Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

The Legend Of Zelda: Ocarina Of Time (3DS)

Ocarina Of Time fue en su día uno de esos juegos que sobresalieron prácticamente por todo lo que incluía y además creó tendencia para casi todos los juegos de aventuras que surgieron después. Unos cuantos años más tarde nos volvemos a encontrar un nuevo lavado de cara de ese maravilloso título, esta vez con mejores gráficos e incluso utilizando la tecnología 3D.

E.T., un juego perdido en el desierto

Muchos de nosotros conocemos la leyenda del videojuego de E.T de Atari, el cual era tan malo que supuso una gran pérdida de dinero y tiempo y los cartuchos acabaron enterrados en el desierto de Landfill en Nuevo México. Éste video musical narra lo que pasó así que podeis ver para saber más sobre el tema. Eso sí, los videojuegos se enterraron despus de pasarles una apisonadora por encima y luego fueron sellados por una capa de cemento, así que no os hagais ilusiones con desenterrar alguno. También hay que comentar que no fue la primera vez que Atari usó ese desierto para enterrar juegos.

Action Kamen

Aunque Action Kamen sea un pequeño guiño al anime y series sentai japonesas en la archiconocida serie Shin Chan, es digna de analizarla por separado. En primer lugar refleja el día a día en la cultura japonesa de un modo muy directo, es la típica serie que ven los niños japoneses de la cual salen miles de productos relacionados y tambien nos permite ver la gran aceptación que hay culturalmente a este tipo de productos. Action Kamen se podría decir que parodia a las series de super héroes estilo Ultraman o Kamen Rider por nombrar algunas de las miles que hay, con los típicos movimientos y narrando situaciones muy normales en ese tipo de entretenimiento. Se podría incluso aprovechar como un producto por separado ya que tiene la suficiente profundidad narrativa como para explorarlo un poco y sacarle unos capitulillos al menos.

The Legend Of Zelda

Muchos de nosotros nos hemos acostumbrado a que el prota de los juegos de The Legend Of Zelda no hable ni una palabra, pero... ¿os habeis puesto a pensar lo duro que es para él?

Metroid (NES)

Seguimos con otro jueguecillo de NES. Metroid se convirtió en una de las sagas insignia de Nintendo gracias a la gran acogida que obtuvo esta aventura en su día. Luego posteriormente saltó a Gameboy y Super Nintendo hasta hoy día que ha pasado por infinidad de sistemas. La primera vez que vi este juego con mis ojos fue en una recreativa “Play Choice 10” en la que podías jugar a 10 títulos de NES y la máquina iba con tiempo del modo que si echabas una moneda podías jugar 5 minutos y al acabarse el tiempo debías meter más dinero para continuar jugando. El juego en sí esta estructurado como un plataformas de vista lateral y te encuentras ante un gran mapeado en el que debes buscar diferentes poderes y arnas para ir abriéndote paso por el laberíntico planeta hasta encontrar la manera de escapar de él. Sin duda, el planteamiento parece sencillo pero si te sumerges en él te atrae y te tirarás horas muertas hasta encontrar lo que buscas. Otra novedad del juego en su época fue la incl

Air Fortress (NES)

Este es uno de los primeros juegos que jugué en la primera consola de sobremesa de Nintendo. El tipo de juego está bastante bien estudiado para enganchar al jugador aunque su dificultad es un poco elevada. Al empezar las fases nos encontramos a un pequeño astronauta de color naranja que va montado en una especie de navecita espacial con el que deberemos ir eliminando a las oleadas de enemigos que salen en pantalla. Luego, en la segunda parte de cada misión debemos encontrar el reactor principal de cada una de las estaciones espaciales que visitemos e ir destruyéndolas una a una en un modo de juego en 2D que recuerda a Metroid.

Dragon Ball Z: Bust Limit (PS3)

Dragon Ball ha sido una serie de la que han sacado todo el jugo posible a la hora de convertirla a videojuego teniendo adaptaciones a casi todos los sistemas habidos y por haber. Llega a un punto en el que parece que seguimos jugando al mismo juego que meses atrás jugamos con otro nombre, en esta versión de Playstation 3, la única novedad que vemos es que el aspecto gráfico se ha mejorado un poquito y que se han incluido unas “escenas dramáticas” que nos permiten darle un pequeño rumbo diferente a los combates y el modo online a través de Playstation Network. Cuando encendemos la consola con el juego en su interior nos encontramos con un producto que nos da la sensación de que ya lo hemos jugado, incluso los ángulos de cámara se recuerdan o incluso pensamos “en la versión tal esta escena era mejor que aquí”, nos da una tremenda sensación de deja vu sobre todo por el hecho de que las escenas se han sacado lo más parecido al anime posibles. Llegados a este punto pensamos que si

Captain Tsubasa en la vida real

Hace mucho tiempo que la televisión japonesa esta muy por encima de la europea, el ejemplo este video que parodian Captain Tsubasa. Una cosa que nunca veremos aquí en años, ni siquiera parodiando cosas más occidentales.

