Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

Gadget Racers (GC)

Por todos es sabido que existen infinidad de videojuegos de coches que intentan acercarnos lo más detelladamente posible al mundo del motor en cualquier consola, pero como este Gadget Racers de Game Cube hay poquitos porque la desarrolladora apuesta por lo típicos coches de juguete que teníamos cuando éramos pequeños. La idea principal no está mal, ha sido llevada a cabo desde la época de Playstation 1 donde apareció la saga por primera vez y ha pasado incluso por la Gameboy Advance. El problema radica en el control del vehículo, hay que decir que los coches no responden bien a los controles y cuesta bastante restándole al juego diversión. Sin este problema el videojuego hubiera sido mucho más agradable de jugar y los graficos correctitos que tienen hubieran pasado por alto, pero el control está ahí. En el apartado sonoro hay que destacar que las melodías estánbastante bien y acompañan en general al producto.

Se buscan colaboradores!!

¿Eres de los que quiere contar a todo el mundo el último videojuego que has comprado? ¿Te gustaría que todo internet conozca tu afición? Si es así no lo dudes más!, colabora con nosotros!! Si te gustan los videojuegos, el manga o el anime y estás ineresado/a en colaborar en Gamers Up! sólo tienes que responder a este post o mandar un mail a hyruleworld@hotmail.com y nosotros nos pondremos en contacto contigo para explicarte como va el asunto. Así que bienvenidos a todos!

F-Zero GX (GC)

Lo primero que nos llama la atención con este título es qu nada más empezar el juego vemos los logos de Nintendo y Sega juntos en la pantalla, de hecho en la época de los 16bis eso sería impensable y digno de un loco delirando, pero el mundo de los videojuego ha cambiado bastante desde entonces. Nos encontamos ante la última versión del famoso F-zero, una Saga que comenzó Nintendo a principio de los 90 con la Super Nintendo. El juego toma la misma mecánica, carreras de naves a toda velocidad por circuitos inimaginables. Otra cosa que nos llama la antención del videojuego en sí es que en realidad existen 2 versiones, la GX (para Game Cube) y la AX (destinada a salones recreativos). Pues el juego dispone de conectividad entre ambas versiones, puedes jugar en casa en la Game Cube y luego irte a los salones recreativos a usar tu nave con sus mejoras para ganar carreras en la recreativa y diversos premios. Por desgracia el nulo mercado europeo respecto a las recreativas nos deja sin p

Receta Japonesa 8: Arroz al vapor con almejas.

Ingredientes: 3 tazas de arroz 500 gramos de almejas 4 cucharadas de salsa de soja 1 cucharada de pimienta roja 1 cucharada de cebolla verde picada 1 cucharada de ajo picado Aceite de ajonjolí machacados Pimienta negra Preparación: Poner a cocinar el arroz al vapor en una cacerola grande con el doble de agua y a fuego muy bajo. Mientras tanto, enjuagar en agua salada las almejas y drenarlas. Cuando el arroz esté a punto de cocerse, añadir las almejas y agregar la pimienta roja, la cebolla, el ajo y la pimienta negra. Verter el arroz en un platón y sazonar con la salsa de soja y el resto de los ingredientes.

Metal Gear Solid 2: Sons Of Liberty (PS2)

Ésta es la continuación de un título que supuso todo un hito en la industria del videojuego, Metal Gear Solis para Playstation. Al aparecer Playstation 2 en el mercado no podía faltar una continuación ya que Metal Gear era como una especie de nombre que dotaba aún de más calidad a la consola que lo tenía entre sus lanzamientos. Pero...no todas las cosas son buenas, aparte de que el guión es mucho más flojito que el de su antecesor, el juego tuvo muchas críticas porque no se controlaba al famoso héroe Snake como en la primera parte sino a Rayden, un principiante el cual iba a tener en ese momento su primera misión. Aunque gráficamente está mejor que la primera parte e inclue nuevas modalidades en la IA(Inteligencia Artificial) de los enemigos, el juego en sí sabe a poco, da la sensación de jugar a un Metal Gear descafeinado. De todos modos es un juego muy bueno y divertido que cualquier usuario de Playstation 2 debería probar. (juego pasado)

Pacman cumple 30 años.

El famoso comecocos "Pacman" ha cumplido 30 años desde que saliera a la luz en los recreativos, Google para conmemorar ese día ha incluído una versión del juego en su buscador que incluso se puede jugar a él y disfrutar un rato de la historia de los videojuegos. Para jugarlo sólo debeis acceder a http://www.google.com/

Toki (Arcade)

¿Quién no recuerda la famosa recreativa del Toki? La clásica historia de principes azules y princesas que tantas veces ha servido de excusa a la hora de escribir argumentos para videojuegos nos propone controlar a un tipo convertido en mono que va en busca de su amada que ha sido raptada por el malvado mago Bashtar. Toki es un juego que, a pesar de no haber aportado nada nuevo al género de las plataformas, merece estar en una posición de honor ya que el colorido de los escenarios y la ambientación de la partida hacía que de vez en cuando soltaras esos 5 duros que tenias en el bolsillo para probar suerte.

Xenosaga - Episode 2: Jenseits Von Gut Und Böse. (PS2)

Nos encontramos ante uno de lo pocos RPG futuristas que existen en PS2. Namco nos ha ofrecido en la versión Europea un pack de lujo ya que incluye una caja deplegable muy bonita en cuyo interior nos en contramos 3 discos, 2 para el juego y uno como extra contando las historias acontecidas en la primera parte de la trilogía. Aunque el videojuego conste de 2 DVD´s no se hace muy largo ya que en unas 40 horas se puede acabar perfectamente. Eso sí se han incluído muchísismas CS (cut scenes) en las que los personajes van desarriollando toda la historia. La opción de incluír el tercer disco en la caja se debe a la pobre distribución de juegos japoneses que tiene nuestro continente. La primera parte de la trilogía no llegó a salir aquí, por lo tanto para no perder el hilo argumental se decidió incluir el disco. El juego en definitiva está muy bien elaborado, con buenos gráficos, buena música y bastante entretenido.

