Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

Pokemon (GB)

Hoy comentaremos una de las sagas que más rentabilidad ha dado a Nintendo, estamos hablando de los famosos monstruos de bolsillo, los Pokemon, y para ser más exactos el análisis de hoy trata sobre su primera versión, la que creó el fenómeno Pokemon. A Satoshi Tajiri, su creador, de joven, no le hacía mucha gracia estudiar como quería su padre y se pasaba el tiempo jugando a los videojuegos, llegando a trabajar como probador de juegos para diferentes revistas del sector y junto a su amigo Ken Sugimori (el diseñador de los personajes de los primeros Pokemon) crearon una revista llamada Game Freak. (el nombre va que ni pintado XD) En la época de éxito de la NES decidieron crear algo para la consola y así convertirse en una compañía de videojuegos, lanzando en 1989 un juego llamado Mendel Palace obteniendo un notable éxito. Al año siguiente, intentaron probar con la Gameboy y crearon un RPG inspirándose en sagas como Final Fantasy y lo enviaron a Nintendo. La respuesta no tard

Mega Turrican (Megadrive)

Turrican es un juego de acción en 2D dónde las plataformas y los disparos está a la orden del día. Éste juego pertenece a una saga que apareció por primera vez en Commodore 64, pasando por Amiga 500 dónde el juego sobresalía del resto sobre todo por la espectacular banda sonora que tenía compuesta por Chris Hülsbeck. La versión de Megadrive está basada en la tercera parte de la saga, que fue publicada para el Amiga CD32 que no tuvo una gran acogida debido a que pocos usuarios disponían de esa máquina y que la complejidad de los niveles que hizo a las otras partes muy famosas en su época se redujeron a ir hacia la derecha o la izquierda eliminando los laberintos casi totalmente. La conversión era casi idéntica y lo único que cambió era el aspecto sonoro ya que el Amiga CD32 podía reproducir audio con calidad CD y la Megadrive sólo era capaz de hacer sonido generado por la máquina en formato PCM. Sin embargo hay que destacar que aunque sean en PCM, son unas de las mejo

Grand Thief Auto V

Rockstar ha anunciado que el día 2 de Noviembre de 2011 va a publicar un video de cómo será el nuevo juego de la franquicia. Se rumorea que la aventura se derarrollará en la ciudad de Los Angeles, con nombres y localizaciones reales. Ya veremos cómo será el día 2.

Saint Seiya y Mazinger Z gratis!

La distribuidora Selecta Vision abrió el pasado 6 de septiembre 2 canales en la red social de Youtube en la que podremos ver Saint Seiya: The Lost Canvas y Mazinger Z - Edición Impacto gratuitamente para todo aque que visite dichos canales. aunque la noticia es ya algo antigua, os invitamos a todos que le echéis un vistazo.

Ghosts ‘n Goblins (Arcade)

Con un intrépido caballero a la que han secuestrado a su princesa amada empieza este juego que nos brindó Capcom a finales de la década de los 80 en los salones recreativos de medio mundo. Nos encontramos ante un buen juego de plataformas en el que recorreremos amplios paisajes llenos de trampas, saltos casi imposibles y muertos vivientes a raudales ya que cada paso que demos en la aventura nos lleva a un nuevo reto a superar.   Su dificultad es alta y el final está reservado a grandes jugadores. Una de las cosas que suceden en el juego y que es más recordada por multitud de jugadores es que cuando te toca un enemigo, tu armadura sale volando en pedazos y nuestro intrépido héroe no tiene más remedio que luchar contra los zombis en calzoncillos y además de corazones rojos, todo un guiño humorístico que ha quedado a través de los años. Con este juego Capcom inició una saga de 3 partes que fueron versionadas a infinidad de sistemas como Master System, N.E.S., y como

Pistola Zapper (NES)

Todos estamos muy acostumbrados a ver cientos de periféricos en nuestras consolas de videojuegos que nos permiten bailar, disparar en la pantalla, cantar, tocar una guitarra, etc… pues en 1985 ya se pensaba en interactuar con los videojuegos de la mejor manera posible y uno de esos inventos para poder disparar a la pantalla era la pistola de Nintendo Zapper. En un principio su diseño era como el de un revólver del oeste americano, pero curiosamente al aparecer en el mercado occidental, el diseño fue cambiado a una pistola futurista de rayos laser. El funcionamiento era sencillo, al disparar en un solo frame del juego la pantalla se ponía de color negro y el sprite dónde se podía hacer diana, se metía en un cuadro blanco, de ese modo la pistola reconocía si disparabas al blanco o negro. Uno de los juegos más famosos que se podían usar con esta pistola era Duck Hunt que consistía en cazar patos que salían volando por la pantalla. Otro de los juegos en los que podías

