Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Fatal Fury Special (Arcade)

Siguiendo las actualizaciones de Street Fighter 2 de Capcom, SNK decidió tomar el mismo camino que su competidor más directo y actualizó su famoso arcade con unas nuevas mejoras. En primer lugar se añadieron nuevos luchadores controlables, algunos rescatados de la primera parte de Fatay Fury y otros eran ni más ni menos que los jefes finales. Por otro lado lso escenarios también se actualizaron un poquito y podíamos ver en el fondo de repente aparecer unos pollitos amarillos dando saltos por la pantalla o un ninja que aparece de la nada. Sin duda SNK perfeccionó un título muy brillante de una manera poco arriesgada, pero muy funcional para seguir dando guerra en los recreativos.

Fatal Fury 2 (Arcade)

Fatal Fury 2 fue el rival más directo de Street Fighter 2 en los recreativos. Aunque siempre se ha dicho que las segundas partes nunca fueron buenas, en el mundillo de los videojuegos ese refrán no tiene nada de verdad ya que cada segunda parte que se hace de un título es mejor que la anterior. SNK y Capcom eran los rivales más directos en los salones recreativos, todos los meses venía alguna máquina nueva de alguna de las 2 compañías para llevarse los clientes (y todas las monedas de 25 pts.) Fatal Fury es el típico juego de lucha en el que vas eliminando oponentes para llegar al final mientras los decorados son inspiraciones de lugares que ya existen, se puede ver Venecia, una plaza de toros en Barcelona, etc… Hay que destacar que la música del juego está muy bien y es muy pegadiza.

¿Está tan mal el mercado japonés?

Últimamente lo único que se oye en el sector es que el mercado japonés del videojuego no es lo que era, que si los juegos de ahora no valen nada al lado de los americanos, que occidente va ganando terreno a oriente, que el mercado japonés está estancado, que no hay originalidad, etc… Pues ni más ni menos todo esto es un rumor infundado por 4 listillos que desarrollan juegos “made in U.S.A.” y que por tanto les interesa crear ese tipo de marketing en torno a sus juegos tan en la línea de los americanos que lo único que hacen es desprestigiar al rival para intentar vender algo más. Están creando tanto temor en la industria que incluso al pobre de Dante (Devil May Cry) se ha hecho un diseño occidentalizado por si las moscas. Así que opino que esto está yendo demasiado lejos desde mi punto de vista. Aquí no estamos para rebatir eso sin argumentos, vamos a analizar cada género por sí solo y encontrar si realmente la cosa ha decaído o sin embargo ha ganado con el cambio a occidentaliz

Kaido Racer (PS2)

A los aficionados del mundo del motor en Japón les gusta mucho un tipo de carreras llamadas “downhill” las cuales se desarrollan en carreteras de montaña que no tienen mucho tráfico y consisten en un 1vs1, o sea 2 coches compitiendo entre sí mientras bajan la montaña. Aunque aquí no es muy común ver estas cosas en el país del sol naciente lo verás muchas noches dependiendo de la zona en la que vivas. Genki (la desarrolladora) últimamente está muy metida de lleno en el desarrollo de juegos de coches y como era de esperar han tocado uno de los temas del mundo del motor en Japón, el cual incluso tiene series de anime (Initial D) que relatan aventuras en esta disciplina. El juego en sí está muy bien ambientado recreando las carreteras japonesas al detalle, además incluye un sistema de meteorología en el que podrás conducir con sol, niebla, lluvia, tormentas de día e incluso de noche. Eso sí sabe a poco la cantidad de circuitos que posee.

Rhythm Paradise (DS)

Nintendo nos tiene acostumbrados a todos a ser una de las empresas que desarrollan videojuegos que más innovan en hardware y software. Cuendo te pones a os mandos de Rhythm Paradise te quedas un poco frío ya que esperan un típico juego de música que tanto han explotado Konami, Namco o Activision, pero es un concepto totalmente diferente. Tienes que llevar el ritmo, pero de maneras muy diferentes y en situaciones aún mas diferentes. Al ir avanzando te das cuenta que tienes una pequeña joya del entretenimiento entre manos, cada canción que va apareciendo está más chula que la anterior y además en muchas de ellas te partes de risa por las disparatadas situaciones que se nos ofrecen. Como el juego es algo difícil, se nos ha incluido la opción de saltar de fase al fallar 3 veces en la misma, así no se nos atrancara si un ritmo no lo pillamos demasiado bien.

Sonic Rivals 2 (PSP)

Últimamente ha aparecedido una nueva línea de videojuegos clásicos para PSP llamados “PSP Essentials” en donde podremos encontrar grandes títulos de la portátil de Sony a un precio muy reducido: 9,95€ cada uno. Sonic Rivals 2 también está incluido en esta colección y en el UMD encontraremos una nueva aventura del puercoespín más famoso del mundo de los videojuegos. El juego está muy bien desarrollado a nivel gráfico, sonoro y jugable pero creo que Sega no ha ido por el lado correcto para enfocar el tipo de juego. Todos sabemos que los Sonic clásicos son un derroche de jugabilidad pantala tras pantalla, pero Sega ha enfocado de otro modo la jugabilidad de este título mermando bastante su diversión. Se nos propone hacer carreras por los niveles por lo cual nuestro único objetivo es correr como locos hasta el final ya que el rival va muy rápido y apenas se le puede ganar con ventaja. Eso resta la tranquilidad de explorar el nivel, coger los anillos, o incluso de disfrutar de los gráf

