Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Bandai Super Vision 8000

En 1979 Bandai volvería a sacar una nueva consola al mercado japonés, esta vez basada en un nuevo chip como procesador central de la máquina, el NEC D780C que era una versión compatible del famoso Z80 usado en infinidad de sistemas de entretenimiento y ordenadores. Aunque forma parte de la serie TV Jack, la Super Vision 8000 es algo diferente, ya que como hemos nombrado antes incluía un CPU para procesar el trabajo mientras que sus hermanas más antiguas no lo incluían. Debido a su diferente arquitectura, es capaza de reproducir videojuegos con un aspecto gráfico más llamativo y pudiéndose salir de los típicos juegos clones de Pong. Sus controladores de juego recuerdan más a un teléfono que a un mando de consola de videojuegos pero así eran en su día. Al menos se pueden guardar en el mueble de la consola encajándolos suavemente. El hecho de que tuviera cartuchos intercambiables le daba bastante versatibilidad, el problema es que sólo Bandai programó juegos para ella limitánd

Rescue On Fractalus! (Atari 400/ Atari 800)

Rescue On Fractalus! nos pone a los mandos de un shooter en primera persona, pero no controlaremos a un cachas cargado de impresionantes armas, sino una nave espacial. De ese modo veremos en todo momento los controles de la nave tal y como se verían en un simulador de vuelo. Tendremos que recorrer el espacio aéreo de un planeta el cual no es como la tierra ya que su densa atmósfera impide que podamos ver lejos. Además con nuestra nave tendremos que eliminar unas torretas que hay en las montañas y a todos los alienígenas que se nos pongan en medio. No todo será volar y disparar ya que el jugador tendrá que tener un ojo puesto en el medidor de combustible, el cual se irá gastando progresivamente. No sólo tendremos misiones de volar con nuestra nave, ya que habrá momentos en los que debemos rescatar a diferentes humanos repartidos por la zona, y no será tarea fácil, deberemos acercarnos mucho, apagar el motor de la nave y desactivar sus escudos defensivos, lo que n

PiX Juegos publica Garnatron 2.0, la versión definitiva de su shoot'em up

PiX Juegos es un grupo de amigos que desarrollan videojuegos de forma amateur y los publican bajo licencias de software libre, por lo que cualquiera con los cocimientos adecuados puede modificarlos a su gusto. Durante los últimos meses, el grupo ha dedicado parte de su esfuerzo a mejorar su clásico shoot'em up Garnatron.  Entre otras mejoras, destacan las siguientes: - Niveles e inteligencias artificiales mucho más desafiantes - Para 4 jugadores a la vez en vez de uno sólo - Rehechos todos los gráficos con mayor calidad y con resolución 720p - Tabla de récords Este proyecto fue iniciado en 2004, cuando aún estaban empezando a programar, y ahora, 9 años después, lo han dejado bien pulido y divertido. Ahora pinta así de bien: http://www.youtube.com/watch?&v=f0WOAhQbVzQ Para más información y descargas: http://www.pixjuegos.com/?j=garnatron Podéis encontrar más información sobre sus proyectos en: http://www.pixjuegos.com/ Y no dudéis en seguirles y

Atari 400 / Atari 800

No solo de consolas de videojuegos y recreativas vivió la mítica Atari, también se adentró en el mundo de los ordenadores personales con un precio asequible para el usuario medio. A partir de 1979 fabricó una serie de ordenadores basados en el chip de 8 bits 6502 de dónde salieron los modelos Atari 400 y Atari 800 en un primer lugar, luego en 1983 sacaron otro modelo como el Atari 1200XL. Su diseño era muy novedoso para la época y tenía apariencia de computadora de las naves espaciales de las películas con un teclado de membrada dónde un diseño simple pero muy resultón daba su toque de modernidad y elegancia. En su frontal tenía puertos para cuatro mandos de control para el mismo número de jugadores y puerto superior para cartuchos. El hecho de que Atari empezara en la carrera de los ordenadores personales era por el hecho obvio de que la Atari 2600 no podía mantenerse eternamente en el mercado, y estimándole una vida de unos tres años, empezaron a desarrollar o que sería e

Frogger (Magnavox Odyssey 2)