Hatsune Miku: Project Diva Extended (PSP)

Lo primero que hay que comentar para hacer un análisis de este juego de Sega para la portátil de Sony es: ¿quién es Miku Hatsune? Pues bien, Miku es una idol japonesa virtual, creada por una empresa llamada Crypton Future Media para la segunda versión de un programa de sintetización de voz llamado Vocaloid que permite crear canciones mediante el ordenador de una manera que permite que incluso puedan ser cantadas generando la voz la misma máquina. Pues a partir del éxito cosechado por la primera idol virtual, Sega ha decidido sacar el 10 de noviembre de 2011 en Japón el juego para PSP y en Gamers Up ya hemos podido catar un pequeño avance que comentaremos a continuación. La base del juego es ir completando diferentes canciones pulsando los botones indicados al ritmo de la música. La primera impresión es un poco liosa ya que al empezar ves botones por todos los lados de la pantalla pero una vez q ue le pillas el tranquillo es una gozada. Otra cosa a destacar que no sól

Kirby Dream Land (GB)

En 1992 la desarrolladora Hal Laboratory creó la primera aventura de la “bola rosa” de Nintendo. Recuerdo que era uno de los primeros juegos que aprovechaban el potencial de la pequeña Gameboy con unos sprites y escenarios muy bien definidos y una música que hoy día sigue siendo recordada por miles de fans. Kirby en sí como personaje principal hoy día sería imposible de verlo en consolas como la Xbox360 o PS3, donde el reclamo para los jugadores son las explosiones y la sangre, pero no hay que olvidar que un personaje rosa, redondo y que traga a sus enemigos ha vendido miles de cartuchos por todo el mundo. El juego en sí es bastante corto ya que sólo dispone de 4 niveles, pero teniendo en cuenta que había que pasárselo del tirón, duraba más o menos como los stándares de la época. Como curiosidad, Kirby aparece en la caja del juego americana y europea  de color blanco ya que no conocían que el diseñador lo creó en color rosa.

Atary Linx

La Atary Linx fue la primera consola portátil LCD en color que salió al mercado, además con un procesador gráfico de 16 bits lo que era superior a la Gameboy y Game Gear, por desgracia no fue una buena competidora ya que su distribución era muy escasa y no tenía muchas empresas de videojuegos que la apoyasen con su software. En 1987, una empresa llamada Epix se encargó de fabricar la primera consola portátil, pero por problemas para distribuirla y ponerla a la venta, finalmente Atari compra los derechos para su comercialización. 2 años más tarde vería la luz, en 1989. Los problemas que tuvo la consola para competir con Gameboy y GameGear fueron que la consola de Atari era muy grande y pesada para ser un producto portátil, luego, la duración de las pilas que se reducía notablemente, las pantallas LCD de antes chupaban energía como ellas solas. Otro hecho fue que la publicidad de la máquina fue muy escasa y su distribucíón en tiendas aún más escasa, yo por ejemplo

Gals Panic (Arcade)

Gals Panic es uno de esos juegos que siempre recordaremos cuando volvemos la vista atrás a rememorar nuestras andadas por los salones recreativos. Para unos críos como nosotros   que sólo veíamos ciertas partes femeninas a base de ver a los mayores en las máquinas pasarse el juego, era todo un desafío ir comiendo pantalla. La base del   juego como antes he comentado era ir comiendo pantalla poco a poco esquivando los enemigos y encerrándolos en cuadrados cerrados y así haciéndolos desaparecer. Del juego hay bastantes versiones, ya que no sólo iremos desnudando mozas, ya que hay una versión más “light” en la que decubriremos distintos paisajes. Como nota curiosa, Gals Panic es una variante que procede de la idea de un juego de Taito llamado Quix que es prácticamente igual, pero más sosete.

