Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Ridge Racer 5 (PS2)

Mirando las rewiews de diferentes revistas del sector allá por el comienzo de siglo me he encontrado que la nota media de este título es muy alta, aunque yo al jugarlo (en 2011) no opino lo mismo. Parece ser que el paso del tiempo por este juego no ha pasado en balde. Hay que destacar que los chicos de Namco han sido unos craks inventando sus modelos de vehículos, ya que el juego no contiene licencias oficiales y los coches quedan muy vistosos y chulos, incluso hoy día parecen modernos. En el aspecto técnico la cosa no está tan bien ya que el número de vehículos y circuitos es muy limitado, y la jugabilidad es muy primitiva ya que el podrían haber puesto otro tipo de control a los vehículos.  El aspecto sonoro cumple el requisito de ambientar las carreras como lo hicieron en sus partes anteriores incluyendo temas muy movidos que dan bastante dinamismo.

La mayor colección de videojuegos de Gamecube

Tenemos la suerte de disponer de la colección más completa de juegos de Gamecube que sea conocida, y hemos de comentar que la mayoría de los títulos de esa consola son auténticos juegazos que por una determinada causa u otra no fueron muy reconocido por parte del gran público. Si teneis opción a probar alguno de sus títulos, no lo dudéis.

Robocop (Arcade)

En los años 80 el cine era muy fructífero y debido a eso pudimos disfrutar de muchísimas adaptaciones de la gran pantalla a videojuego. Uno de los casos que recuerdo es con las películas de Robocop, que en 1988 una empresa llamada Data East desarrolló para máquinas recreativas. Su dificultad era elevada como casi en todos los videojuegos de la época en la que te obligaban a jugar una y otra vez hasta adquirir suficiente habilidad para continuar hacia adelante, o hasta que te aprendías la pantalla de memoria para pasar al siguiente nivel matando todo tipo de maleantes que salen en las calles o se asoman a las ventanas para dispararte. El uso del policía robot más famoso de aquellos días fue el principal reclamo de la máquina y todos los chavales queríamos jugarla para enfrentarnos al super robot que sale al final de la peli. 

R-Type (Arcade)

En 1987 Irem sacó al mercado de las recreativas un matamarcianos que sería la delicia de muchos jugadores ya que derrochaba calidad por los 4 costados, llegando a tener una gran fama y adaptándose a muchos de los sistemas de la época como la Master System, N.E.S., Gameboy, PC Engine... y un largo etcétera. Controlaremos una navecilla que es capaz de acumular nuestros disparos cuando dejamos el botón pulsado y al soltarlo disparar un gran rayo que destroza todo lo que esté a su paso (menos a los enemigos finales que necesitan más de uno de estos) Daba igual el número o el tamaño de los enemigos que salieran en pantalla, ya que Irem fue capaz de demostrar que con un buen hardware se podían arreglar los fallos que cometían muchos de los matamarcianos de la época, tales como relentizaciones o parpadeo de sprites . Esta función no pudo aprovecharse en las conversiones a diferentes consolas ya que no disponían de la capacidad suficiente para hacer funcionar el juego al

Wonderswan

Bandai siempre ha sido una empresa muy metida en lo que son los videojuegos, y de vez en cuando intenta adentrarse en el mercad incluso desarrollando su propio hardware en forma de consola doméstica. Después de la poco conocida Playdia que no salió de Japón, en 1999 decidieron crear una consola portátil para el mercado japonés muy ligada a la adaptación de muchas series de anime y manga en videojuego. Una de las ventajas de las ventajas de esta consola es que con tan sólo una pila es capaz de funcionar entre 30 y 40 horas debido al bajo consumo de la pantalla, que no era en color. Luego con el tiempo se decidieron en hacer una versión en color que era muy demandada por los usuarios. Aunque no consiguieron una nitidez muy alta y tuvieron que hacer una tercera revisión de la máquina llamada Wonder Swan Crystal con una pantalla similar a la de la Gameboy Color sin retroiluminación. Aunque los controles no son muy acertados, la consola permite jugar a los juegos tanto

Dig Dug (Arcade)

Dig Dug es un videojuego bastante atípico, sobretodo por su planteamiento. Controlaremos a un personaje que tendrá que ir por la pantalla haciendo túneles por la pantalla para llegar a los enemigos y así tirarles un gancho para luego inflarlos para que exploten. El juego es bastante entretenido y divertido, contrarestando el típico cánon de los juegos  de recreativas de la época que casi todos eran matamarcianos. Arriesgar a sacar un juego de este estilo puede suponer triunfar o que nadie juegue a él. Sin embargo por su calidad ha sido versionado a un montón de máquinas.   