¿Quién no recuerda la ranita que tenía que cruzar la carretera? Seguramente, si tienes menos de 25 años no lo recuerdes pero los que ya superan esa edad seguro que alguna vez en sus vidas han jugado al juego o lo han visto en alguna parte. Creado en 1981 para los salones recreativos por la empresa japonesa Konami, este videojuego de habilidad ha siso uno de los que más sistemas ha visto ya que fue adaptado a más de 25 sistemas de videojuegos, incluyendo la Magnavox Odyssey. En el juego tendremos que ayudar a una rana a cruzar una carretera llena de peligros como coches y camiones que nos pueden aplastar, si la superamos nos la veremos con un río que nos pondrá aún las cosas más difíciles. Troncos que se mueven de un lado a otro y tortugas que se hunden y salen a flote serán las plataformas en las que podamos pisar, por si fuera poco hay lagartos que nos pueden atacar. El jugador mediante el movimiento del joystick tendrá que mover a la ranita lo más rápidamente posible y ll

Magnavox Odyssey 2

En los años 70 la lucha por hacerse un hueco en el mercado del videojuego era encarnizada y las empresas de electrónica sacaban más y más productos al mercado. Magnavox y Philips no iban a ser menos y propusieron al usuario un aparato híbrido entre ordenador y consola de videojuegos con cartuchos intercambiables. Los mandos muy parecidos a los de la Atari 2600 tenían una palanca de juego capaz de moverse en ocho direcciones diferentes y un botón rojo de acción que sería de forma cuadrada para diferenciarse de su competidor. Aunque se pensó en un principio como una consola con un número de limitado de juegos metidos en su memoria, al final se optó por darle la posibilidad de poder usar cartuchos intercambiables ampliando mucho más su oferta de software. Tenía una paleta de 16 colores por lo que cada vez los videojuegos se iban viendo mejor al ir pasando los años y una CPU de Intel, más exactamente el Intel 8048 a 1,79 MHz. El hecho de que llevara teclado no la convertía en u

280 Zzzap (Astrocade)

  Los cartuchos de la Bally Professional Arcade solían contener más de un videojuego en su interior y el cartucho que contiene el 280 Zzzap compartía espacio con otros juegos como Dodgem, Gunfight, Checkmate y 2 aplicaciones más propias de ordenador como una calculadora y un procesador de texto. Uno de los juegos que más sobresalían de ese cartucho era 280 Zzzap, el primer juego de coches en 3D que salió para recreativos y en esta ocasión estaría disponible para una consola doméstica. El juego recrea el Datsun 280Z que en realidad conoceremos todos mucho más por Nissan 280Z que fue fabricado por la compañía nipona desde 1978 hasta 1983. Esto nos lleva a pensar que la marca de coches sigue estando presente en los videojuegos hasta el día de hoy con juegos como Gran Turismo. Volviendo al videojuego encontramos los mandos del salpicadero, un poco primitivo y simple, pero que cumple con la función que el jugador necesita, ver la velocidad a la que va el vehículo en

Bally Professional Arcade / Astrocade

Los años 70 fueron muy prolíficos a la hora de fabricar consolas, cada vez salían más y más modelos, unos clonando a Pong y otras inovando hasta el punto de tener sus propios videojuegos. La consola Bally Professional Arcade llegó aún más lejos y montó como CPU el chip Zilog Z80 el cual se usaría en muchos ordenadores de la siguiente década e incluso en consolas como la Gameboy de Nintendo o la Megadrive de Sega casi 20 años después. Paradójicamente, Nolan Bushnell (creador de Atari) propuso a Bally Manufacturing CO. en 1972 la producción del videojuego de Pong, pero ellos lo denegaron pensando que eso de los videojuegos no tendría futuro ninguno. Con el tiempo, ellos mismos sacaron su propia consola de videojuegos viendo él arrollador éxito que estaba teniendo el señor Bushnell. Del mismo modo, en 1975 crearon la empresa Midway, responsable de éxitos como Mortal Kombat. La consola pasó por varias transformaciones, pero no os preocupesis que sólo fue al nivel de cambi