Puzznic (Arcade)

Aunque no es un juego muy conocido, muhos de los que lo vimos en los recreativos lo recordamos, más por lo que salía en él que porque fuera un excelente título, auque se deja jugar muy bien. La base del juego es juntar 2 o más piezas del mismo diseño para hacerlas desaparecer, y de ese modo ir desbloqueando diferentes chicas que aparecen de forma “sugerente”. Ésa es la base del juego, que llegó a llamarnos la atención, porque era el único juego que suponía que cada vez que nos pasábamos una pantalla era ver algo nuevo.

Juiced (PS2)

Esta vez hablaremos de un título de conducción, se trata de Juiced, un juego de carreras de coches modoficados al más puro estilo de los Need   For Speed Underground, como era de esear en la época en la que salió al mercado intentando seguir la estela de los juegos de Electronics Arts. Aunque también se basa en coches tueneados, el palnteamiento de la partida cambia un poco debido a que se ha opado por un calendario de carreras en vez de la ciudad abierta que nos tenían acostumbrados los Need For Speed. Ese cambio nos permite participar en diferentes carreras programadas para cada día, o incluso crear las nuestras propias los días que estén libres. De ese modo al correr podemos ir subiendo el respeto de diferentes rivales que nos permitirán acceder a nuevas carreras celbradas en otros lugares de la ciudad. Por otro lado diferentes conductores intentarán unirse a nuestra banda, los cuales podremos entrenar al hacer que compitan en las carreras. Aunque todo parezca

Onimusha Warlords (PS2)

Cuando jugué al Resident Evil 3 (también conocido como Bio Hazard 3) de Capcom pensé que nunca volvería a ver la caradura de aprovechar los escenarios de una parte anterior para mover a los personajes de la siguiente parte en ellos, pero sí, en este Onimusha, Capcom vuelve a las andadas. Cuando te pones por primera vez a los mandos del juego lo primero que sientes es…  “este juego me suena”, “¿no me habré equivocado y me he comprado un juego repe?”, pero no, después de avanzar más en la historia (a la mitad del juego) te das cuenta que esas cosas ya no te suenan y suspiras aliviado. En el juego podrás controlar a dos héroes, a Samanosuke un samurái que pretende rescatar a una princesa secuestrada y a Kaede, una ninja Kunnoichi por los escenarios antes mencionados, cada uno con sus habilidades especiales. La opción de subir el poder de las armas medante las almas de los enemigos que se van derrotando en las batallas es un punto a favor del juego ya que permite que n

Alpine Racer 3 (PS2)

Namco siempre ha sido un referente en cuanto a juegos poligonales para recreativos, creando sagas como Ridge Racer o Tekken, y de esos momentos de auge de ese tipio de juegos, empezaron a proliferar muebles de recreativas cada vez más aparatosos y grandes. Un ejemplo fue con Alpine Racer, una máquina en la que te podías subir a unos skis y bajar ladera abajo mientras unos pequeños ventiladores situados en la máquina te creaban una suave brisa en la cara, profundizando aún más en la sensación de juego . Como era de esperar las conversiones de esos juegos no se hicieron esperar dado sobre todo a la excelente relación entre Namco y Sony y empezaron a aparecer en las consolas Playstation.   Ahora bien, nos encontramos ante la tercera parte de Alpine Racer que salió a la venta para Playstation 2 hace ya unos añitos, el juego está doblado al castellano, por lo que sorprende un poco al estar tan acostumbrados al inglés. Tan solo ese detalle te sumerge bien en el tema. Podremos

Chaos Legion (PS2)

Utilizando un motor gráfico muy semejanet al usado en las 3 primeras partes de Devil May Cry, Capcom nos brinda un juego que aunque cumple unos stándares de calidad, nos ha sabido a poco, da una sensación que faltan cosas. Tecnicamente el juego va muy bien , corre a 60hz con bastante fluidez aunque la pantalla se llene de enemigos y gráficamente no se ve descuidado, así que por ese lado podemos alegrarnos. La jugabilidad es bastante buena, el personaje responde muy bien y además podremos usar diferentes magias que nos permitirán salir de las situaciones más peliagudas. El defecto se nos echa encima una vez que nos ponemos a los mandos del juego, porque nos pasamos fase por fase y nos empezamos a preguntar ¿por qué todo es siempre igual? ¿no hay enemigos diferentes? ¿cuándo llegaré a un decorado más variado?. Ése es el problema, el número de enemigos diferentes es muy limitado por lo que siempre nos estaremos enfrentando a los mismos y luego los decorados de la