Ir al contenido principal

El Anime y su evolución


Si muchos miráis atrás recordareis como os aficionasteis al anime, muchas de vosotras, cuando se emitió Marmalade Boy o Card Captor Sakura en las televisiones del país y muchos de vosotros con el boom de Dragón Ball, pero, os habéis puesto a pensar como era el anime antes de que os aficionarais o como es ahora?

El anime como cualquier otro medio de narrativa lleva asociado muchísimas referencias culturales sobre creencias y costumbres de la época en el que se edita. Por ello daremos un repaso a las fechas más carismáticas.



Anime de los 70:

Recién llegado el hombre a la luna y en plena carrera espacial, la moda era el espacio exterior y todo lo que conlleva explorarlo. Cientos de robots gigantes que luchaban contra extraterrestres malvados que querían conquistar a la tierra saltaban a las pantallas para dar a su público lo que pedían. En torno al público femenino, lo que más llamaba la atención eran las series en las que una niña se enamoraba de alguien más mayor y pasaba por cientos de penurias y tristezas.



Anime en los 80: 

Se podría decir que el anime sufrió toda una revolución, salían estudios de animación de debajo de las piedras, mientras el anime iba siendo apoyaado por multitud de productos relacionados. Las series de robots evolucionaban rápidamente, habia incluso personal encargado solamente del diseño de tales robots, las historias eran más curradas, también empezaban las primeras series sobre peleas monumentales y llamativas de artes marciales y anime de cualquier deporte que se pueda imaginar. A finales de los 80 la violencia en el alcanzaba unas cotas altísimas.



Anime de los 90: 

A principios lo que se lleva es Dragón Ball, luz, fuego y destrucción, esa era la base del anime. Luchar, destruir y morir, una base que se usó para la mayoría de los animes de la época. No todo el anime era eso, pero si la gran mayoría del que llegaba a occidente.

En los USA y Europa aparece Manga Video con una colección de videos rcomendada a un público adulto. Su eslogan "Sangre, Violencia y Sexo" ha sido el menos acertado que podían tener, los mayores se nos echaban encima, era como si viéramos algo prohibido. Tal vez si hubieran vendido más un producto para toda la familia hoy en día la gente no pensaría que el manga solo son culos y tetas.

En la segunda parte de los 90, debido a tanta violencia en el anime, la criminalidad en Japón subió y el público pedía en el anime unas mínimas pautas para encontrar su yo interior y mostrarles un camino en la vida. Series como Evangelion o Serial Experiments Lain salieron de allí.

Respecto al público más infantil, las empresas encontraron un filón increíble en los más pequeños que compraban y compraban los muñecos de sus series favoritas y todos los productos derivados de ellas, Pokemon es un gran ejemplo.



Anime en el 200X:

 La calidad ha bajado de golpe, Solo se hacen series pensando en el dinero que se va a ganar, todo es un "estándar". Nos sentimos invadidos por series sobre magical girls con guiones para niños de 3 años, un montón de series machistas con la chacha ama de casa como ejemplo a seguir y un chico protagonista rodeado de bellezas, y las series que se limitan a presentar juguetes y más juguetes para los más pequeños. Aunque por suerte hay algunas joyas muy escondidas en el mercado japonés, no son las suficientes si miramos atrás en el tiempo y comparamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Probotector: un clásico de acción y disparos para la NES

Probotector es un videojuego de acción y disparos desarrollado y distribuido por Konami para la consola Nintendo Entertainment System (NES) en 1990. Se trata de la versión europea de Contra, un exitoso arcade que se inspiró en películas como Rambo o Alien. Debido a la censura, los personajes humanos y los enemigos alienígenas fueron reemplazados por robots, y el título fue cambiado por Probotector, una combinación de “robot” y “protector”. El juego se ambienta en el año 2633, cuando una organización terrorista llamada Red Falcon invade una isla remota con el fin de conquistar el mundo. Dos soldados robóticos, RD008 y RC011, son enviados a detenerlos antes de que sea demasiado tarde. El juego se divide en seis niveles, cada uno con su propio jefe final. El jugador puede elegir entre un modo para un solo jugador o un modo cooperativo para dos jugadores. Probotector se caracteriza por su frenética jugabilidad, que requiere de reflejos rápidos y precisión para esquivar las balas enemigas y

Phantom: Requiem for the Phantom (Anime)

Hola para todos los que anden en busca de un anime interesante, les presento Requiem for the Phantom. La serie trata sobre una organización llamada “Inferno”, la cual tiene una gran influencia en el mundo, pero su poder y la razón por la que es temida es por sus asesinos, no simples humanos, sino creaciones hechas por la misma organización, con habilidades increíbles y entrenamos para ser los mejores. A pesar de que todos son de alto nivel, hay una denominación especial para el mejor asesino y este es el llamada “Phantom”. La historia se desarrolla cuando el actual Phantom (Ein) está asesinando pero es vista por un joven (Zwei), de acuerdo a las reglas de la organización deben eliminar a los testigos, sin embargo Zwei posee habilidades innatas las cuales lo ayudan a sobrevivir ante Phantom. Debido a esta demostración de habilidades, Inferno decide dejar con vida al joven para lavarle el cerebro y entrenarlo como asesino. El cual posteriormente deberá realizar las tareas de un ase

Final Fight (Arcade)

Final Fight es sin duda uno de los arcades más famosos en el mundo de los videojuegos después de Street Fighter 2. El juego en sí reúne muchas leyendas urbanas como por ejemplo en el tema de Roxy, un personaje femenino el cual Capcom cambió su sexo a conveniencia, esta anécdota está recogida en en el libro “Game Over” de David Sheff, y dice lo siguiente: << Cuando un representante de Capcom USA comentó que era de mal gusto que el héroe del juego pegara a una mujer, un diseñador japonés contestó que no había mujeres. “¿Y la rubia llamada Roxy?”, preguntó el americano. El diseñador contestó, “¡Ah, te refieres al travesti!”. A esos personajes les cambiaron el corte de pelo y la ropa en USA.>> Luego está el cachondeo de la fase de bonus en la que destrozas el coche de un macarra que se pone a echar unas lágrimas como limones al ver el coche hecho añicos, o el mejor ítem del juego que resulta ser nada más ni nada menos que un ¡¡chicle masticado!! Puaj que asco, eso s