Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Asombrosa colección de Sega Master System

Cada vez somo más los que comprendemos que los juegos antiguos han creado historia y cada vez salen más coleccionistas de éstos. Aquí os traemos un vídeo de una gran colección que incluyen todos los videojuegos japoneses, americanos, europeos y brasileños. Increíble!

El precio de las consolas

La 3DO ha sido la más cara de todas Aquí os dejamos una comparativa que ilustra la evolución de los precios en las videoconsolas de sobremesa,  aunque pensemos que Sony se pasó de la raya con el precio de la Playstation 3, podemos observar que la 3DO de Philips llegó a costar incluso más. El precio medio de las consolas de Nintendo ha sido más estable a lo largo de los años. La más barata viene por parte de Atari con la Atari 7800.  

Mario Paint (SNES)

Portada de la versión japonesa No es muy usual en el mundo de los juegos para videoconsola que saquen a la venta un juego que se pueda controlar con ratón y menos aún que el juego sea para hacer tus propias composiciones como dibujar, crear animaciones o incluso componer tus propios temas musicales. Y todo esto en 1992, cuando la Super Nintendo hacía poco que había salido a la venta, alrededor de 1 añito. Como comentábamos el cartucho de Mario Paint está dividido en varios videojuegos diferentes, el primero es un minijuego de acción dónde debes de aplastar moscas con un matamoscas las cuales cada vez se mueven más rápidamente. Incluso puedes hacer tus dibujos Otra de las cosas que se podían hacer es sellos pixel a pixel, esos diseños luego podían ser usados para dibujar con ellos e incluso usarlos en pequeñas animaciones. Además podías colorear diferentes dibujos que venían grabados en memoria. Y como colofón final el cartucho también incluye un editor de música, el

Isolated Warrior (NES)

Incluso podemos ir volando Isolated Warrior también es conocido en Japón con el nombre de Max Warrior: Wakusei Keigenrei y apareció en el mercado en el año 1991. Recuerdo con bastante aprecio este videojuego debido a la gran calidad visual que ofrecía en cada momento y lo divertido que se volvía al ir matando todos los enemigos que iban apareciendo en pantalla. Como se puede observar en las imágenes el juego entero está en vista isométrica, una práctica poco habitual en los juegos de disparos en la época de los 8bits. Debido a eso podemos encontrar fases llenas de detalles que muy difícilmente pueden representar los juegos en visión 2D. Fase en vista isométrica La jugabilidad no se ve alterada en ningún momento aunque pensemos que al tener este tipo de vista nos va a costar más, el sprite del personaje principal se mueve muy bien y podemos recorrer cualquier rincón de la pantalla para esquivar los disparos enemigos. Referente a la dificultad, el videojuego es un poco duro

Spelunky (PC)

A veces nos encontramos verdaderas joyas si miramos en el mundillo de los juegos "indie". Una de ellas es Spelunky para PC, un juego de plataformas dónde controlaremos un personajillo muy al estilo de Indiana Jones con látigo y todo. Deberemos de coger tesoros a través de los niveles, que por cierto, cada vez que jugamos una partida nueva son diferentes, así que cada vez que juegues será una nueva aventura. Su desarrollador dá un énfasis especial a la manera de morir el personaje ya que podemos morir cayendo en  muchos tipos de trampas de una manera muy rápida y dolorosa. Además puedes usar como armas arrojadizas cualquier cosa que encuentres en tu camino como piedras, calaveras e incluso perros. Si queréis echaros unas partiditas, sólo comentar que es gratuito y lo podéis descargar de la siguiente web:  http://spelunkyworld.com/original.html

Las ventajas de los videojuegos

Todos sabemos que jugar a los videojuegos es un  hobby sano y beneficioso si se hace con moderación, por eso aquí os dejamos uos cuantos beneficios para cuando tengais que defender vuestra afición favorita.