Atari Game Brain

Seguramente si estás leyendo esto, este modelo de consola te sonará bastante a chino. No es porque haya pasado desapercibida para el mercado europeo, ni que sea tan antigua que no hayas oído hablar de ella. El que no la conozcas es porque esta consola no llego a ver la luz y nunca llegó a ponerse a la venta. Se planeó sacarla a la venta en el año 1977, pero se quedó obsoleta antes de venderse al salir a la venta la Fairchild Channel F e incluso la propia Atari 2600 que usaban ROMs programables. Aunque, como comentamos, la consola no salió a la venta, si se hicieron diez juegos para ella: Pong, Stunt Cycle, Super Pong, Super Pong ProAm, Super Pong, ProAm 10, Super Pong 10, Ultra Pong, Ultra Pong Doubles, Video Music y Video Pinball. Casi todos ellos diferentes versiones del famoso Pong. La consola funcionaba con cartuchos intercambiables que se metían por una ranura que tenía en su parte superior. Sus controles eran bastante parecidos a los que se vieron en la Atari 2600 dónde

Coleco Telstar Arcade

Si buscamos una consola de aspecto muy extraño, tenemos que buscar entre las que fabricó Coleco en los años 70, su consola Telstar Arcade era todo un desafío a las leyes del diseño. La consola tiene forma triangular y encada una de sus partes el jugador puede disfrutar de diferentes tipos de juegos. Por un lado los clónicos del Pong, por otro juegos de coches y por otro podías incluso usar una pistola para eliminar a los enemigos de la pantalla. Fue una de las consolas más avanzadas de su generación, no sólo por la posibilidad de tener tres diferentes controladores en la misma máquina simulando los “cabinets” de los salones recreativos, sino que también era capaz de reproducir sus propios cartuchos de videojuegos, que por cierto también eran de forma triangular para seguir la línea de la consola. Sus cartuchos solían incluir varios juegos en su memoria, pero por desgracia salieron sólo a la venta 4 cartuchos diferentes. El sistema incluía en la caja al comprar

Colour TV Game 6 (Nintendo)

No solo Bandai se subió al carro de las consolas clónica del Pong, Nintendo también intentó vender sus máquinas de juegos basadas en el popular juego de las raquetas y de la bolita que rebota y de ahí salió esta Colour TV Game 6. Como era normal en los otros juegos de Pong, se controlaría mediante las típicas ruedecitas que girarían los jugadores. Aunque en la fotografía la vemos de color amarillo, también salió al mercado en otros colores como  Azul, Naranja, Rojo y Celeste, pero hubo un color que por su limitado número de unidades se han convertido en todo un objeto de culto, el blanco. Salieron unos cuantos cientos de unidades y eran capaces de funcionar con una sola batería tipo C. Como indica su nombre, es capaz de reproducir los juegos en color, por ejemplo la versión de Pong a la que se puede jugar, en vez de ser en blanco y negro, el fondo se ponía de color verde. También como era común en la época se incluían distintas variaciones del juego que se p

Bandai TV Jack 1000

La conocida empresa japonesa que fabricaba juguetes lleva ya unos añitos metida en el mundo de los videojuegos, y no es por adaptar los mejores clásicos del anime al formato de un juego, sino que empezó mucho antes fabricando sus propias consolas. La TV Jack 1000 era la versión japonesa de lo que se estaba publicando en los Estados Unidos, una consola dedicada a reproducir el famoso Pong y sus variantes para crear más deportes. En la consola estaban integrados los mandos de los 2 jugadores, esas típicas ruedecitas con las que se podían mover las raquetas. Además incluía diferentes botones para cambiar de juego y un útil botón de reset por si ibas perdiendo y querías reiniciar la partida. Unos meses después de su lanzamiento, al ver que los mandos en la consola eran incómodos, se optó por separarlos de la unidad central, renombrando a la consola como TV Jack 1200. Los juegos disponibles son variantes de Pong como comentamos anteriormente y se basan en deportes en los que tie

Apple II

Steve Wozniak era un gran fan de la informática y eso lo demuestra con el desarrollo del primer ordenador de Apple Computer y cómo no, del segundo, el Apple II . Se desarrolló pensando en distribuirlo en grandes cantidades a las tiendas, del modo que los usuarios caseros y profesionales pudieran comprarlo y no quedara solamente relegado a los fans de la microinformática como pasó con el Apple I. El ordenador rápidamente se popularizó entre los usuarios que podían disfrutar del ordenador en casa para cientos de tareas diferentes como hacer hojas de cálculo. De hecho fue pionero en ese tema gracias a VisiCalc el primer programa de hojas de cálculo para ordenador. Otra de sus grandes bazas era que el ordenador usaba el sistema BASIC , muy sencillo y cómodo para que los desarrolladores crearan contenido para la máquina. De ahí aparecieron gran multitud de videojuegos. Como curiosidad, aunque el desarrollo del Apple II se interrumpió a los pocos años de su creaci

