicas y elementos similares se encuentran en los pasillos estrechos de Soto Kanda 1-chome (cerca de la estación). Los turistas ext

The Adventures Of Lolo 2 (NES)

Qué decir de este juego... pues ni más ni menos que fue el primer videojuego que tuve en propiedad junto a Super Mario Bros, Duck Hunt (Sí , sí, tuve la NES con pistola, esa que costaba 25000 pelas de la época XD) y Top Gun. Eso sí, antes tuve algunos escarceos con las recreativas, el MSX (con el Space Invaders) y el Amstrad CPC (con el Bomb Jack). Me acuerdo aún las tardes queme tiraba intentando descifrar los acertijos de cada fase ya que estamos hablando de un juego de puzzles en los que tienes que pensar muchíiiisimo a la hora de ir avanzando. En definitiva, un juego muy divertido que en su época estaba bastante bien, más aparte que lo recuerdo con muy buenos ojos, cómo añoro esos veranitos que me tiraba jugando a la NES jejeje. Aún sigo recordando la clave de su última fase, asi que si alguien quiere ver el final ahí va: VQTD. -juego pasado-

Road Rash 3 (PC)

Lo que todo el mundo piensa es que cuando llegas a una tercera parte de un videojuego, al menos debe de ser mejor que las 2 anteriores, pero... todo es posible y Electronics Arts nos demuestra como dar el patinazo. En vez de dejar los gráficos en 2D, les dio por digitalizar actores reales y pasarlos a videojuego, eso sí, con la limitación gráfica de la época y queda la cosa un poco chunga. De todos modos la música está muy bien aunque no mejora el resultado final por culpa de la presentación gráfica en pantalla. Respecto al aspecto jugable, es más de lo mismo, correr con motos y llegar al final del recorrido sea como sea. -juego pasado-

Guitar Hero 2 (PS2)

Hoy tenemos entre manos Guitar Hero 2 de Playstation 2, un juego dónde deberemos ir tocando con nuestra guitarra eléctrica canciones de rock puro y duro. Pero antes de nada aclaremos un poco sobre su masivo éxito. Antes de Guitar Hero hubo otros juegos de música que usan el mismo sistema de juego, por ejemplo Taiko No Tatsujin de Namco, pero aún es más descarado sacar un juego de guitarras eléctricas existiendo en Japón el videojuego Guitar Freaks de Konami. Pues bien, cogiendo ideas de aquí y allá y aprovechando la política de las compañías japonesas que no explotaron el éxito de sus juegos fuera de Japón, Activisión se adentró en el mercado occidental acaparando el mercado como un producto nuevo y original llamado Guitar Hero. El juego en sí está bastante bien pero la selección de pistas que podremos tocar podría haber tenido algo más de calidad, porque hay canciones que son bastante horribles. Se podría haber incluído canciones de Neil Zaza por ejemplo que hacen que disfrutem

Road Rush 2 (Megadrive)

Vamos de retro. Esta vez nos ocupamos de Road Rush 2, la segunda parte de este frenético juego de carreras de Electronics Arts. Nos encontramos otra vez ante 5 circuitos que están divididos a la vez en otras 5 rondas, cada una más larga y difícil que la anterior. La mecánica sigue siendo muy simple, correr a todo gas y darle mamporros a los que se pongan enmedio para así alcanzar el primer puesto. Un juego que pretende entretener y divertir y lo consigue. -juego pasado-

Jungle Strike (SNES)

Jungle Strike es la continuación de Desert Strike, un juego que se basaba en el conflicto del Golfo Pérsico. Llegó a ser bastante popular en la época y fue adaptado a multitud de sistemas incluídos Super Nintendo, Megadrive, Amiga, etc... No es bastante bueno, la verdad sea dicha, es monotonillo, y la música brilla por su ausencia. En definitiva un juego que estuvo ahí en su día, pero que no es nada del otro mundo. -juego pasado-

Receta Japonesa 2: Tempura de Aros de Cebolla

Como cada viernes aquí teneis una nueva receta del país del sol naciente: Tempura de aros de cebolla. Ingredientes: 4 cebollas medianas, rebanadas en anillos 1 huevo ligeramente batido 1/2 taza de agua fría 1/2 taza de leche 1 cucharada de aceite 1 cucharadita de pimienta de Cayena 1 1/4 de taza de harina 1 cucharadita de sal Aceite, cantidad necesaria Preparación: Una vez despegados los anillos de las cebollas, enharinarlos y sacudir el exceso. En un tazón mediano revolver huevo, agua, leche, aceite, pimienta, harina y sal. Batir hasta que quede como atole. Si es necesario colar.Calentar el aceite y mojar los anillos de cebolla en la mezcla anterior. Freír y colocarlos sobre papel de estraza. Conservar calientes hasta el momento de servir.