Tentacle Grape: la bebida de los tentáculos maliciosos

Los fans de las colegialas desvalidas que son atacadas por maliciosos tentáculos verdes están de suerte ya que en Japón se ha puesto a la venta una bebida hecha a base de zumo de uva. Su etiqueta recuerda a películas de anime como Urotsukidöji que sacó en nuestro mercado la editorial Manga Video al principio de los años 90. ¡¡¿¿Si te la bebes te saldrán tentáculos??!!

Yuzo Koshiro

Todos sabemos que uno de los apartados más importantes de los videojuegos es su banda sonora y en los años de los 8 y 16 bits uno de los músicos más importantes fue Yuzo Koshiro, todo un maestro que hacía sonar los chips mejor que nadie. Nació el 12 de diciembre de 1967 en Hino, Tokyo y ha sido uno de los músicos que más han influenciado el mundillo de la música "chiptune" abarcando diferentes géneros como el dance, Eurobeat, house, jungle, techno, trance, hip hop, jazz, música clásica y rock con sintetizador. Sus trabajos musicales son muy admirados por los fans de los videojuegos ya que sus temas podemos encontrarlos en juegos como Dragon Slayer, Ys, ActRaiser, Eye Of The Beholder, Revenge Of Shinobi, Streets Of Rage aparecidos en diferentes sistemas de entretenimiento. Si juegas a dichos juegos oirás unas fantásticas melodías que se te meten hasta la médula y  no puedes dejar de tararear en días. Aunque parezca que últimamente esta algo parado, en los últim

Mega Sorteo TuneUp Utilities 2012

Hace unos cuantos días hablamos de una herramienta imprescindible para nuestros PC , sobre todo si los dedicamos a jugar a los videojuegos. Por eso hoy os traemos un consurso a todos los lectores de Gamers Up en colaboración con TuneUp Utilities 2012 y vamos a sortear 2 licencias del programa cada una de ellas válida para 3 ordenadores. Para participar tan sólo debeis comentar en este post cúal es tu videojuego de PC favorito y porqué. De entre todos los participantes que comenten entre hoy día 21 de Julio al 27 de Julio a las 23:59 horas elegiremos 2 al azar que serán los ganadores del sorteo. Mucha suerte a todos! 

Dragon Ball Z: Final Bout (PS1)

No todos lo videojuegos son joyas de arte, ni todos son merecedores de ser comprados, uno de ellos es este Dragon Ball Z: Final Bout de Playstation. El último juego de la saga de Dragon Ball para la primera consola de Sony y el primero en usar la licencia de la serie de anime en Norte América. Al poner el juego en la consola veremos una bonita introducción de anime prometiendo grandes y épicas batallas como vimos en la serie de animación, pero al terminar la intro nos damos de bruces con un juego pésimo dónde los haya. El número de personajes es menor a juegos anteriores de Dragon Ball, por otro lado se ha hecho bastánte énfasis en los personajes de Dragon Ball GT y aparecen Trunks, Pan y Goku de niño y Goku de mayor. Ahora bien, los personajes se pueden pasar por alto, pero lo que no se puede pasar por alto es la nula jugabilidad, todos estamos acostumbrados a ver a los personajes de Dragon Ball moverse por la pantalla a velocidades de infarto y los del videojuego pa

R4: Ridge Racer Type 4 (PS1)

Namco no iba a dejar pasar la ocasión de crear escuela en cuanto a los títulos de conducción de la primera Playstation y de ese modo apareció la cuarta entrega del famoso arcade de coches dónde nos encontraríamos más circuitos, más vehículos y más holor a gasolina y goma quemada. Ésta vez se ha dividido en 3 partes el modo historia dónde eligiremos a un jefe de equipo (de 4 disponibles) que será el punto de enlace entre carreras e historia. Al mimo tiempo deberemos de elegir un vehículo, también entre 4 distintos fabricantes cada uno con sus diferencias en cuanto a manejo, velocidad y diseño. Las carreras están dividids en 3 partes con circuitos distribuidos entre Japón y Estados Unidos, la primera que consta de 2 carreras en las que debes quedar al menos tercero para clasificarte, la segunda tanda consta también de 2 carreras pero has de quedar segundo en cada una de ellas para pasar a la siguiente y la tercera tanda, más difícil que las anteriores ya que debes llega

