Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Aparatos curiosos para jugar

Hay miles de periféricos y cacharros raros basados en videojuegos, estos son unos de los tantos que hay en el mercado. Trance vibrator Vibrador para PS2, lo enganchas a la consola y vibra en relación con lo que hagas en el juego, igual que el mando dual shock ¡esto si que es diversión en pareja! Como dice Ascii: Its good to play together... y tanto. Vaya tela. Pocket Sonnar Las consolas de hoy en día son capaces de hacer miles de cosas que las antiguas no podían, pero la antigua Game Boy tocho te podía ayudar a pescar. Este accesorio es un sonar para localizar peces en el agua, de ahí el nombre. ¡Superad eso, 128 bits! Kenshin Dragon Quest Otra locura, un juego para dar espadazos a diestro y siniestro. Si las batallas a turnos te resultan demasiado aburridas, lo tuyo es este juego que se engancha directamente a la tele y al que puedes jugar con la espada a matar a los enemigos. Desahogate a mandoblazo limpio. Boon-Ga Boon-Ga Otro juego para desahogarse; si siempr

Assassins Creed - Parodia 8 bits

Lo retro implica la nostalgia que tenemos hacia los videojuegos con los que crecimos, de ese modo cada vez aparecen más videos creados por los fans adoptando videojuegos de hoy día al estilo gráfico de los 8 o 16 bits quedando realmente resultones.

Ninja Gaiden (NES)

Ryu Hayabusha (el prota de este juego) se podría considerar uno de los ninjas más famosos en los videojuegos de los años 80, con permiso de Shinobi de Sega. Desarrollado por Tecmo, se demuestra el buen hacer de sus programadores hasta el último detalle del juego. Una de las cosas que más llaman la atención es la manera que tienen los desarrolladores para contarnos la historia y los hechos acontecidos mediante “cut scenes” que van apareciendo entre fase y fase, que, aunque son limitadas visualmente por la capacidad de la NES, están muy curradas y consiguen meter al jugador en la acción de una forma maestra. Es un juego muy completo a nivel técnico con el que pasaremos muy buenos ratos, el único inconveniente que le veo es su elevada dificultad ya que te hará repetir las fases muchas veces hasta porder pasar a la siguiente.

Wonder Boy (Arcade)

Muchos de nosotros recordaremos que cuando éramos pequeños y frecuentábamos los salones recreativos, siempre había un juego el que solía casi siempre estar ocupado con alguien jugando una partida en él, ese juego era Wonder Boy. Aunque era un plataformas muy sencillo, tan sólo teníamos que correr y salar lo más rápido que pudiéramos mientras cogíamos frutas por la pantalla para no perder nuestra energía, tenía una gran capacidad de atraer al jugador mediante su gran jugabilidad y sus coloridos escenarios.

Atari Anthology (PS2)

La Playstation 2 es una de las consolas que más títulos abarca en recopilaciones de diferentes consolas y desarrolladoras de videojuegos tales como la qe nos abarca en esta ocasión. Si no pudiste jugar nunca a una Atari 2600 o a las recreativas más famosas de la firma, con este título puedes ver prácticamente cómo fue el comienzo de los videojuegos. Si estás acostumbrado a los gráficos de última generación, no aguantarás más de 5 minutos seguidos jugando a estos juegos, pero por otro lado, si tu pasión son los videojuegos y quieres probar una consola pionera en el mundillo y aprender un poco más sobre el pasado de esta afición es un título recomendable a probar y echar una ojeada. Como este Atari Anthology hay más recopilatorios clásicos… pero… ¿para cuando un recopilatorio de la Turbo Grafx?