Castlevania II: Simon’s Quest (NES)

El primer Castlevania fué un juego revolucionario, uno de los primeros juegos que exprimían el chip de sonido de la consola y mezclaba las plataformas y la acción consiguiendo un grán exito, así que una secuela era inevitable. En este caso cogiendo inspirándose en el Metroid de Nindendo, nos encontramos ante un juego muy variado, entretenido y con elementos sacados de los RPG. Castlevania II tiene un diseño más abierto dejando de lado el estilo lineal y dando paso a un cartucho abierto enfocado en la exploración creando así los cimientos para los Castlevania que fueron apareciendo después, con elementos como equipamiento intercambiable, sistema de niveles, tiendas, e incluso un sistema de transición entre el dia y la noche. Lamentablemente el texto del juego es muy ambiguo y no nos da mucha idea de que hacer, dejándonos vagando por los mapas una y otra vez hasta encontrar el siguiente lugar probando en cada sitio todo lo que se pueda hacer. 10 años más tarde Konami lanzó Castle

V Jornadas de Anime FIC 2010

Seguimos con más eventos... Las jornadas serán los días 10, 11 y 12 de mayo por la tarde, comenzando cada jornada a las 16:00 y terminando a las 21:00. Como siempre, se celebrarán en el Salón de Actos de la Facultad de Informática de Coruña (Campus de Elviña). Podéis ver información sobre las proyecciones y charlas en la sección. Más información en: http://quegrande.org/anime10/

Gamelab 2010

Gamelab 2010 - VI Feria Internacional del Videojuego y del Ocio Interactivo, tendrá lugar entre el 30 de junio y el 2 de julio del presente año, en las instalaciones del Palacio Municipal de Congresos de Gijón, dentro del versátil recinto ferial FIDMA. Tres intensos días de conferencias, coloquios, exhibición y actividades de networking con la presencia de los profesionales y empresas más influyentes de la industria, y el doble objetivo de dinamizar el sector y presentar ante la prensa y el público general sus últimas novedades y tendencias. Para más información visitad: http://www.gamelab.es/

Magaman 2 (NES)

Megaman 2 es uno de los títulos que más puede representar mi niñez. Recuerdo vivamente su música y gráficos, y eso dice mucho de este título. Esta secuela de la incansable saga de Capcom fue quien realmente llevó a la serie lejos, dejando de lado el sistema de puntos de su antecesor, añadiendo más enemigos, ítems (el E-tank) y el sistema de passwords. Y de paso demostrando la superioridad de la máquina de Nintendo ante la Master System de Sega. Aunque el sprite de Mega Man es el mismo en todos los juegos de NES, los enemigos se hicieron más grandes y variados. Por otro lado la música es una obra maestra que hoy en día se sigue oyendo (yo por ejemplo llevo unos cuantos remixes en el mp4 que están de muerte). Capcom hizo una muy buena decisión en haberse basado en Mega Man 2 y Mega Man 3 para haber hecho Mega Man 9, ni de lejos me imaginaba que la saga volviera a sus orígenes.

Axelay (SNES)

Este shoot´em up de Konami, lanzado en 1992 (1993 en Europa), fue probablemente el juego de este género que más partido le sacó al Modo 7. Habitualmente los matamarcianos eran horizontales (vistos desde un lado) o verticales (vistos desde arriba); Axelay, sin embargo, unió lo horizontal con lo vertical incluyendo varios efectos con el Modo 7 en sus escenarios. He de comentar que su banda sonora esta muy bien y acompaña a la acción de una manera magistral.

Se abre un "Gundam Cafe" en Akihabara

Bandai ha abierto en Akihabara el pasado sábado el primer "Gundam Cafe". Está situado en la nueva area de Akihabara que es accesible desde la estación de trenes JR por la salida Dekigai. El Gundam Cafe es una parada obligada para todos los fans de Gundam que visiten Japón. Ofreciendo una atmósfera única en la que te sumergirá en el universo Gundam. Además podrás disfrutar de una gran variedad de bebidas, snacks, etc... Seguramente se convierta en unos de los sitios más visitados cuando uno acceda al area de Akihabara. Nos vemos allí! ;)

Shin Megami Tensei Persona 3 (PS2)

Sin duda uno de los mejores videojuegos que han pasado por nuestra querida Playstation 2. Atlus nos propone un mundo algo atípico donde la oscuridad de la noche va enlazada con extraños sucesos. El videojuego tiene 2 zonas muy diferentes entre sí pero a la vez muy entrelazadas. Por un lado tenemos que afrontar la típica vida de instituto japonés, muy bien representada y elaborada, donde deberemos cuidar nuestros lazos sociales haciendo amigos o ligando con chicas, estudiar, participar en algún club de deporte etc... Además todo lo que hagamos durante el día nos servirá por la noche ya que nuestras acciones irán mejorando diferentes atributos de nuestro personaje. Cuando llega la noche algo extraño sucede, unas cuantas personas pueden vivir durante una hora más que aparece a partir de las 12 de media noche, es como si esos días tuvieran 25 horas. Al entrar en esa hora se llega al mundo de Tartarus, un lugar dominado por seres llamados "Shadows" los cuales debes derrotar ya