La pesadilla de Sony y su Playstation Network

Este no está siendo un buen año para Sony Corporation o, al menos, para su división de videojuegos. Al hackeo de su impenetrable sistema PS3 hay que añadir los ataques sufridos en las últimas semanas a las bases de datos de Playstation Network y Sony Online Entertainment, a raíz de los cuales se ha visto comprometida información de carácter privado de alrededor de 100 millones de usuarios debido a un grupillo de niñatos con afán de reconocimiento social de sus amigos. A continuación tienes una relación ordenada cronológicamente de las noticias más significativas relacionadas con este asunto. Algunas de ellas carecen de relación directa o indirecta con el ataque en sentido estricto o, al menos, ésta no ha sido probada a día de hoy, pero su inclusión te facilitará una composición de lugar y te permitirá comprender mejor las reacciones y declaraciones realizadas por algunos de los implicados. 12/01/2011 Sony presenta una demanda ante un juzgado de California para el cierre de la

Phantasy Star (MS)

Phantasy Star es una de las sagas de RPG que más años lleva en el mundillo de los videojuegos junto a Dragon Quest o Final Fantasy. Su primera aparición fue en 1987 para la Mastar System de Sega asentando de ese modo la supremacía de los RPGs en esa consola y en la posterior Megadrive. El juego cuenta con todos los elementos de los RPGs de la época, batallas contra enemigos, un mapeado y mazmorras que explorar, objetos, equipo, diferentes sitios y pueblos que visitar, etc... A primera vista lo que llama un poco la atención es la vista en primera persona en la que se desarrollan los laberintos y a su vez lo complejo el juego en sí, hoy en día estamos acostumbrados a echar para adelante sin preocuparnos de casi nada y en este primer Phantasy Star había que explorar muchísimo y dar muchas vueltas para poder avanzar, eso sí si te hacías el mapa en una libreta la cosa se simplificaba notablemente.

Tenku Senki Shurato (Anime)

Dos buenos amigos Shulato Hidaka y Gai Kuroki de pronto desaparecieron del mundo de los seres humanos en medio de la final de un campeonato juvenil de artes marciales donde participaban. Entonces Shulato desperto en la esfera celestial... de ese modo comienza una serie de anime que bebía del éxito de Saint Seiya ya que eran luchadores con armaduras que otorgaban poderes especiales. La historia de Shurato está basada en la mitología Hindú y Budista. El protagonista es un chico de 16 años llamado Hidaka Shurato, que es transportado a Tenkuukai, el mundo de los dioses, por la Diosa de la Armonía Vishnu. De ese modo, él y su amigo de la infancia, Kuroki Gai, son reencarnaciones de los dioses Deva. Indrah, el general de los dioses Deva, convierte en piedra a Vishnu y echa la culpa a Shurato y sus amigos, volviendo contra ellos al resto de los dioses Deva, incluido Gai. La serie detalla su viaje para intentar revivir a Vishnu y salvar la Tierra de los dioses invasores Asura, a la vez

Akihabara

Hoy os ofrecemos un pequeño video que muestra cómo es Akihabara (Japón) uno de los mejores sitios de mundo dónde poder comprar videojuegos y electrónica en general.

Gamers Up cumple 5 años!

Aunque ya hayan pasado 5 años parece que fue ayer cuando empezamos con el proyecto de Gamers Up! Aunque con esto del tema de los videojuegos llevamos desde 1987, o sea que ni más ni menos que 24 años jugando diariamente e interesándonos por todo lo que rodea este mundillo. Aunque ya éramos usuarios asiduos de los arcades antes de 1987, en ese año empezamos con NES como unos niños ilusionados y poco a poco nos fuimos convenciendo que los videojuegos eran lo nuestro gracias a los buenos videojuegos que nos ofrecía Nintendo, Konami o Capcom por citar algunos como las sagas de Super Mario, Castlevania o Megaman. Con el paso de los años llegamos a la época de los 16bits la vivimos intensamente, creando un club de videojuegos llamado Super Saiya Club (se notaba la influencia de Dragon Ball en la época) de manera que distribuíamos videojuegos, anime y mangas en todos los pueblos colindantes al nuestro y acercábamos la afición a más niños como nosotros y ganando torneos de videojuegos al

Pack de imágenes retro 2

Excitebike Super Mario Bros 3 Super Mario Bros 3 Street Fighter 2 Aquí teneis otra pequeña colección de imágenes retro, las hemos dividido en 2 entradas para que a cosa no sea muy pesada. Esperamos que os gusten!

Pack de imágenes retro

Yoshy Island Yoshy Island Out Run Advance Wars Sin duda los videojuegos cada vez están más metidos en nuestra cultura de modo que poco a poco nos vemos más rodeados de videojuegos. ¿llegaremos al punto donde demuestran las imágenes?

Ace Combat: Distant Thunder (PS2)

Viendo como ha ido desarrollándose la saga Ace Combat nos damos cuenta que muy pocos juegos pueden hacerle sombra a los títulos de Namco, aunque la primeras partes era algo más arcade, los últimos títulos derrochan calidad y una ambientación digna de cualquier buena película bélica. Nos pondremos a bordo de un buen puñado de cazas de combate e iremos viviendo una guerra desde el punto de vista de un niño que va contando desde su perspectiva lo que va sucediendo. Cada misión tiene sus escenas introductorias con planos estáticos de estilo anime (se nota que el estudio de desarrollo es japonés) que nos irán contando los acontecimientos. La ambientación está muy conseguida hasta el punto en el que parece que realmente el jugador es el que está pilotando el avión en su cabina.