Ir al contenido principal

Resident Evil (GC)



Uno de los videojuegos que catapultaron la fama de Capcon en las consolas de Sony, sin duda ha sido Resident Evil, un survival horror que puso de moda los zombis en los videojuegos, creando un nuevo género dónde la supervivencia y los puzles eran la base de toda la aventura.

El hecho de que apareciera este espectacular remake en la Game Cube fue gracias a un acuerdo entre Capcom y Nintendo en el además de lanzar éste Resident Evil, reeditarían las segunda y tercera partes y crearían desde cero en exclusiva Resident Evil 0 y Resident Evil 4.




Aprovechando todo el potencial de la consola, el remake de Resident Evil se ve soberbio, podremos disfrutar de las aventuras con unos escenarios con un detalle inmenso, unos juegos de luces que dan más dramatismo a la historia y unos personajes muy bien definidos.

Además se incluyeron nuevas zonas como un cementerio y una cabaña, se mejoró el audio, la jugabilidad, los diálogos entre los personajes, y se incluyeron nuevos acertijos y la opción de que si quemas o decapitas a un zombi ya no vuelve a aparecer.

A todos los jugadores que no lo hayan jugado, aún tienen la oportunidad de encontrarlo fácilmente en la Wii ya que se reeditó en esa consola en 2009.

Comentarios

  1. Está usted halando de EL JUEGO, lo más grande que ha parido esta industria. Sí o Sí!

    Bueno, es mi opinión, y mi juego favorito. Increíble como todavía deja impresionados a los que vemos su apartado gráfico, por no hablar de las novedades que incluye, principalmente el aumento del mapeado y los nuevos puzzles.

    ResponderEliminar
  2. Hoy en día lo metes en la consola y sigue impresionando su nivel gráfico, esto demuestra que muy pocas consolas aprovechan realmente todo el potencial de su hardware en los juegos.

    ResponderEliminar
  3. Hace poco adquirí una GameCube y viendo este juego... puede que me haga con él para sacarla el máximo partido.

    ResponderEliminar
  4. Compártelo,no te arrepentirás

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja aquí tu mensaje:

Entradas populares de este blog

Probotector: un clásico de acción y disparos para la NES

Probotector es un videojuego de acción y disparos desarrollado y distribuido por Konami para la consola Nintendo Entertainment System (NES) en 1990. Se trata de la versión europea de Contra, un exitoso arcade que se inspiró en películas como Rambo o Alien. Debido a la censura, los personajes humanos y los enemigos alienígenas fueron reemplazados por robots, y el título fue cambiado por Probotector, una combinación de “robot” y “protector”. El juego se ambienta en el año 2633, cuando una organización terrorista llamada Red Falcon invade una isla remota con el fin de conquistar el mundo. Dos soldados robóticos, RD008 y RC011, son enviados a detenerlos antes de que sea demasiado tarde. El juego se divide en seis niveles, cada uno con su propio jefe final. El jugador puede elegir entre un modo para un solo jugador o un modo cooperativo para dos jugadores. Probotector se caracteriza por su frenética jugabilidad, que requiere de reflejos rápidos y precisión para esquivar las balas enemigas y

Phantom: Requiem for the Phantom (Anime)

Hola para todos los que anden en busca de un anime interesante, les presento Requiem for the Phantom. La serie trata sobre una organización llamada “Inferno”, la cual tiene una gran influencia en el mundo, pero su poder y la razón por la que es temida es por sus asesinos, no simples humanos, sino creaciones hechas por la misma organización, con habilidades increíbles y entrenamos para ser los mejores. A pesar de que todos son de alto nivel, hay una denominación especial para el mejor asesino y este es el llamada “Phantom”. La historia se desarrolla cuando el actual Phantom (Ein) está asesinando pero es vista por un joven (Zwei), de acuerdo a las reglas de la organización deben eliminar a los testigos, sin embargo Zwei posee habilidades innatas las cuales lo ayudan a sobrevivir ante Phantom. Debido a esta demostración de habilidades, Inferno decide dejar con vida al joven para lavarle el cerebro y entrenarlo como asesino. El cual posteriormente deberá realizar las tareas de un ase

Final Fight (Arcade)

Final Fight es sin duda uno de los arcades más famosos en el mundo de los videojuegos después de Street Fighter 2. El juego en sí reúne muchas leyendas urbanas como por ejemplo en el tema de Roxy, un personaje femenino el cual Capcom cambió su sexo a conveniencia, esta anécdota está recogida en en el libro “Game Over” de David Sheff, y dice lo siguiente: << Cuando un representante de Capcom USA comentó que era de mal gusto que el héroe del juego pegara a una mujer, un diseñador japonés contestó que no había mujeres. “¿Y la rubia llamada Roxy?”, preguntó el americano. El diseñador contestó, “¡Ah, te refieres al travesti!”. A esos personajes les cambiaron el corte de pelo y la ropa en USA.>> Luego está el cachondeo de la fase de bonus en la que destrozas el coche de un macarra que se pone a echar unas lágrimas como limones al ver el coche hecho añicos, o el mejor ítem del juego que resulta ser nada más ni nada menos que un ¡¡chicle masticado!! Puaj que asco, eso s