Maquetismo y Figuras

Algunos de vosotros veréis de vez en cuando si vais a alguna tienda de manga, unas figuras montables, normalmente de robots, que suelen costar un ojo de la cara y requieren una gran dedicación para armarlas correctamente. Pues bien, en Japón son prácticamente un culto y una afición muy delicada para el otaku en general. Las más prestigiosas revistas de manga de Japón dedican muchas páginas a los nuevos modelos que salen al mercado, principalmente de la empresa Bandai, la cual se dedica a hacer infinidad de maquetas de anime entre otras cosas. También hay otakus que se dedican a crear figuras en sus casas con una calidad increíble (llamadas Garage Kits) que suelen hacerlas a su gusto y suelen ser mucho más caras que las que se hacen en plan industrial. Montar una de estas maquetas es una experiencia que no se debería desaprovechar, si tenéis ocasión de comprar una de ellas o hacerla, no os lo penséis dos veces.

RPG – Oriente VS Occidente

El mundo de los juegos de rol tienen muchas diferencias según en qué país se haya creado, y esto viene indicado en la cultura. Las diferencias más notables son el color, tipo de juego y diseño de personajes. Aunque parezca una cosa insignificante, a la larga es muy importante y decide el aspecto del resultado final. En el aspecto de color, existe un abismo, en los occidentales el mundo es sucio y oscuro y en los orientales lleno de luz y color. El tipo de juego también es un factor muy importante ya que los juegos que no son japoneses, suelen ser un "mata a todo lo que puedas casi sin importar nada" y en los orientales lo que importa sobre todo es la historia y que el jugador se sumerja en la aventura. El diseño de personajes en Europa y USA deja mucho que desear, o es un tío muy bestia que sólo tiene músculos o una chica que sólo tiene dos grandes tetas y va casi desnuda. Sin embargo en los juegos orientales los personajes son diseñados al milímetro p

PlayFest

Del 23 al 26 de julio tendremos los fans de los videojuegos tenemos una cita en Córdoba, ya que se celebrará el PlayFest , un evento en dónde se mezclarán disciplinas como la música, la animación y los videojuegos y en cuyo lugar dará un concierto Akira Yamaoka , responsable de bandas sonoras como las de los videojuegos de Silent Hill. En el siguiente enlace tenéis el programa completo de actividades:  http://playfest.es/programa/

Anime en la Terraza

Los fans del anime que vivan en Madrid están de enhorabuena ya que pueden disfrutar de un ciclo de Anime  con grandes obras de culto de la animación japonesa. La Casa Encendida de Madrid ofrece un ciclo de anime llamado "Anime en la Terraza" del que podréis disfrutar de los siguientes títulos: Vi13.Julio –Vi13.Julio - Paprika , de Satoshi Kon. Japón, 2006. 90 min. Sá14.Julio –Sá14.Julio -   La chica que saltaba a través del tiempo , de Mamoru Hosoda. Japón, 2006. 98 min. Vi20.Julio –Vi20.Julio -  Redline , de Takeshi Koike. Japón, 2010. 98 min. Sá21.Julio –Sá21.Julio -  Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone , de Hideaki Anno. Japón, 2007. 98 min. Vi27.Julio –Vi27.Julio -  Evangelion: 2.22 You Can (Not) Advance , de Hideaki Anno. Japón, 2009. 112 min. Sá28.Julio –Sá28.Julio -  Full Metal Alchemist , de Kazuya Murata. Japón, 2011. 100 min. Vi03.Agosto –Vi03.Agosto -  Trigun: Badlands Rumble , de Satoshi Nishimura. Japón, 2010. 90 min. Sá04.A