Road Rush (PC)

Road Rush es un juego de carreras de motos en las que tendrás que llegar el primero a meta a cualquier precio, incluso tirando a los rivales por los suelos mediante darles con un palo o una cadena. Se podría decir que es el precursor de los Need For Speed, ya que la temática de carrera ilegal nos la propone Electronics Arts en este videojuego. Hay que resaltar que la música es bastante buena y el juego en sí es bastante entretenido. -juego pasado-

Phantasy Star 3: Generations Of Doom (Megadrive)

El tercero de la saga y el que más me ha costado acabar. Si ya las partes anteriores eran un poco coñazo en la complicación de los laberintos, ésta tercera también te lía en los viajes por diferentes mapas e incluso en los pueblos, por lo que a veces se hace un poco desesperante. La historia se centra en 3 diferentes generaciones de personajes los cuales poco a poco van a ir libreando su mundo de la sombra del mal. Da bastante libertad de eleccíon ya que no es lo mismo que te cases y tengas hijos con la chica A que con la chica B, ya que en la siguiente parte de la historia llevaras al hijo de la chica A o al hijo de la chica B, por lo cual el protagonista será otro y las tareas a completar diferentes. Son cosas muy novedosas que no se han vuelto a utilizar hoy día. -juego pasado-

Gensou Suikoden 4 (PS2)

La saga Suikoden goza de gran fama en Europa gracias a sus primeros capítulos aparecidos en Playstation 1 ya que por la época los RPGs aparecidos en el viejo continente eran muy escasos y no había mucho con lo que comparar por lo cual sobresalió bastante. Lo más llamativo de Suikoden es la cantidad de personajes que podemos reclutar para ayudarnos en la tarea de acabar el juego, ¡ni más ni menos que 108! Esta cuarta parte se desarrolla en mar abierto y en unas pequeñas islas las cuales están siendo invadidas, por desavencias del destino, el protagonista se hace jefe de un grupo de piraas que planean liberar el mar de la opresión. El juego es bastante entretenido aunque se le ha dado mucha importancia al número de personajes y los escenarios pecan un poco de poco elaborados y la historia también es muy corta. Si no te pones a reclutar peronajes, se te va la aventura en un plis plas. -juego pasado-

Super Off Road: Track Pack (Arcade)

Debido al éxito de Super Off Road, el cual llegó incluso a ser adaptado a Super Nintendo, Midway decidió sacar un nuevo Off Road al mercado de las recreativas. Como patrón a seguir de la empresa, si una cosa funciona, no la cambies, cogieron lo ya visto en Super Off Road, se le incluyó 1 nuevo tipo de vehículo y se le cambiaron los circuitos por unos nuevos. -juego pasado-

Receta Japonesa 1: Albóndigas de Tofu

Empezamos a sumergirnos en la cultura japo, aquí teneis un plato sencillo de cocinar y muy sano. Ingredientes: 125 grs. de tofu fresco Pan rallado ajo Perejil picado Unas gotas de salsa de soja 2 cucharadas de sésamo tostado (ajonjolí) Harina blanca Aceite Preparación: Desmenuzar el tofu con un tenedor, rallar la zanahoria y escurrir su jugo. Añadir al tofu. Dorar ligeramente el ajo con un poco de perejil, pan rallado, semillas de sésamo y unas gotas de salsa de soja. Mezclarlo todo bien y moldear la pasta, dándole forma de albóndigas. Si fuera necesario aumentar su consistencia añadir un poco de harina blanca. Rebozar cada albóndiga con un poco de harina. Calentar aceite y freírlas hasta que se doren. Retirar las albóndigas cuando estén hechas y colocarlas en una bandeja con papel absorbente, para eliminar el exceso de aceite.

Un nuevo horizonte a alcazar.

En "GAMERS UP!" llevamos tiempo intentando abarcar nuevos contenidos y tendencias en el blog y dándole vueltas una y otra vez a la cabeza para ofrecer nuevas cosas (abarcando el anime y la cultura japonesa) pero sin menospreciar para nada el tema de los videojuegos. La idea principal de Gamers Up es hablar de lo que nadie habla, al ser un blog independiente no nos casamos con ninguna empresa y ofrecemos una opinión libre sobre los temas que tratamos. Podéis obserbar que la mayoría de las webs del sector hoy día no hacen más que hablar de Final Fantasy XIII, desde Gamers Up lo sabemos, hay miles de webs habando de lo mismo, copiándose una a otras hasta la saciedad. Nuestra idea es ofrecer textos de interés sobre multitud de temas incluyendo videojuegos, tecnología, manga, anime, cultura japonesa, j-music, j-idols, cocina asiática, viajes, etc..., ofreciendo un amplio abanico de posobilidades a los navegantes de la red. Bienvenidos/as al nuevo Gamers UP!!

