Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Final Fantasy X-2 (PS2)

Square-Enix con este juego rompió una de las reglas que habían seguido en la compañía durante unos 15 años. El no sacar ni una sola secuela de sus títulos estrella, estamos hablando de Final Fantasy, una saga que nunca tuvo interrelación entre las historias de sus juegos, ninguno continuaba entre sí, dejando de ese modo una historia autoconcluyente en cada juego. Los nuevos planes en la compañía nipona dieron fruto a un juego que todos los fans aférrimos del juego lo ponían a la altura del betún. " ¿cómo ha podido hacer esto Square-Enix?", "Final Fantasy ya no es lo que era…" y cosas por el estilo. Pero FFX-2 ha demostrado por sí mismo lo que vale, además de entrar en la lista de los mejores 40 juegos de todos los tiempos de Famitsu (es como la lita de los 40 principales pero de videojuegos en Japón) ha hecho que todos los fans nos comamos las palabras que dijimos en su día, por su calidad, historia y buen acabado técnico. Nos encontramos 2 años despu

Mario Kart: Super Circuit (GBA)

Esta vez nos vamos de carreras de Karts ni más ni menos. En esta ocasión el juego que nos ocupa es el archiconocido Mario Kart en su versión para Gameboy Advance, un juego que dio mucho que hablar en su dia con su primera versión y que llegó renovado para las pequeña de Nintendo y con más diversión que nunca. Este juego es una versión híbrida entre la versión de Super Famicom y Nintendo 64, personajes prerenderizados y al mismo tiempo con el Modo-7 a todo gas. El objetivo del juego es ir ganando carrerra tras carrera para ir abriendo nuevos circuitos, lo que hace que la vida del juego se alargue aún más, además se incluye un modo 4 jugadores para combatir en circuitos cerrados o carreras, así la diverisón está asegurada

Así será la nueva PSP (NGP)

Esta mañana ha tenido lugar la conferencia de Sony en la cual ha presentado su próxima consola portátil, con el nombre clave NGP ( Next Generation Portable ). La compañía ha confirmado la mayoría de datos que se habían ido filtrando y además ha ofrecido otros nuevos: CPU ARM Cortex-A9 (4 cores), GPU SGX543MP4+, pantalla táctil OLED de 5" y 960x544 px, sticks analógicos, control de movimiento, panel táctil trasero, cámaras delantera y trasera, conexión WiFi, Bluetooth y 3G, GPS y nuevo formato de almacenamiento basado en tarjetas flash. El lanzamiento está previsto para las navidades 2011 -2012, así que iremos informando de toda la información relevante para mostrarla en todos sus aspectos hasta el día de venta oficial.

Final Fantasy Unlimited (Anime)

Al principios del 2002 se empezó a emitir en Japón una serie de animación basada en los juegos de Square pero con una historia diferente a la que nos ofrecían en ellos. Esos capítulos se emitieron en la famosa Tv Tokyo. La historia es bastante interesante ya que 2 niños viajan a otro mundo a buscar a sus padres que se perdieron en una investigación que hacían en la bahía de Tokyo. Una vez en ese mundo se encuentran con nuevos personajes como Lisa o Kaze que los van ayudando en su tarea. Lo curioso de este anime es que es uno de los primeros en los que las imágenes están creadas a mano y a ordenador con lo cual queda un poco raro en algunos casos y muy resultón en otros, como se puede observar, nadie escapa de las nuevas tecnologías.

Spacewar! (PDP-1)

Estamos hablando del segundo videojuego de la historia, se mantiene un debate con Tennis for Two por llevarse el mérito pero no vamos a entrar en eso. Fue desarrollado en 1961 por Steve Russell y un grupo de estudiantes en un ordenador llamado PDP-1 en el que tardaron aproximadamente 200 horas en crearlo. En el juego, preparado para 2 jugadores, podemos controlar una nave espacial por el espacio i deberemos aniquilar al enemigo (otro jugador) mediante nuestros disparos, eso sí, influye el campo gravitatorio de una estrella cercana, así que la partida nunca será igual ya que dependiendo cómo de cerca estés, te atraerá dificultando tu movimiento por la pantalla.