Optimiza tu PC con Tune Up Utilities 2012

Todos sabemos que tener el ordenador con el que jugamos a los videojuegos lo más optimizado posible nos permite disfrutar mucho más de sus gráficos, control y sensación inmersiva. Por eso hoy os vamos a presentar una herramienta que es inprescindible para sacarle todo el jugo a tu PC y a tus videojuegos favoritos. Con TuneUp Utilities 2012 tendrás el sistema operativo como el primer día sin necesidad de formatear para ganar prestaciones. Para ello, el programa efectúa tareas como lipiar el registro, eliminar accesos directos defectuosos, eliminar archivos temporales que no son necesarios, optimiza el arranque y el apagado de Windows, desfragmenta el disco duro,  e incluso desactiva más de 70 procesos en segundo plano que no son necesarios y así aumenta nuestra experiencia de juego. No dudeis en descargar  TuneUp Utilities 2012 en versión de pruebas de 15 días en la siguiente web y optimizar vuestros ordenadores: http://www.tuneup.es/download

Hellsing (Anime)

La organización Hellsing consagra todos sus esfuerzos a la protección de Inglaterra y de la religión protestante. Su principal misión es cazar vampiros; para ello no dudan en crear al más poderoso de los no muertos, Alucard un experto en la lucha contra vampiros.  Durante una cacería, los miembros de Hellsing se encontraron al padre Alexander Andersen, paladín del grupo integrista católico integrista iscariote 13 El creador de Hellsing es Kohta Hirano , el manga se publica regularmente en la revista Voung King Ours al lado de mangas como (Geobreeders o Trigun , y se publicío ahace tiempo un anime de dicho manga que consta de 13 episodios) Personajes principales: - Alucard: El protagonista de la serie, estuvo a punto de no existir , la moda de los vampiros como Master Moskiton o Night Walker empezaba extinguirse, pero como Drácula de pone de moda cada cierto número de años... el autor aprovechó. Este personaje a primera vista parece un clon de Vash la estampida

El Anime y su evolución

Si muchos miráis atrás recordareis como os aficionasteis al anime, muchas de vosotras, cuando se emitió Marmalade Boy o Card Captor Sakura en las televisiones del país y muchos de vosotros con el boom de Dragón Ball, pero, os habéis puesto a pensar como era el anime antes de que os aficionarais o como es ahora? El anime como cualquier otro medio de narrativa lleva asociado muchísimas referencias culturales sobre creencias y costumbres de la época en el que se edita. Por ello daremos un repaso a las fechas más carismáticas. Anime de los 70: Recién llegado el hombre a la luna y en plena carrera espacial, la moda era el espacio exterior y todo lo que conlleva explorarlo. Cientos de robots gigantes que luchaban contra extraterrestres malvados que querían conquistar a la tierra saltaban a las pantallas para dar a su público lo que pedían. En torno al público femenino, lo que más llamaba la atención eran las series en las que una niña se enamoraba de alguien más may

Super Robots: Un culto oriental

Esta saga de videojuegos de la mano de Bandai y Banpresto que ha pasado por todos los formatos que se puedan imaginar, desde N.E.S a Playstation pasando por la famosa Super Nintendo, tiene más partes que el incombustible Megaman, ya que han sabido plasmar todo el universo de los robots gigantes a videojuegos adictivos como ellos solos, y tal vez deberíamos analizar por qué tiene tantas partes, ¿es tan bueno como para que los "japos" lo continúen una y otra vez? Pues sí. Y más por el "gancho" que tienen los protagonistas ya que puedes manejar como personajes principales a los robots y pilotos más famosos del anime y en enfrentarte a todos los malos de turno.... pues como debería ser, imaginaos por ejemplo al EVA 01 de Shinji luchando contra un enjendro mecánico del barón Ashura y así con Getter Robo, la nave Nadesico, Mazinger Z, Macross,  Gundam, etc.... Fantástico ¿verdad? La pega más notable es que la mayoría sólo está en idioma japonés, la mitad está