Space Invaders (Atari 2600)

Cuando Atari tenía el control de los salones recreativos de Estados Unidos gracias a sus juegos, en el otro lado del mundo se estaba gestando una auténtica “invasión”. Esos invasores se movían en formación poco a poco por la pantalla hasta rodear o chocar contra el jugador, que era una pequeña navecita que les hacía frente disparándoles. Tal fue su éxito que el país tuvo problemas con la falta de dinero en monedas ya que se destinaban todas a jugar a la recreativa de Space Invaders obligando al gobierno del país a fabricar más monedas. Aunque el juego nació en el año 1978 de la mano de Toshihiro Nishikado, no fue hasta dos años después (1980) cuando se lanzó su versión casera para Atari 2600. Aunque la consola tiene sus limitaciones, era capaz de reproducir toda la esencia del videojuego haciendo que la versión doméstica también se convirtiera en todo un clásico. Además la versión de Atari 2600 permitía jugar a dos jugadores simultáneamente ofreciendo

1292 Advanced Programable Video System

La 1292 Advanced Programable Video System fue una de las pocas consolas que se han fabricado enteramente en Europa gracias a la empresa Radofin. Su principal ventaja frente a sus competidores es que la consola era capaz de ser reprogramada por el usuario gracias a un módulo con capacidad de 6.5 K.Bytes de memoria que se vendía por separado a un precio de 49 libras. Gracias a esa posibilidad la consola estaba a medias entre una consola de videojuegos y un ordenador personal. Con el tiempo, su fabricación estuvo abierta a muchos otros fabricantes, 16 en total de diferentes nacionalidades por lo que se estuvo fabricando en el Reino Unido, Francia y Alemania . Aunque su software era compatible en entre los diferentes modelos aparecidos, los cartuchos de cada una eran diferentes en cuanto a la ranura que se usaba para insertarlos y los pins de conexión por lo que limitaba a que cada consola sólo pudiera usar sus propios cartuchos.  Como consola avanzada a su tiempo era capaz

Freeway (RCA Studio 2)

Los videojuegos del RCA Studio 2 no eran precisamente un alarde de la técnica y se dedicaban a ofrecer experiencias parecidas a lo que ya se podía ver en el mercado gracias a otras consolas. Uno de los juegos que incluía la consola fabricada por RCA era Freeway. En él los jugadores controlaban unos coches de carreras que se veían desde arriba y tenían que esquivar a otros vehículos que aparecían en pantalla. Al lado izquierdo se podía ver el trazado de la carretera que estaba formado por líneas blancas que delimitaban el borde exterior de la carretera t en el lado derecho la velocidad que iba alcanzando el coche. Debido a los controles de la consola, no era muy cómodo jugar y menos controlar el juego con la misma precisión que podemos controlar hoy día un videojuego.

RCA Studio 2

La fiebre de los videojuegos había explotado en todos los rincones de los Estados Unidos gracias al famoso Pong de Atari y todos los fabricantes de juguetes intentaban subirse al carro tecnológico para llevarse un trocito de pastel. Los fabricantes de componentes electrónicos RCA Corporation tampoco dudaron en sumarse a la fiebre de los videouegos y sacaron una consola a la venta después de la aparición de la Fairchild Video Entertainment System. Su catálogo no es muy abultado ya que tan sólo salieron diez cartuchos diferentes en el tiempo que la consola estaba activa en el mercado. Aunque, por suerte incluía 5 juegos en su memoria interna para que pudieran ser jugados en cualquier momento. Esos juegos fueron: Bowling, Freeway, Patterns, Doodles y Math. Por desgracia, aunque había salido al mercado después de la Fairchild, no era capaz de mostrar color en pantalla y sus videojuegos se veían algo más atrasados tecnológicamente respecto a su competidora directa. Sus contr