Evolución de las Tiendas de Videojuegos

Desde que los videojuegos empezaron a venderse en nuestro país poco a poco las tiendas han ido evolucionando y aunque el concepto de comprar un videojuego sea el mismo, ha cambiado bastante a lo largo de los años. Al principio de todo recuerdo que comprar un videojuego era como una lotería, primero, no había prensa que te informara de lo que te ibas a encontrar en cada título, por otro lado el poco material del que disponían las tiendas que solían ser comercios de electrónica general o bazares en los que solías encontrar una mini mostrador de juegos al lado de lavadoras y frigoríficos. De ese modo tenías que elegir el juego en cuestión por la carátula, la más chula es la que se iba a casa, otro hándicap era el precio ya que los juegos de NES por ejemplo no los verías nunca a menos de 8000 de las antiguas pesetas, mientras que los juegos de ordenador de la época los podías encontrar incluso a menos de 500. Eso sí, por más años que pasaban los juegos no bajaban de precio, por lo qu

Willow (NES)

En la época de los 8 bits era muy difícil que en nuestro país saliera al mercado un RPG y aún más difícil encontrarlo en las tiendas. Willow de NES fue uno de esos juegos que salieron sin pena ni gloria al mercado, intentando aprovechar el tirón de una película que tampoco era nada del otro mundo. Aunque es un gran desconocido, está desarrollado por Capcom lo que implica que al menos tiene unos mínimos de calidad, y así fue, el videojuego de Willow narra la película poco a poco en un RPG que te sumerge en un mundo épico de espadas y magia con unos gráficos sobresalientes, y una ambientación muy currada. Lo único que era un poco pesado era el password que tenías que meter para continuar la partida, por lo demás un juegazo.

Need For Speed: Shift (PS3, XBOX360)

La saga de Need For Spped ha ido evolucionando a lo largo de los años pasando por diferentes tipos de juegos según la demanda del usuario, desde carreras de deportivos al estilo de los primeros Test Drive, hasta juegos punteros de tuning que definieron la franquicia como líder indiscutible en juegos dónde la personalización del vehículo y las carreras ilegales estaban a la orden del día. Sin embargo este juego ha sido todo un fiasco, se ha intentado copiar el estilo de juego de Forza Motorsport hasta el límite de convertir Need For Speed en un juegucho del montón. Ahora no vamos de vándalos por las oscuras calles de una ciudad con nuestro vehículo rugiendo como un tigre salvaje, sino que nos adentramos en el mundo serio de las carreras. Parece que los de EA no se han dado cuenta que ya hay juegos mucho más arraigados a ese tipo de carreras como Gran Turismo 5 en PS3 o Forza Motorsport 2 y 3 en Xbox360 por lo que dejan libre el mercado de las carreras ilegales para competir con 2 gran

Chrono Futurama

¿Qué pasaría si mezclásemos los personajes de la serie de Futurama y el videojuego de Square-Enix Chrono Trigger? Pues que la cosa quedaría tal que así.

Mario & Wario (SNES)

En plena moda de las pantallas táctiles, tablets y demás artilugios interactivos con el jugador, no nos ponemos a pensar lo arriesgado que fue para Nintendo sacar un juego que podría decirse que fue lo que prendió la mecha de lo que sería muchos años más tarde la Nintendo DS. Ese juego es Mario & Wario, una aventura dónde Wario ha cubierto la cabeza de Mario con diversos objetos impidiéndole ver el camino, teniendo el jugador que guiarle para así evitar los distintos obstáculos y llevarle por un camino seguro . La manera de guiar a Mario (también se pueden controlar a Yoshi y a Peach) es dándo clics de ratón al objeto que lleva el prota en la cabeza y guiarlo hasta conseguir su meta. Ya sé que ya en la época existían ratones en los ordenadores personales, pero fue la primera vez que se usó un ratón comercialmente en una consola de videojuegos. Otra curiosidad es que el juego sólo salió en el mercado japonés, pero el cartucho estaba completamente en inglés.

Street Fighter 8 bits

Lo vintage está de moda y lo retro aún más por eso cada vez proliferan más imágenes pixeladas como los antiguos juegos de 8 bits. ¿A que no quedaría mal un RPG usando estos personajillos?