Guia de compras en Japón

Muchos de vosotros soñáis con ir alguna vez a Japón a comprar tanto manga q no os quepan en la maleta de vuelta, pero... ¿qué os parece si os dijera dónde, y como comprarlo para que salga baratísimo? Pues leed un poco más adelante que más fácil no os lo podemos dejar. Bien, empecemos por el viaje, la estancia y la comida (abaratando estos costes nos queda más dinero: P) Lo más caro de todo es el viaje alrededor de 800€ ida y vuelta, puede que lo consigáis aún más barato si no vais en verano ni navidad. La estancia, es recomendable que os busquéis algún amigo que viva allí y os aloje en su casa por un tiempo. Si no, no os queda más remedio que alojaros en un hotel. La comida, no va a suponer problema, todo Japón está cubierto de tiendas 24 horas, para comprar de todo a buen precio, las más conocidas Lawson y Seven Eleven. Es muy fácil comprar en ellas aunque no hables nada de japonés. Además hay de todo tipo de comidas y están muy ricas. Para el transporte usas el tren (no

Idol Singer Eriko (Anime)

Esta serie es famosa sobre todo por su banda sonora y la verdad es que no tiene desperdicio, a mi me gustan todas las canciones y además si habéis visto este anime la música os recordará todos esos momentos tan entrañables. Idol Densetsu Eriko consta de 51 capítulos que se emitieron entre 1989 y 1990 en Japón y en España en 1992 aproximadamente. Los que no habéis visto la serie os estaréis preguntando: ¿pero de que va éste anime?, pues es muy sencillo; lo primero que deberíais saber es que está basado en la vida de una famosa cantante japonesa (claro que con mucho más adornos) que como es lógico será la protagonista. Por tanto será una niña que después de perder a su padre en un trágico accidente y quedar su madre en coma comienza un duro camino como cantante, a su vez irá encontrando muchos amigos y dificultades, entre los que destacarán otros cantantes que competirán con ella por la fama. Como veis no tiene desperdicio, habrá amor, tensiones, rencores, secretos, amistad

Golden Sun 1 y 2 (GBA)

Realmente éste videojuego de Golden Sun está dividido en 2 partes que cada una es un cartucho diferente. A la hora de jugarlo hay que pasárselos en orden ya que aunque parezcan juegos autoconclusivos en realidad están muy relacionados entre sí, tanto que el segundo continúa la historia justo dónde lo dejó el primero. El hecho de ser 2 cartuchos no creo que se deba a problemas de espacio ya que salieron videojuegos a la venta con mucha más carga de memoria para la Gameboy Advance, el principal hecho de que se eligiera en partir la aventura en 2 cartuchos es el punto de vista que se le da a la trama y la manera de contársela al jugador. En primer lugar debes lograr unos requisitos a tiempo para que el mundo no sea destruido, entonces el protagonista se pone en marcha y como en cualquier otro RPG se va encontrando amigos y enemigos por todo lo extenso del mapeado. En el segundo cartucho el enfoque cambia bastante, controlaremos a un nuevo grupo de héroes y nos daremos cuent

Panzer Dragoon (Saturn)

Aparecido en 1995 en la Sega Saturn de Sega obtuvo muy buenas críticas del sector ya que este videojuego se ha convertido en todo un clásico y adquiriendo un nuevo concepto de videojuego es que controlaremos un dragón armado por diferentes mundos tridimensionales llenos de peligros. La historia se desarrolla en un futuro distante, 200 años después de una tremenda guerra que enfrentó a humanos y máquinas biológicas. Allí deberemos derrotar a otro jinete de dragón que planea poner fin al mundo que conocemos. A la hora de jugar nos encontramos con una vista trasera del protagonista montado en su dragón, y en la parte frontal encontraremos una mirilla que es con la que iremos seleccionando a los enemigos y disparándoles. La acción se desarrolla automáticamente, ya que la fase irá avanzando y tú sólo debes derribar a los enemigos que salga a tu paso o esquivar sus disparos. La ambientación es muy buena permitiéndonos visitar lugares extraños llenos de peligros, la banda sonor

