Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

Japan Idols

Una "idol japonesa" es una celebridad que ha alcanzado gran renombre y fama en Japón en gran parte por virtud de su apariencia. El término usualmente se refiere a celebridades femeninas japonesas que van desde adolescentes hasta jóvenes con poco más de veinte años. El fenómeno de los ídolos empezó a principios de los años setenta y reflejó a los cada vez más materialistas y ricos jóvenes japoneses. Las chicas adolescentes, principalmente entre los 14 y 16 años, empezaron a elevarse al estrellato. Las ídols dominaron la escena de la música pop en los años 80; y este periodo es conocido como la "Edad Dorada de los ídolos en Japón". A finales de los '80 y principios de los '90 la imagen ídolo tradicional que empleaba vestuarios más infantiles se dejó de utilizar, transformándose en una imagen de mayor madurez y sensualidad, lo que dio fin a la época ídolo en su definición genérica y se creó en cambio la imagen de la post-idol con un estilo mucho más acor

Super Potato

Super Potato se puede considerar una de las mejores tiendas de videojuegos del mundo, visita obligada para todos los fans que se precien llamarse así. Está situada en Japón, en pleno Akihabara y es muy conocida por los otakus de la zona, asi que si le preguntas a alguien muy fácilmente sabrá decirte dónde está. Lo particular de la tienda es la cantidad de juegos retro que tiene y los precios que son bajísimos, id observando las fotografías que no tienen desperdicio ninguno. Por otro lado, también venden todas las novedades que van saliendo, se puede decir que no les falta de nada. Trabajan casi todas las plataformas que han aparecido en el país del sol naciente como por ejemplo la Nintendo 8 bits, Super Famicom, Nintendo 64, Gameboy, Megadrive, Master System , Game Gear , Turbo Grafx, Neo Geo, Playstation, Dream Cast… y un gran etc… Con tiendas así, ¿quien quiere ir al Game a comprar algo? XDD. No se dan cuenta en España que lo videojuegos son cultura, no solamente un ca

1943 Kai (Arcade)

Sin duda, como cabe esperar, si un juego funciona no está de más sacar una nueva versión para seguir aprovechando el tirón. Nos encontramos ante un juego que es casi igual que su antecesor donde encontraremos más de lo mismo sin ninguna mejora sobresaliente. Sin embargo es un videojuego muy adictivo y la historia viene a ser la de siempre, una batalla aérea en el pacífico en el marco de la segunda guerra mundial, en la que el jugador tomará los mandos de un caza con el que tendrá que derribar a todos los enemigos posibles intentando que en el camino no se lo lleven por delante.

1943: The Battle Of Midway (Arcade)

Quien tenga ya unos añitos recordará que en los recreativos del barrio o en el bar de la esquina siempre estaba una maquinita en la que el jugador controlaba una avioneta que daba loopins por la pantalla para esquivar los disparos enemigos, pues bien, este juego es 1943 de Capcom. Aunque la temática es muy sencilla (matar todo lo que se mueva) hace que la partida sea muy amena y que si otra vez volvías a ver la recreativa en algún lado, te decidieras a echar 5 duros (con lo que funcionaba antes el asunto) para disfrutar de una nueva partida.

Catherine (PS3, X360)

Sin duda Atlus es una de las desarrolladoras de videojuegos que más innova a nivel visual y jugable, hace poco, en el Tokyo Game Show ha anunciado que su próximo juego llamado Catherine saldrá en Xbox 360 y Playstation 3. Nos introduce la historia de un joven asalariado sin ambiciones que un día comienza a sucumbir ante el grito de los remordimientos. Una obra distinta, visualmente muy atractiva, motivo para ilusionarnos de aquí a los próximos meses.

Final Fantasy Dissidia (PSP)

Dissidia no se puede considerar un RPG tal como lo son el resto de los Final Fantasy numerados, sino que es un juego de lucha con toques de juego de rol y muchos añadidos. Las batallas enganchan un montón ya que si eres fan de la saga verás como cada personaje que incluye el juego tiene su propia melodía remasterizada que proviene del videojuego donde aparecen originalmente e igualmente su escenario original. Por otro lado se nos da la posibilidad de ir subiendo de nivel al ir luchando lo que hace que aunque no podamos derrotar a un cierto enemigo, no dejemos el juego de lado y sigamos intentándolo hasta que podamos con él. También se ha incluido un sistema de bonificación que te va premiando con tesoros dependiendo del tiempo que juegues. La verdad es que es un título muy completo que no defraudará a ningún fan de la serie Final Fantasy.