Transformers

Aunque nacieron como una línea de juguetes de la marca americana Hasbro aunque fue creada, producida y distribuida por la compañía japonesa Takara Tomy bajo las marcas comerciales Diaclone y Microman y fue en 1982 cuando se empezó a usar la marca comercial de Transformers demostrando cómo un vehículo o animal podía convertirse en robot. Debido al éxito de las figuras se decidió crear una serie de animación en los Estados Unidos en las que narraban las aventuras de unos robots que llegaron por error al planeta Tierra con la capacidad de convertirse en coches y camiones denominados Autobots y sus antagonistas los malvados Decepticons que planean robar toda la energía del planeta. Debido al éxito de la serie en Japón, se siguen haciendo series de animación con gran calidad y bastante entretenidas hasta prácticamente hoy día que lo que está arrasando en cines es la tercera parte de las películas de imagen real que incluso han tenido su adaptación a videojuego. Y yo me pregunto…

Linea temporal Chrono Trigger

Seguro que muchos de los que hemos jugado al Crono Trigger nos hemos hecho un poco el lío con tanto salto temporal. Entonces para no perdernos os ponemos una imagen que desglosa cada personaje importante en su época.

Gameboy Timeline

La Gameboy fue sin duda una de las consolas portátiles con más fama en el mundo entero sobre todo gracias a juegos como Tetris o Super Mario Land, por eso os ofrecemos una línea temporal de cómo ha ido evolucionando a través de los años hasta convertirse en la Nintendo DS.

El mundo en un videojuego

Casi todos los que tuvimos una Super Nintendo jugamos al Super Mario World, la primera aventura de Mario en 16bits, y nos encantó la manera de representar el mundo por donde estaban repartidas las fases. ¿Y si ese mundo hubiera sido el mundo real? Pues quedaría más o menos como la imagen.

Contra VS Pobotector

Cuando los videojuegos salen al mercado pueden variar muchísimo de una versión a otra. El caso que vamos a comentar es el de Contra (Japón y USA) y el de Probotector (Europa). El juego es el mismo pero el enfoque que se le da es muy diferente con simplemente cambiar la caja del juego, los sprites de los protagonistas y los enemigos y cambiando pequeños textos en las instrucciones. En la versión japonesa y americana los protagonistas están inspirados en las películas de acción de los años 80 extrayendo incluso unos diseños muy parecidos a cómo eran Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone en filmes como Rambo y los enemigos inspirados en los conocidos Aliens. En la versión europea la cosa cambia ya que la ambientación se sitúa en el futuro cambiando los protagonistas por robots futuristas con un diseño bastante chulo, los enemigos se han retocado de modo que parezcan robots y siguen luchando contra los Aliens.

Bad Dudes VS Dragon Ninja (NES)

Crear un juego de peleas callejeras con sprites medianamente grandes en las NES era una ardua tarea y pocos juegos consiguieron mostrar ese detalle en pantalla. Bad Dudes VS Dragon Ninja exprime bastante los circuitos de la primera consola de Nintendo mostrando pantallas muy variadas como ir luchando por la ciudad o encima de un tren y tener enemigos finales en cada fase. El punto negativo es la jugabilidad ya que el protagonista se mueve un poco lento y se hace la partida un poco pesada ya que los enemigos corren todo lo que pueden para hacerte sucumbir lo antes posible, eso sí, con un poco de práctica se puede llegar lejos.

Revistas de videojuegos

Ha llovido ya mucho desde que en 1991 saliera una revista que se convirtió en un referente en el país (aunque ya existía Micromanía para ordenadores). El primer número era toda una flipada ya que en sus páginas aparecían tanto juegos modernos como videojuegos que habían aparecido años atrás. Con el tiempo se fue convirtiendo en un referente en cuanto a noticias relacionadas con los videojuegos ya que incluían secciones de novedades americanas y japonesas. Con el tiempo y la proliferación de la importación, si estabas puesto en el mundillo podías comprar revistas mucho más punteras como la V-jump, una publicación japonesa que cubría prácticamente cualquier videojuego que saliera a la venta en el país del sol naciente. Luego con la llegada de internet la cosa cambió bastante y las revistas fueron reculando ya que para enterarse de las novedades, encontrar trucos o guías de juegos y cualquier tipo de información era mucho más rápido y encima no había que pagar por ello.

Cómo encontrar novia

El mundo virtual de los Pokémon da mucho de sí, así que imaginaos si traspasáramos esas acciones a la vida real. ¿cómo nos la apañaríamos para capturar el amor de una chica?