Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Sunset Riders (Arcade)

Recuerdo aquellas tardes que después de salir de clase me daba una vuelta por el pueblo hasta llegar al único salón recreativo que había (había que atravesar el pueblo de una punta a la otra) para echarme unas partidas con mis colegas al Sunset Riders de Konami como si fuera ayer… SE dice pronto pero es que ya han pasado un buen puñado de años, la máquina es del 1991 así que imaginaos, pero sigue siendo igual de chula. Nos hemos acostumbrado demasiado a grandes super producciones, que un montonazo de horas , a esos juegos que uno se compra adrede para que sea super largos y así no tener que gastar mucho dinero, pero te das cuenta que les falta algo… , muy bonitos, muy currados, pero al fin y al cabo lo mismo una y otra vez, porque realmente lo que les faltan a todos esos juego son: “los amigos”. En Sunset Riders pueden jugar hasta 4 personas pegando tiros por toda la pantalla en un juego frenético donde se pueden ver todos los tópicos de las buenas películas de los westerns. I

Tetris

Desde que Alekséi Pázhitnov inventase este mítico rompecabezas informático en el 6 de junio de 1984 ha llovido ya bastante. Se podría considerar uno de los videojuegos más conocido de los años 80-90 ya que la primera Gameboy de Nintendo lo incluía en un pack con la consola. Desde entonces, no hay sistema de videojuegos, teléfono móvil, o incluso sintonizador de TDT que lo tenga incorporado o pueda hacer correr el juego por sus chips. La base del juego es muy sencilla, desde arriba de la pantalla irán cayendo diferentes piezas de colores y forma que debemos colocar en la parte inferior de manera que hagan líneas horizontales sin ningún hueco entre medias para que desaparezcan y así hacer sitio para las siguientes que van a ir bajando. Las líneas se pueden completar de 1 en 1, dobles, triples, o cuando haces 4 líneas de golpe que se denomina “tetris”. El fin del juego llegaba en el momento en el que el jugador no era capaz de hacer suficientes líneas en la pantalla de modo que

Cosplay

Has visto últimamente a gente vestida muy rara por la calle? Pelos de colores, extraños atuendos, espadas enomes… todo eso forma parte del Cosplay; pero… ¿qué es el cosplay? El Cosplay (procediente del término inglés Costume Player) es una práctica muy extendida por los fans del anime, manga o videojuegos. Se trata a grandes rasgos el vestirse como sus héroes favoritos y actuar como ellos (dentro de unos límites, no por llevar espada vas dándole espadazos a todo lo que se mueva). El fenómeno en sí surgió en los años 70 los Comic Market de Odaiba (Tokyo) en Japón, de ese modo esta práctica ha estado siempre muy arraigada a ese tipo de productos. Por ejemplo en España se hace cosplay sin que nadie lo sepa, mirad el montón de niños que van vestidos de la Selección Española de Fútbol, del Real Madrid o del F.C. Barcelona. Así que si pensáis en criminalizar a los fans por disfrazarse por ejemplo de Final Fantasy, mirad primero a vuestros hijos o sobrinos en el cole y ya me contáis

Parodius (SNES)

Konami es una de esas empresas que son de las número uno a la hora de hacer juegos de naves (o era mejor dicho, ya que últimamente pocos juegos de naves salen al mercado…) con Gradius, Nemesis, Pop n Twin Bee, etc… Con esos juegazos se ganaron un prestigio con el rivalizaba con la mismísima Taito, toda una experta en los salones recreativos refiriéndonos a los shoot em up. Parodius como sugiere la palabra, nos ofrece un juego lleno de cosas extrañas e hilarantes, pulpos voladores, chicas sexys y no tan sexys, pingüinos que disparan, osos pandas con tutú como enemigos, etc… Analizando el juego, podemos decir con la boca llena que rebosa calidad por los 4 costados, se ha cogido como base el control de los Gradius por lo cual ya tenemos algo que promete, por otro lado las navecitas se han cambiado por infinidad de cosas graciosas y chistes hacia sus propios juegos, además en el sema sonoro se han versionado canciones clásicas en plan videojuego muy cañero y sale un cóctel genial

Battle Of Olimpus (NES)

Este cartucho es un pequeño desconocido en el catálogo de la 8 bits de sobremesa de Nintendo. Un plataformas al estilo de Zelda 2: The Adventure Of Link, con una gran calidad en todos sus aspectos. La aventura se desarrolla en en la antigua Grecia de modo que se viaja por toda su geografía luchando contra seres mitológicos. El juego se basa en un plataformas de corte lateral en el que lucharemos contra multitud de enemigos e iremos desentramando diferentes misterios para poder ir avanzando.