Ocean Hunter (Arcade)

Para mí, este es uno de los juegos de disparos arcade que más me ha gustado, y estaría al nivel de “The House of the Dead” o “Time Crisis”; En los siete mares están infestados de bestias marinas (infestados no, mejor dicho llenos hasta el punto de que ni puedes darte un inocente bañito en la playa); por si fuese poco, hay monstruos marinos que amenazan a los buceadores (mas si cabe) y destruyen barcos, de ese modo se ha puesto precio a sus cabezas. Se como jefes finales se han escogido seres mitológicos que tenían atemorizados a los navegantes de medio mundo como el gigantesco pulpo Kraken (Mar Barroco), Leviathan en forma de tiburón (Mar de la Luna), Carbidis, el monstruo de las profundidades (El Abismo del Tártaro) Azuzhol el monstruo del lago de Sudamérica (El Lago Apalache), un cangrejo gigante de los mares del norte, Karkinos, una descomunal almeja llamada Midgard (El Mar del Oeste), etc… El desarrollo del juego trata de pegar tiros o arponazos a odo lo que salga en p

Seattle Mariners

Todos los fans de los videojuegos conocemos miles historias acerca de las empresas que nos divierten con sus videojuegos, pero… ¿a que no sabíais que Nintendo es proprietaria mayorista de un equipo de Béisbol llamado Seattle Mariners? El equipo comenzó a jugar en 1977 en la División Oeste de la liga Americana y su campo es el Safeco Field con una capacidad de 47116 espectadores.

Videojuegos en la vida real

¿Como se verían nuestros héroes favoritos en el mundo en el que vivimos? Si queréis saberlo os mostramos unas cuantas instantáneas para que veáis como sería. E.Honda en Street Fighter 2 Bowser en Mario Kart El perro gracioso de Duck Hunt Ecco en Ecco The Dolphin

Final Fantasy Unlimited (Movil)

Sin duda Square-Enix sabe exprimir la gallina de los huevos de oro como nadie, aprovechando la serie de televisión de Final Fantasy Unlimited, se sacó de la manga un pequeño RPG para los primeros teléfonos móviles con pantalla a color y con capacidad para ejecutar programas más complejillos como un pequeño videojuego. El juego dispone de todos los factores de los RPG´s de consola como las quest, batallas por opciones, etc..., tal y como puedes ver en las imágenes, de un mini-rpg con los personajes de FFU: Kaze, Lisa, Yu y Ai.

Nintendo 3DS ya tiene fecha.

Nintendo ha confirmado hoy la llegada a Europa de 3DS el próximo 25 de marzo a un precio que aún no ha confirmado (aunque se especula alrededor de los 249,95€) y en dos colores, Cosmos Black y Aqua Blue. Algunas de las características online anunciadas han sido el uso de códigos amigo pero usando solo uno por consola existiendo un sistema unificado que servirá para todos los juegos. Otras las funciones serán el SpotPass (nos permitirá conectarnos a cualquier red wifi para recibir actualizaciones) y el StreetPass (red inalámbrica local entre consolas 3DS) Pronto en Gamers Up! la tendremos en las manos y haremos un detallado dosier.

Pokemon

El famoso videojuego producido por GAME FREAK en colaboración con NINTENDO ha arrasado con todas las expectativas de venta de sus creadores, siendo uno de los videojuegos más vendidos y deseados por los últimos tiempos, incluso superando a grandes títulos. Como todos sabemos nuestro objetivo final en el juego es conseguir ser el mejor "entrenador pokémon" del mundo y conseguir todos los diferentes que hay. Todos os preguntareis que cómo un juego de GAMEBOY ha llegado a ser tan famoso. Por un momento poneros a pensar en "aquellos maravillosos años" de videojuegos de 8bit y más concretamente en las primeras partes de Super Mario ó Sonic, por poner un ejemplo; Aún siguen con ese "gancho" a pesar de los años y la gente sigue jugando a ellos. El truco está en hacer que sea divertido y que el jugador no se canse ni se agobie al jugarlo, ¡así es pokémon! Su sistema de juego es sencillo: Llevas al prota (llamado Ash por ejemplo) pululando libremente d

Power Blade (NES)

Power Blade es uno de los grandes desconocidos en la 8 bits de Nintendo. Fue publicado en 1992 por Taito y nos narra una historia futurista donde habitamos en la colonia “ New Earth” en el año 2191. De esa manera se nos introduce que debemos recuperar 6 cintas repartidas por otros 6 niveles para restaurar un superordenador que controla toda la colonia. Realmente la historia es solo una escusa para ponernos a manos de un mercenario en busca de las 6 cintas de marras por unos niveles muy detallados, muy jugables y con una música genial. El juego está dividido como los Megaman de NES en los que puedes elegir la fase a tu ritmo e ir poco a poco completándolas según te convenga lo que le da un poco de más interés al poder elegir la fase que más te guste. He de decir que el título en sí es un remake de otro juego de Taito llamado Power Blazer que salió 2 años antes y donde los sprites eran más aniñados y los escenarios menos detallados.