Persona 4 (PS2)

Ultimamente Atlus me está dejando muy buen sabor de boca con sus videojuegos hasta convertirse en una de mis desarrolladoras de videojuegos favoritas. Persona 4 es un juego mucho más complejo de lo que parece, así que iré desgranándolo poco a poco. Nos encontramos ante un RPG, con un sistema de batalla clásico y versátil que además cuenta con otros sistemas de juego como por ejemplo un simulador de vida real en el que serás un chaval que irá al instituto como cualquier otro japonés de su edad que se precie. Hasta ahí parece que la cosa es sencilla, pero no es lo que parece, además de la vida en el instituto, deberás interactuar y llevarte bien con los distintos habitantes del pueblo de Inaba (donde vive el prota) ya que al mantener la amistad con diferentes personajes te permite crear unos lazos sociales con cada uno que permite que puedas invocar diferentes “personas” (que son una cosa como las invocaciones de los Final Fantasy) que además puedes fusionar entre sí. El tema de

Ferrari F355 Challenge (PS2)

Muy pocas veces se ha dedicado un videojuego a un solo modelo de coche, y como parce ser que a Sega y AM2 le gustan bastante los Ferrari decidieron hacer una recreativa al principio del milenio para los salones recreativos homenajeando al famoso Ferrari F355. Hay que destacar que no encontramos ante un título muy variado que digamos, tendremos 10 circuitos en los que competir incluido el circuito que usa la factoría italiana para poner a puntos sus bólidos y por otro lado sólo podremos elegir un coche que podremos cambiar de color y sus características pero al fin y al cabo es sólo un coche. No está nada mal y se deja jugar bastante bien, en mi opinión deberían haber incluido más coches de la marca y carreras de diferentes estilos como clásicas, GT, Formula 1… pero es mucho pedir XD.

Air Combat (PS1)

Namco consolida a finales de los 90 una de sus sagas más impactantes en el mundo de los combates aéreos. Este título para la primera de las playstations nos pone a los mandos de los más famosos cazas de combate en un videojuego muy en plan arcade en el que deberemos completar diferentes objetivos en las 16 misiones de las que consta el disco. Hay que destacar que su banda sonora es una delicia que te anima a rejugar el juego tan sólo por oir sus melodías tan pegadizas y meterte en su inmersiva acción.

Defender (Arcade)

Defender se podría considerar como el primer juego de naves con scroll lateral, en 1982 Atari decidió sacar este juego para poder hacerse así de un poco del terreno que antaño Space Invaders de Taito le había quitado en los salones recreativos. Su concepto ha servido como base para muchos de los videojuegos que vimos a partir de que saliera en los arcades. Tuvo sus conversiones a máquinas de la época tales como la Atari 2600 o la Colecovision.

720º (Arcade)

720º es un juego de Skate aparecido en los salones recreativos allá en el 1986 en el nos pondremos en la piel de un chaval e iremos probando suerte en distintas modalidades para así ir haciendo puntos y ser el mejor de esa disciplina. Realmente no es nada del otro mundo, parece que el skate no se adapta bien a los videojuegos, es un tema que por mucho que se quiera no queda bien. El único juego que se salva un poco es Skate Or Die de Palcom (Konami) que salió en la Nintendo de 8 Bits.

Moto GP (PS2)

Hoy hablaremos de un juego que ya tiene sus añitos en el mercado, se trata de Moto GP una apuesta desarrollada por Namco para llevar las carreras de motos a los circuitos de la Playstation 2. Ya ha llovido bastante de que el título saliera a la calle y se le nota bastante. Moto Gp llega directamente de la conversión de una máquina recreativa que salió un poco antes. Lo malo de ésto es que aunque lleve el nombre y la licencia de Moto GP, ni siquiera el juego incluye la temporada de competiciones completa y tan sólo nos muesta 5 circuitos, muy en la línea de Namco y sus arcades que te echan de la máquina en 2 minutos. Sinceramente podrían haber incluído el resto de circuitos para la versión de consola ya que jugar en casa no es lo mismo que jugar en los arcades y todo el mundo sabe que el juego así dura muy poquito. Por lo demás es bastante correcto y se deja jugar bastante bien.