Bahamut Lagoon (SNES)

Bahamut Lagoon es un RPG táctico de Square-Enix (en su día Squaresoft) que salió en tierras niponas para Super Nintendo. Técnicamente el juego aprovecha muy bien los 16 bits de la consola, mostrando en pantalla grandes enemigos y gran cantidad de efectos visuales. Como cualquier RPG táctico debemos ir completando los mapas que nos van saliendo en pantalla de modo que nos piden las condiciones de vitoria. El guión nos traslada a una especie de isla flotante con motor (como una nave espacial) que viaja por un mar de islas en donde iremos pasando nuestras aventuras. En nuestro ejército podremos usar un montón de dragones diferentes que iremos evolucionando dándoles cosas para comer de modo que así los podremos hacer más fuertes. Uno de los últimos juegos de Square para SNES y uno de los mejores. Por desgracia, nunca salió del mercado japonés como era de esperar en esa época.

Personajes de Street Fighter 2 estilo Simpsons

Ryu con su Ha-Do-Ken El Californiano Ken Masters Chun Li en busca de M.Bison El electrizante Blanka Aquí os dejamos una pequeña muestra de cómo quedarían algunos personajes de Street Fighter 2 si salieran en la serie de los Simpsons.

.hack // Sign (Anime)

Aprovechando la proliferación de los juegos Online en Asia, Bandai ideó un producto en 3 vertientes en las que aprovechaba cómo es la vida de las personas que juegan a esos videojuegos. El producto está dividido en una serie de anime, la cual comentaremos a continuación, una saga de videojuegos con 4 partes para Playstation 2, y una serie de tomos de manga. La historia nos narra cómo un jugador del juego se empieza a convertir en un auténtico problema en el servidor de modo que empieza a deambular por ahí con un monstruo que al eliminar a un jugador en el juego entra en coma en la vida real. Imagináos si eso pasara de verdad en un juego online, estarían todos los jugadores enganchados a ver qué pasa. En el anime, en casi ningún momento se ve reflejada la vida real, de modo que todo lo que vemos es cómo sería el juego en sí, mientras los personajes hablan entre sí de sus vidas privadas o de cosas del juego como ir a compra objetos o ir a matar determinado enemigo. El enfoque q

Las 45 maneras de morir de Mario

Todos estamos muy acostumbrados a ver a Mario sucumbir ante sus enemigos, pero... ¿nos hemos puesto a pensar cuantos peligros lo acechan?

Dragon Ball Z Gaiden-Saiyajin Zetsumetsu Keikaku 2010 (Anime)

Este OVA de Dragon Ball es un remake de una serie de 3 capítulos que se editaron en Japón para promocionar un videojuego de NES. Imaginaos el tipo de publicidad, que dura alrededor de hora y media, mezclando imágenes de la NES y del Anime. Posteriormente se hizo una adaptación para la consola Playdia de Bandai, consola y juego que como pasaba en la época no salió de tierras niponas. Se aprovechó el metraje de anime editado para crear el videojuego de modo que al jugar pudiéramos ver bastantes imágenes guapas. Analizando el anime en sí, en la versión de 1993 podemos encontrar que la música de fondo es sublime con las músicas remasterizadas que se utilizaron en los videojuegos, nos cuentan cómo una raza diezmada por los Saiyajins quiere vengarse de éstos y mediante su odio invaden la Tierra de un gas tóxico que acabará con los Saiyans y toda la vida en el planeta. La nueva versión de 2010 es bastante más resumida durando algo más de 29 minutos y la banda sonora es mucho más si

Dragon Ball Z: Super Saiyan Densetsu (SNES)