Fell The Magic XX/XY (DS)

Éste es el primer juego que empieza a experimentar con la pantalla táctil de la recién salida al mercado Nintendo DS dándonos a entender hasta dónde puede dar de sí al pantalla de la consola con minijuegos muy adictivos y llenos de humor experimentado con el hardware. Cada vez que juego no puedo dejar soltar esa sonrisilla picarona ya que el juego trata de cómo conquistar a una chica mediante diferentes pruebas de lo más absurdas y simpáticas. Además detrás de él está Yuji Naka responsable de juegos como Sonic o Phantasy Star Online. El apartado visual está muy definido con su propio estilo dónde todo humano aparece de un color negro como si fueran sombras pero los objetos o la ropa está llena de color. La banda sonora además invita al cachondeo con melodías pegadizas y muy simpáticas. Aunque ya han pasado bastantes años desde que saliera a la venta aún sigue siendo un digno videojuego que hay que probar.

100 juegos de MSDOS que no te puedes perder

Si tienes un PC y añoras cómo funcionaba el tema cuando usabas MSDOS, aquí te traemos una imagen con una lista de 100 juegos que no puedes perderte por nada del mundo. Desempolva tu viejo PC o sácale partido al que acabas de comprar jugando a alguno de estos grandes clásicos. Pincha aquí para ver la imagen más grande.

No sólo se destruyen coches

El bonus de destrozar coches del Street Fighter 2 es famosísimo, y a todos nos encanta jugarlo. Pero... ¿alguien ha pensado qué hacen Ryu y Ken cuando no tienen que pelear? Pues trabajan a tiempo partido lavando coches. 

PaRappa The Rapper (PS1)

Con la llegada de la Playstation 1 los juegos musicales se pusieron de moda gracias a la posibilidad de reproducir audio de calidad CD al ir grabados los discos en CDRoms. Se podría haber hecho en consolas anteriores que también disponían de esta ventaja pero no fue hasta que llegó la primera consola de Sony hasta que no se empezaron a dar cuenta que ese tipos de juegos llegarían a tener bastante más tirón comercial del que pensaban. Parappa The Rapper es un videojuego en dónde el jugador tiene que ir pulsando los botones indicados en pantalla al ritmo que te marca el juego y la música y así ir completando los diferentes niveles del juego, cada uno más difícil que el anterior. Aunque el videojuego se hizo muy famoso en su día, hay que destacar que su jugabilidad era un poco chapucerilla y había que repetir una y otra vez los niveles ya que por una razón u otra el juego no reconocía bien los botones que pulsaban los jugadores restando diversión al título. La trama del videoj

Macross: Scrambled Valkyrie (SNES)

Si hay una consola que ha sido especialmente un hervidero de juegos de anime, sin duda ha sido la Super Nintendo, semana tras semana salían en tierras japonesas adaptaciones de cualquier anime que se emitiera en televisión o incluso a series más antiguas como Macross, le daban la oportunidad de verse en grandiosos juegos de 16 bits. Esto era una práctica normal ya que era la época dorada del anime y todo lo que vende bien hay que aprovecharlo.  Pues gracias a ese afán por convertir cualquier anime a videojuego pudimos disfrutar de cientos de títulos muy divertidos Nos encontramos ante un shoot 'em up publicado en el año 1993 basado en una de las mejores series de combates espaciales con mechas gigantes (con permiso de Gundam) del año 1982. Nuestra nave igual que en el anime es capaz de cambiar de forma y podremos controlar un avión de combate, un robot con forma humana o una mezcla de los 2, como una especie de avión con piernas y brazos. Además podremos elegir entre 3 p