Super Off Road (Arcade)

¿Y si cogemos otra vez el Championship Sprint y cambiamos los Formula 1 por coches 4x4? ¿y si el circuito lo cambiamos por un trazado lleno de baches y saltos? Pues bien, ¡Midway acaba de parir Super Off Road! No se quienes eran las cabezas pensantes de la compañía pero no se quebraban mucho a la hora de sacar nuevos títulos, lo más graciose e que con unos cambios tan sutiles se sacaban un nuevo juego de la manga y encima tenían éxito. He de decir que este juego a 4 jugadores es muy entretenido y te echas unas risas cuando compites contra amigos, muy recomendable paa tardes en las que uno no sabe que hacer, llama a unos cuantos amigos y a picarse en el circuito. -juego pasado-

Race Driving (Arcade)

Aquí tenemos una nueva revisión de Hard Driving, a la cual se le han incluído 2 nuevos modelos de coche y unos cuantos circuitos. Pero he de decir que prácticamente es el mismo juego con unos añadidos. La base es exáctamente la misma de su predecesor, intentar reproducir el comportamiento de un coche con la tecnología de la época, es buena idea, pero físicamente no se puede. Realmente es un tema que ocurre con bastante frecuencia en el mundo de los videojuegos, intentar hacer determinado juego en determinada época saliendo una cosa que podría haber salido mucho mejor si se hubieran esperado un poco a sacarlo en la siguiente generación. -juego pasado-

Badlands (Arcade)

¿Que pasaría si cogiésemos el Championship Sprint y le pusiéramos armas a los coches y ambientáramos el asuanto en una ciudad post-apocalíptica? Nos saldría Bad Lands de Midway. Nos encontramos ante un pequeño lavado de cara del Championship Sprint, ésta vez en vez de controlar 4 coches, sólo podemos elegir 3 pero no pierde ni un ápice de gracia, el juego sigue siendo igual o más divertido. -juego pasado-

Stun Runner (Arcade)

Este juego es de los primeros en usar gráficos vectoriales para desarrollar un circuito en pantalla. Controlaremos una pequeña nave voladora que irá a través de los tuneles disparando y esquivando enemigos hasta llegar a la meta de cada circuito. No es nada del otro mundo y aburre un poco ya que se hace un poco monótono al no tener muchas cosas que cambien de un circuito a otro. -juego pasado-

San Francisco Rush: The Rock (Arcade)

Una nueva versión del San Francisco Rush... esta vez se nos propone escapar de la prisión de alcatraz (la misma de la película de "La Roca") pero... ¿como? El juego en si se basa en carreras de 3 vueltas a un circuito cerrado, entonces ¿para qué nos ponen esta chorrada de historia de escapar? porque que yo sepa en un circuito cerrado bien poco puede uno escaparse. Obviando este fallo de niño de párbulos, nos encontramos ante un juego que en su época era bastante correctito y sin ningún alarde técnico que pasó por los salones recreativos americanos sin hacer mucho ruido. -juego pasado-

Off Road Thunder (Arcade)

Midway volvió a reversionar su famoso Off Road y lo pasó a las 3D intentando crear un juego de coches todo terreno bastante radical, saltos extremos y mucha adrenalina, pero se quedó en saltos extremos solamente. El framerate es bastante inestable y a veces el desarrollo de la partida no es muy fluida que digamos, lo que resta bastantes enteros al producto final, deberían de haber exprimido un poco mejor el hardware e haber intentado pulir el exceso de información para la CPU. -juego pasado-

Samurai Shodown 5 (PS2)

Nos encontramos ante la quinta parte de esta saga de SNK que se inició a comienzos de los años 90 (aprovechando el boom de Street Fighter 2) en los salones recreativos. Podemos controlar una vez más a luchadores clásicos de la saga (los que parece que con los años han crecido y se han hecho más maduros) y otros nuevos para darle más vidilla al asunto. La verdad que SNK debería hacer un juego como el Smash Bros de Nintendo incluyendo a todos los luchadores de todos sus juegos, eso sería la panacea para los amantes de los juegos de lucha en los que yo también me incluyo. El juego no arriesga ofreciendo nada nuevo ya que se limita a ofrecer lo típico de la saga, lo cual al menos hace bien porque Samurai Shodown 5 es un juego bastante bueno. -juego pasado-