Dragon Ball Z siempre ha sido una serie que ha despertado el interés de muchísimos jugadores en todo el mundo, pero cuando la serie estaba en todo su apogeo, la joven Super Nintendo empezó a albergar un gran RPG de Dragon Ball Z. Un remake de Dragon Ball Z y Dragon Ball Z2 de NES. El juego en sí está diseñado como cualquier RPG de la época, personajes pequeñitos que deambulan por la pantalla buscando cosas y que se ven interrumpidos por numerosas batallas que al ganarlas van subiendo de nivel. El juego narra la historia desde que aparece Raditz, el hermano de Goku en la Tierra hasta que eliminamos a Freezer en el planeta Namek, pasando por cada una de las peleas que aparecen en la serie, como cuando Nappa y Vegeta van a la Tierra o la batalla contra las Fuerzas Especiales de Ginew por poner un ejemplo. En las peleas se nos da la posibilidad de ir eligiendo cartas que nos sirven como ataques ante nuestros rivales, dependiendo qué saquemos y qué valor tenga podremos hacer las m

Intellivision

En 1979 Mattel, una conocida marca de juguetes, lanza al mercado una consola de videojuegos revolucionaria, la Intellivision (Inteligent Television), la primera consola de 16 bits que estaba destinada a destronar a la Atari 2600 en su dominio casi absoluto en el mercado de los videojuegos. La primera prueba de la consola se realizó en Fresno, California, en 1979 con un total de cuatro juegos, luego,fue lanzada en Estado Unidos en 1980 a unos 300$ y con un juego de regalo: Las Vegas Poker & Blackjack. La Intellivision no era la primera consola en enfrentarse a la Atari 2600, pero si la primera que suponía una seria amenaza contra sus intereses. La superioridad técnica que ofrecían los 16 bits de Intellivision era más que palpable y la estrategia comercial urdida por Mattel, en la que comparaba sus juegos con el resto del mercado, daba sus frutos, aunque en el declive de los videojuegos en 1983 casi todo se fue al traste y en enero de 1984 Mattel abandonaba el mundo de los v

The Heroic Legend Of Arislan

Magnavox Odyssey

Ésta es la primera consola de la historia de la humanidad y a su vez tuvo que rivalizar con la Atari 2600. Pero para comprender mejor cómo se marcó el hito de crear la primera videoconsola de la historia, analizaremos primero la vida de su inventor Ralf Baer, ya que gracias a él existe todo este mundillo de los videojuegos. Ralf Baer nació en Alemania, en el 1922, su padre era un trabajador en una fábrica de zapatos y eran una familia humilde, cuando los nazis tomaron el poder en Alemania, fue expulsado del colegio por ser judío y su familia decidió viajar a Estados Unidos ya que las cosas se estaban poniendo realmente feas. En EE.UU. se va ganando la vida arreglando radios en el vecindario ya que se le daba muy bien los aparatos eléctricos, en 1940 se gradúa como técnico de radio y lucha contra los alemanes en la Segunda Guerra Mundial interceptando sus señales de radio. En 1949 consigue hacerse con el título de técnico de televisores y empieza a trabajar para grandes firmas

Fairchild Channel F

Esta consola de videojuegos es la gran desconocida por todo el mundo pero resulta que es una de las más importantes de todas. La Fairchild Channel F fue la segunda consola en aparecer en el mercado si no tenemos en cuenta los miles de copias baratas de Pong que invadieron el mercado entre los años 1973 y 1976. Fue la primera en contar con procesador, con cartuchos de juegos con componentes internos con información grabada (y no simples conectores de jumpers como la Odyssey), con un diseño en el que se perfilaba un estudio primario de ergonomía. Salieron al mercado un total de 23 juegos y la verdad que no eran para tirar cohetes, pero es que estamos hablando de los años 70 y eso era ya tecnología punta. Los mandos son una cosa rara que se podían alejar de la consola mediante cables y era capaz de emitir una señal de salida en color y los cartuchos eran bastante grandes y pesados recubiertos de color amarillo. Como curiosidad sus creadores con el tiempo crearían la empresa Intel.