Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

Vectrex

Se podría decir que Vectrex fue la primera consola de la historia en incluir una pantalla para jugar con un tamaño de 9x11 pulgadas en orientación vertical. En un primer lugar al usar gráficos vectoriales se convirtió en un duro rival para la Atari 2600. Del mismo modo, al usar vectores la pantalla sólo era capaz de reproducir el color blanco por lo que años más tarde se quedó obsoleta al tener que competir con Intellivision o la Atari 5200 y se decidió crear unos filtros parecidos al celofán que al colocarlos en pantalla cambiaba de color determinadas zonas. La historia de esta consola es curiosa, en un principio la idea original era hacer una máquina recreativa para poder tener en casa, de ese modo se pensó en una pantalla de 5 pulgadas y luego se pasó a la de 9 ( Samsung 240RB40 B&W Vector) y a que se podían obtener a muy buen precio de una fábrica china que las tenía arrumbadas. Se lanzó al mercado en 1982, el precio de la consola fue el de 199$ y no se tuvo en cuenta que

El Online de Nintendo

Aunque muchos dijeran que Gamecube no estaba a la altura, que sólo tenía un par de juegos online (la saga Phantasy Star) y Xbox y Playstation 2 estaban más preparadas y con más títulos llegamos a la conclusión que realmente ninguno estaba a la altura. En primer lugar las empresas de telecomunicaciones que ofrecían poder conectar sus consolas a la red de internet nos daban un servicio mediocre y con cientos de micro-cortes de conexión que nos obligaban a encender el juego una y otra vez cada vez que se conectaba sin permitirnos avanzar decentemente en la aventura y la otra compañía que tenía una red de fibra óptica alegaban que no daban servicio a las consolas porque se les podían colar virus en la red. (Después de mucho llamar y dar la tabarra los usuarios comenzaron a dar servicio sin más remedio). Esto te hace llegar a la conclusión de que aunque haya videojuegos online en esa época, no estábamos preparados. La red no permitía jugar así que ¿cómo los conectas?, Además ¿qué juegos

Satella View (SNES)

Hoy romperé una lanza a favor de Nintendo, mucha gente se ha ido quejando que Nintendo no nos ha ofrecido un sistema de juego online decente, que no se lo toma en serio como sus rivales con sistemas de juego online mucho más robustos como el Xbox Live o el Playstation Network, etc… Nintendo empezó a ofrecer conectividad online en sus consolas en el 1995 con un artilugio llamado Satellaview que se acoplaba a la base de la Super Famicom de un modo similar al Mega CD de Sega permitiendo conectar nuestra consola a aquella red primitiva que era internet en aquella época (sus limitaciones eran grandes uan velocidad de transferencia bajísima y pocos usuarios), mientras que en España nadie sabía el significado de la palabra a parte de unos cuantos catedráticos de informática, en Japón se ofrecía su comercialización pero solamente contrataban sus servicios grandes empresas y universidades. El cacharillo en sí permitía la descarga de varios juegos como una nueva versión del F–Zero o de

Kimagure Orange Road (Anime)

Kimagure Orange Road (conocida en España por Johnny y sus amigos gracias a Tele5) es un anime muy adecuando para ser visto por todos, pero a su vez tiene una trama muy adulta relatando los desencuentros amorosos de un grupo de estudiantes. Ésta es una de las series que asentaron el gusto por el anime en España a principio de los 90 junto a Dragon Ball, Saint Seiya o Captain Tsubasa. Mientras que las otras series eran ofrecidas para un público más infantil, KOR y Touch! Captaban la atención de chicas y un público algo más maduro. La serie de anime nos narra cómo un chico llamado Yosuke se cambia de ciudad debido a unos extraños poderes sensoriales que tiene su familia, de ese modo conocerá a una chica de la que se enamora perdidamente llamada Madoka, pero que al ser tan indeciso y tímido le cuesta muchísimo demostrar sus sentimientos y de ese modo entra en acción una nueva chica para crear el típico triangulo amoroso, la cual está enamorada de Yosuke y lo demuestra abiertamente.

Go Go Ackman

En pleno boom de la Super Nintendo, el Bird Studio (responsable de Dragon Ball, Dr. Slump, etc.. al mando del archiconocido Akira Toriyama) colaboraba con una revista de videojuegos japonesa que conocerán los más metidos en este mundillo llamada V-Jump en la que hacían unas tiras cómicas que aparecían en la revista. Las tiras en sí estaban llenas de humor muy en la línea de Toriyama y narraban las aventuras de un demonio que ha ido al mundo de los humanos a hacer fechorías y cazar almas para poblar los infiernos. No todo está dicho con esto ya que su archienemigo es un ángel que debe detenerlo para siempre pero resulta que cada vez que lo intenta fracasa estrepitosamente. Debido a su fama, Bampresto (muy conocida por su adaptaciones de anime al mundo de los videojuegos) decide sacar provecho de Go Go Ackman y sacar una serie de videojuegos en el país del sol naciente. Aunque no son unos títulos sobresalientes, son muy divertidos de jugar y entretenidos, en los que te pasas un bu

Blue Shadow (NES)

Aunque fue un gran juego en su época es un título poco conocido debido a que la distribución de videojuegos de antes no era como ahora ni había antas tiendas. El título desarrollado por Taito nos narra cómo 2 ninjas en un mundo futurístico luchan para conseguir la paz en el mundo. El aspecto de gráfico es muy bueno, además de parecerse bastante al Ninja Gaiden de Tecmo, la banda sonora es muy destacable proporcionándonos muy buenas melodías y un sistema de juego muy ágil en el que iremos saltando por plataformas, agarrándonos a ellas y luchando contra multitud de enemigos.

Street Fighter 4 (PS3, XBOX360)

La vuelta de los luchadores más famosos de los recreativos ha sido por la puerta grande. Las consolas actuales sin duda tienen un potencial increíble que aún no ha sido explotado al máximo. Un ejemplo es Street Fighter 4 de Capcom un juego que aprovechando el potencial de la nueva generación, nos ofrece un juego con un agradable sabor retro. En primer lugar, aunque el juego esté generado totalmente en con un motor 3D, el control sigue siendo exacto a como era en Street Fighter 2, nos moveremos de ese modo en 2D y los golpes especiales se harán como antaño. Con este sistema de juego a Capcom no le quedaba otra cosa que hacer el juego más vistoso, unos gráficos que parece que los personajes están vivos, una música cañera muy acorde con el juego y escenas de anime para completar el apartado artístico de un modo increíble. Sin duda este Street Fighter está llamado a ser uno de los grandes en esta generación, la prueba es que ya han salido al mercado nuevas revisiones del título y h

Lista de asistentes al próximo E3

A continuacíon os ponemos la lista de todas las compañías asistentes al evento más famoso sobre ocio digital del mundo, el conocido E3 que tendrá lugar del 7 al 9 de junio de 2011. 1UP.com 345 Games 505 Games Activision Advanced Micro Devices, Inc. ("AMD") AikenLabs Alienware Alternativa Game LLC American Express Open appMobi Atari Atlus USA Atomic Accesories Behaviour Beijing Guang Yu Online Technology Co. Ltd. Beijing Rai You Hui Tong Network Technology Co., Ltd. Beijing Zhongguancun Overseas Science Park Bethesda Softworks LLC BGRMODS Bigben Interactive Blitz Games Studios Bohemia Interactive a.s. Boxpay Brady Games BULKYPIX Calibur11 Capcom Entertainment, Inc. CCP Games CD Projekt RED Chase Payment