Yu Yu Hakusho (SNES)

Los videojuegos basados en anime estaban a la orden del día en la Super Nintendo japonesa, semana tras semana aparecían nuevos títulos en las tiendas. Esa época también fue una de las más florecientes en cuanto a la calidad del anime donde se podían ver series de una calidad increíble. Éste juego es un claro ejemplo de la influencia del anime en el mundo de los videojuegos de tal manera que sin esa cultura nipona los videojuegos ni de lejos serían lo que son hoy en día. En el cartucho narra las aventuras Yosuke Urameshi y todas las peripecias que pasan en los primeros tomos del manga. Lucharemos en batallas 1 vs 1 mientras observamos el buen hacer del diseño japonés, veremos a los protagonistas y a los enemigos de la serie en la parte superior de la pantalla ejecutando todo su arsenal de movimientos, mientras en la parte baja tendremos unos controles que nos permitirán obtener información de la batalla y avisarnos de cuando atacar con combinaciones diferentes de botones. El sist

Super Mario Bros 3 (NES)

Super Mario Bros 3 es para muchos el mejor juego de Mario hecho hasta la fecha (yo soy uno de ellos), sin duda por la gran variedad en sí que alberga. Si se compara con el primer éxito de Mario en NES nos damos cuenta que se ha evolucionado muchísimo respecto a SMB1. Como avances importantes ahora los mundos se han dividido en mapas por los que puedes moverte libremente, encontrar tesoros, e incluso saltarte fases con objetos especiales si alguna se te atranca demasiado. Por otro lado encontramos un entorno gráfico sobresaliente gracias a un chip especial que aumentaba la capacidad de mostrar colores en pantalla de la NES, otra novedad también es la inclusión de nuevos ítems que no podían hacer volar, convertirnos en piedra etc… La historia también ha dado un pequeño giro, ahora la princesa Peach ha vuelto a ser secuestrada por Bowser, pero no sólo debemos luchar contra él, ya que sus 7 hijos han venido para fastidiarle las cosas a Mario. Como nota curiosa el juego no albergaba

Super Mario Bros 2 (NES)

Todos los que hemos jugado a este juego en su día no vimos tan raro que Mario en su segunda parte fuera acompañado de Luigi, Toad y la princesa Peach, y tampoco vimos extraño coger verduras del suelo para lanzarla a los enemigos. Sólo conocíamos Super Mario Bros y era normal que en la segunda parte se hicieran algunos cambios. Pero si hoy en día miras atrás y observas el resto de juegos de Mario te das cuenta que SMB2 es muy diferente a todo lo visto en la saga. Muchos ya lo sabréis pero realmente este juego no era de Mario, en realidad estamos hablando de un juego llamado Yume Kōjō: Doki Doki Panikku que fue publicado por la Fuji TV para la NES en Japón. Al ver el éxito de Super Mario Bros en EE.UU. Nintendo América le pidió a Nintendo Japón que realizaran una segunda parte del juego, como les pidieron se creó el juego pero era un poco más de lo mismo y además con una dificultad que te hacía tirarte de los pelos. Aí que de ese modo se negaron a publicarlo en los EE.UU. y decid

Onimusha 2: Samurai´s Destiny (PS2)

El sistema de Resident Evil ha sido una y otra vez aprovechado por Capcom para crear muchos de sus juegos más famosos y realmente me alegro ya que han conseguido sacar al mercado muy buenos juegos de diferentes temáticas como juegos de terror o de aventuras en el Japón feudal. En esta segunda parte de Onimusha controlaremos a Jubei Yagyu (abuelo del famoso Yagyū Jūbei Mitsuyoshi muy nombrado en la historia feudal de Japón) el cual luchará contra las fuerzas del mal que pretenden resucitar el poder de Nobunaga. Mientras jugamos podemos encontrar diferentes amigos que dependiendo como te portes con ellos te ayudarán o no en tu aventura e incluso llegando a controlarlos. También encontraremos los típicos puzles y llaves que ya encontramos en los conocidos Resident Evil. Aunque Onimusha 3 me gustó más que su segunda parte, he de decir que no desmerece en nada llamarse Onimusha, sin duda es un buen juego que todos debemos probar.

Forgotten Worlds (Arcade)

Capcom era por sí misma una de las mejores desarrolladoras de recreativas entre los finales de los años 80 y los principios de los 90. Como su título anuncia con la palabra “forgotten” (olvidado) este juego pasó un poco sin pena ni gloria por los salones españoles ya que no tuvo una distribución muy amplia y llegó a muy pocos sitios. A lo mejor lo que echaba para atrás era la manera de controlar al personaje que se hacía algo compleja comparándolo con el resto de juegos de naves. En el juego controlaremos a dos guerreros provistos de una poderosa artillería y de unas mochilas propulsoras, accesorios que les serán de gran utilidad para acabar con sus molestos enemigos. Al vencer a estos numerosos invasores y obtendrás una buena cantidad de dinero para que puedas comprar mejoras para tu equipo y así poder enfrentarte a retos mayores. Su versión en consola fue algo más conocida ya que salió a la venta en Megadrive y Turbografx.