Guitar Hero: Rocks The 80´s (PS2)

Sin duda, Guitar Hero es un claro exponente para todos aquellos a los que nos gustan las guitarras eléctricas. El juego ofrece 30 temas de rock los años 80 en los que tendremos que ir tocando las notas que van saliendo en pantalla para hacer correctamente cada una de las canciones. Si has vivido en los años 80, te gusta este tipo de música y te acuerdas aún seguramente disfrutarás muchísimo con este juego ya que contiene muy buenas canciones. La lista de canciones es la siguiente: (Bang Your Head) Meal Health, We Got the Beat, I Ran (So Far Away), Balls to the Wall, 18 and Life, No One Like You, Shakin’, Heat Of The Moment , Radar Love, Because, It’s Midnight, Holy Diver, Turning Japanese, Hold On Loosely, The Warrior, I Wanna Rock, What I Like About you, Synchronicity II, Ballroom Blitz, Only a Lad, Round and Round, Nothin’ But a Good Time, Lonely Is The Night, Bathroom Wall, Los Angeles, Wrathchild, Electric Eye, Police Truck, Seventeen, Caught In a Mosh y Play With Me.

Driver 76 (PSP)

Sin duda desde que apareció GTA por primera vez en el mundo de los videojuegos muchas empresas (normalmente occidentales) han intentado quedarse con un poquito de su éxito. Ése es el caso de Driver 76 un juego de Ubisoft muy parecido a cualquier Grand Thief Auto que se precie. La historia se desarrolla en el año 1976, de ahí el título, y controlarás a un muchacho que acaba de llegar nuevo a la ciudad de Nueva York y le mola la hija de un jefe del hampa para el que al final termina trabajando como conductor. La ciudad está muy bien representada y se pueden visitar muchos de los sitios emblemáticos de la ciudad americana, sin duda recomiendo que los que hayan visitado alguna vez la ciudad que se den una vuelta por el juego. Otra de las cosas que me gusta del juego son los vehículos que parecen sacados de series como El Equipo A. El juego es divertido y está muy bien ambientado en los años 70 aunque se hace un poquillo corto ya que consta de 5 capítulos si no recuerdo mal y en cada un

Personajes de videojuegos al estilo Megaman.

A ver si los reconoceis a todos! Pinchad en la imagen pare verla más grande.

Little Big Planet (PSP)

A Little Big Planet le han hinchado bastante las características en la prensa (que se hace llamar especializada) y ponen al juego como si fuera la panacea de la personalización y edición en un videojuego. Cuando enciendes la consola te das cuenta que tienes un plataformas muy normalito y que encima las opciones de personalización son muy escasas y muy poco vistosas. Hay juegos que tienen ya unos añitos que ofrecen muchísimo más que Little Big Planet en el tema de la personalización. Entonces uno piensa, seguro que al ir avanzando en el juego voy desbloqueando más cosas, pues sí, pero poquitas. Así que de ese modo no nos encontramos ni por asomo esa gran variedad de personalización de nuestro personaje como se nos promete. Por otro lado, sí tiene un punto positivo, puedes diseñar tus propios escenarios (eso sí, cogiendo como base objetos ya predefinidos del juego) y así poder jugarlos o compartirlos con los amigos.

New Super Mario Bros.Wii (Wii)

¿Qué sale si juntamos Super Mario Bros de NES y Super Mario Bros 3 de NES? Pues un juego muy cañero y completo, y si además le mezclamos un poquito de Super Mario World de SNES y lo ponemos todo con gráficos a la altura del tiempo en el que corremos? Pues ni más ni menos que New Super Mario Bros de WII. Un tipo de juego que hace mucha falta al sector y que muchos fans lo estábamos esperando. Lo que más llama la atención del título es la posibilidad de jugar 4 personas simultáneamente, controlando a Mario, a su hermano Luigi y a 2 Toads del reino Champiñón. Por otro lado se ha incluído una especie de guía que ayudará a los jugadores más torpes ya que si mueres 8 veces en un mismo nivel (hay que ser bastante malo para que eso pase) se te dará la opción de que Luigi aparezca y te pase él solito el nivel en el que estás atascado y así poder continuar desde la siguiente pantalla como si nada hubiese pasado. Eso me recuerda a más de uno que venía a buscarme a mi casa para que le pasara de

Consolas de "cristal"

Parece ser que en esta generación las videoconsolas no son todo lo duraderas que deberían de ser para optar a ser vendidas al usuario final. Despues de 3 Xbox 360 con el anillo de la muerte y una PS3 con el lector petado tán solo al pasarse Metal Gear Solid 4 (no más de 10 horas repartidas en una semana) deja muy al descubierto la mala gestión de algunos que se hacen llamar “grandes del entretenimiento” aunque yo los llamaría “grandes estafadores”. Al fin y al cabo te entretienen porque mientras vas a las tiendas a reclamar, de ahí te mandan al servicio técnico y seguido a que envíes la consola a la Conchinchina, te hacen esperar 2 meses de media para poder disfrutar de tu consola de nuevo. Ni de lejos la cosa está como en los años 80, ahora las máquinas van forzadas al límite para competir con su rival, ¿pero realmente necesitamos esto? Hay que ser bastante tonto para ir comparando tu consola con la del vecino y sentirte realizado al ver que tu máquina reproduce mejores gráficos o