Link de papel

Es increíble el trabajo que hacen algunos fans recreando las figuras de sus  héroes favoritos, y más aún cuando están hecho de "papel", toda una obra de arte. ¿por qué no vemos estas cosas en los museos?

Bishoujo Senshi Sailor Moon (Anime)

Sailor Moon se podría considerar como uno e los mayors exponents en nuestro país para que el fenómeno del anime y el manga fuera objeto de interés para las chicas en los años 90. Una seri dónde se mezclan el romanticismo y las batallas contra el mal desde el punto de vista de un grupo de chicas guerreras. La serie cuenta cómo una chica obtiene poders especiales mediante un gato que se encuentra, de ese modo resulta ser la elegida para luchar contra las fuerzas del mal. La historia es autoconclusiva en cada capítulo, aunque sigue una pequeña línea arumental que uno los capítulos entre sí. De ese modo nos encontraremos casi el mismo cánon en cada capítulo, recordando al estilo de serie sentai muy populares en Japón ya que en cada capítulo, el enemigo hará alguna fechoría que por casualidades de la vida siempre llega a afectar en la vida cotidiana de nuestras heroínas y así viéndose obligadas a luchar contra los malos. Cuando van perdiendo el combate, un enmascarado caballero hac

Gameboy

Partiendo de la idea de hacer una consola de videojuegos portátil aprovechando la pantalla de un videoteléfono, Nintendo produjo una pequeña maquinita que sería todo un éxito en el mundo de los videojuegos vendiendo 118’69 millones de unidades entre la la versión monocromo y la de color. Alimentada por 4 pilas LR6 apareció en el mercado japonés como un experimento a ver cómo reaccionaba el público y el primer año no vendió demasiadas unidades, fue a partir del segundo cuando las empresas de software empezaron a producir software más trabajado y los japoneses se empezaron a interesar más por ella, sobre todo por el fenómenal Tetris. Su lanzamiento en Japón se produjo el 21 de abril de 1989, en Estados Unidos el 31 de julio de 1989 y en Europa el 28 de septiembre de 1990, más de un año después. Con el tiempo salieron competidores como la Atari Linx o Game Gear que fueron relegadas a un segundo plano gracias al gran catálogo de juego que tenía la Gameboy. E

Galaga (Arcade)

Mucho ha llovido ya desde que Namco sacara al mercado de las recreativas el juego de Galaga, un matamarcianos que fue el sucesor de Galaxian. El juego en sí se basa en eliminar hordas de navecitas que pululan por la pantalla, y ellos mientras para protegerse te dispararán rallos e intentarán ir a por tí en plan kamikaze. La musiquilla de su juego se ha convertido en un clásico para Namco e incluyen en muchos de sus juegos como cameo y guiño a los más nostálgicos. Galaga es un juego que empezó a sentar las bases de los matamarcioanos de hoy día, ya que está a medio camino de Space invaders y los juegos con scroll en el que la pantalla se iba moviendo hacia abajo.

Wai Wai World 2: Parsley Jou (NES)

Hoy día las compañías de videojuegos aprovechan sus títulos clave del pasado para hacer crossovers con sus personajes emblemáticos para así seguir llamando el interés de los fans, pero… los crossovers no son cosa de hoy día porque la imaginación se haya acabado, etc… Konami ya hizo lo suyo en 1988 con su Wai Wai World para NES. Ésta vez nosotros comentaremos la segunda parte de ese título, un juego que hizo las delicias de todos los fans de los juegos de Konami, en él podemos encontrar a Simon Belmont de la saga Castlevania en una pantalla de Contra, o a Goemon de la saga Mystical Ninja  en las pantallas de Contra por poner unos ejemplos. En el título también encontraremos remakes de las canciones de los otros juegos lo que hace que el juego sea muy divertido y más aún si conoces las sagas en las que se inspira, en definitiva es una delicia para cualquier jugador de NES y más aún para los amantes de los juegos retro, que el que no lo haya probado no sabe lo que se pier

Soul Blazer (SNES)

Muchos de los que tuvimos la SNES, pudimos jugar a uno de los pocos RPG´s que salieron en nuestro país, su nombre era Illusion Of Time que formaba una especie de trilogía con otros 2 juegos, el famoso Terranigma y otro muy desconocido llamado Soul Blazer. Nos encontramos con una historia muy parcida a la de Act Raiser en la que controlaremos a un enviado de una deidad para destruir enemigos y liberar a las almas capturadas. Como cualquier Action-RPG de la época los diálogos son bastante escasos para dar un poco más de profundidad a las batallas, así que no podemos esperar una historia muy desarrollada, pero es lo justo que necesitamos para jugar. Por otro lado es muy entretenido el tema de ir reconstruyendo un pueblo a base de las almas liberadas en la aventura de modo que cada vez que hagas algo en las mazmorras, tienes el aliciente de ir al pueblo y disfrutar de nuevas sorpresas. En definitiva, un juego correcto para la consola de la que estamos hablando, pero de gr

Mapa del Tokyo Game Show 2011

Ya están repartidos todos los stands en la feria de videojuegos más importante del mundo, el Tokyo Game Show, dónde los desarrolladores más importantes anunciarán sus nuevas creaciones para este año. Os mantendremos informados con detalle sobre todo lo relacionado con el evento.

Casino Kid (NES)

Cada vez son m ás los juegos de casino online que se pueden encontrar en internet debido a la gran cantidad de jugadores que tienen, pero hace no muchos años era prácticamente imposible encontrar juegos sobre casino o poker en nuestras videoconsolas preferidas. Nuestro amigo Luis de CasinoToplists nos ha enviado un juego que hacía las delicias de los amantes de los juegos de casino: “Casino Kid”. Este juego fue desarrollado en 1989 por la compañía creadora de software Sofel y estaba disponible para la consola de Nintendo NES. El juego tiene lugar en una ciudad ficticia que nos recuerda por su nombre a la capital de los juegos de casino Las Vegas ya que, son muy pocos los jugadores que no ven ninguna relación entre “Lost Wages” y la ciudad del estado de Nevada. En este juego manejas a un joven que quiere llegar a ser el mejor jugador de casino y para ello se tiene que enfrentar (y derrotar) a los mejores jugadores del mundo en partidas de poker y blackjack. A los jugadores

Dragon Quest: Dai No Daiböken (Anime)

Cuando un videojuego tiene éxito en el país del sol naciente es muy normal que saquen todo tipo de productos derivados como guías, mangas, cd con la banda sonora, muñecos, o como en el caso que nos ocupa una serie de anime. La serie cuenta la historia de un niño que ha vivido apartado del mundo en una isla solamente habitada por monstruos. A partir de ahí ocurre un acontecimiento que le obliga a salir de la isla y viajar por el mundo encontrando formidables enemigos. El principal detalle es que no cuenta la historia de ningún Dragon Quest que haya sido editado en consola, sino es una adaptación del manga con el mismo nombre. Pero hay que destacar que el mundo de Dragon Quest está formidablemente representado con todos sus típicos enemigos e incluso la múica que son adaptaciones de los temas sobre todo de la tercera parte de la saga por que te metes de lleno en lo que es el “espíritu Dragon Quest” Por desgracia a mitad fue cancelada su emisión en Japón ya que no tenía muc

The Newzealand Story (Arcade)

En los juegos de plataformas de finales de los 80 y principios de los 90 primaban los juegos muy colorido y llamativos visualmente. Taito como una de las empresas que predominaban en los salones recreativos junto a Capcom, Konami o Sega mostraba en todos sus juegos el saber hacer de una empresa que llevaba ya más de una década dedicándose a los videojuegos. The Newzealand Story nos pone en la piel de un pollito amarillo que debe de ir a rescatar a todos sus amigos de las fauces de una morsa gigante que los ha secuestrado. Los niveles están muy entretenidos y son un poco laberínticos de manera que el jugador deba de explorar un poco para llegar a los pollos que debe ir salvando. Iremos armados con un arco y unas flechas y a lo largo de la aventura podremos quitarle a los enemigos algunos objetos que ellos utilizan para usarlos nosotros.

Megaman 3 (NES)

Aprovechando el motor gráfico de su antecesor, Capcom sacó al mercado una nueva parte de su famosa saga de Megaman para NES. Se aprovechó prácticamente todo el apartado jugable de la anterior parte y se le incluyó al robot-perro Rush que permitía hacer nuevas acciones como saltar más alto o cruzar amplios abismos que de un salto no podríamos. Aunque no se haya innovado mucho de un título a otro hay que destacar que es un gran juego como su segunda parte, la NES no daba para mucho más y Capcom la exprimía como ninguno. El problema es que si has jugado a un Megaman ya parece que has jugado a todos, pero he de decir que cada uno de ellos tiene su puntillo que el anterior no posee.