Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Sailor V en los recreativos

Una de las escenas más curiosas de Sailor Moon es cuando las protagonistas van a los recreativos y juegan al popular videojuego de Sailor V . Lo que no íbamos a imaginarnos que algún día la veríamos de carne y hueso y jugando a ni más ni menos que al Street Fighter 2 .

Se venden tomos de Manga

Buscando en las cajetas de material otaku que tengo guardadas me he encontrado una gran cantidad de mangas que compre hace bastante tiempo. Como no creo que los vaya a leer más veces he decidido venderlos a muy buen precio. Le he hecho fotos a todos así que si estáis interesados en alguno, os dejo la lista completa en este enlace de Facebook: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10201682779805015.1073741828.1045372300&type=1&l=84eb7f5852 Podéis dejar un comentario aquí en el blog o en Facebook para comprar el que queráis.

Adaptador Famicom – NES

Diferencia entre cartuchos de NES y Famicom Hace tiempo adquirí unos juegos de Famicom y a la hora de ponerlos en la consola me encontré que sus conexiones tenían 60 pins en vez de 72 que era lo que usaban los juegos de NES en occidente. Pues bien, aunque hay alguna información por la red para adaptarlos, en realidad no te dicen un sitio concreto dónde comprar un adaptador. Los primeros juegos de NES que salieron a la venta en EE. UU. Llevaban dentro del cartucho un adaptador fabricado por la misma Nintendo para convertir el juego al formato estadounidense. Entonces, si desarmas el cartucho, puedes usar ese adaptador para tu juego japonés.   Dragon Quest 3 adaptado a PAL Mirando bien, hay otra opción, se pueden comprar adaptadores nuevos a través de la red en el siguiente enlace . Pero a menos que tengas el juego japonés desarmado, no podrás conectarlo en él ya que se fabricó pensando en introducirlo en un cartucho occidental. Pero si tienes una colección

El cuartel general de Gamers Up.

Pues desde este lugar creo todos los artículos del blog. Como podéis ver en la imagen estoy pasándome el Dragon Quest de Famicom , que no se diga. El ordenador de torre que veis es en el que normalmente se escriben todos los post y se lleva a cabo el diseño, las labores de SEO, etc…, es ya un tanto antiguo ( Pentium 4 ), pero aún sigue al pie del cañón después de tanto tiempo. Por otro lado, esas 2 televisiones son las encargadas de mostrar la imagen de todos los juegos que comentamos en el blog, aquí no vale verse un video de Youtube y hacer un artículo. Tenemos que probarlo a fondo para dar nuestra opinión . 

18 años de Playstation

Parece que fue ayer cuando sacábamos las primeras Playstation de su caja. Esa consola de color gris cambió el significado de videojuego en occidente y amplió el rango de jugadores haciendo que jugar a un videojuego fuera una cosa normal en la sociedad. Para rememorar estos 18 años de éxito , Sony nos ha regalado un fabuloso video que hará que más de uno suelte una lagrimilla de emoción al verlo. Es normal es mucho tiempo disfrutando de nuestras consolas y de grandes videojuegos que no tienen nada que envidiarle a los desarrollados por otros fabricantes de consolas.

¿Por qué teníamos antes tan pocos RPG?

Los juegos de rol o RPG siempre han ido cogidos de la mano de sus consolas, siempre han sido grandes títulos y han sido muy queridos por los fans. Aunque hoy día es así, en la época de los 8 y 16 bits eso sólo fue posible en Japón. Os contamos porqué esa sequía de RPG en occidente duró varias generaciones de consolas. El 27 de mayo de 1986 salía a la venta en Japón uno de los mayores exponentes de los videojuegos y único en su diseño y estilo de juego, ese juego se llamaba Dragon Quest.   Como era de esperar tuvo muchísima popularidad en el país del sol naciente, y Nintendo decidió exportarlo a tierras Norte Americanas 3 años más tarde, en agosto de 1989. Pues bien, Nintendo al ver las grandes ventas del juego en Japón quiso repetir en América y además de que se mejoró el título con un sistema de guardado de partida, a la hora deponerlo a la venta se convirtió en todo un fracaso. Nadie compraba el juego y encima se habían fabricado muchas unidades esperando una

La gastronomía une a Granada Y Japón

El próximo sábado día 19 se celebrará un evento en la ciudad Granadina en la que se pondrán en común la gastronomía del país del sol naciente y los productos granadinos en las  "I Jornadas Gastronómicas Japonesas" . La iniciativa está organizada por la Casería del Agua , la empresa japonesa PSM Adventure y la firma granadina Baobab Eventos . Se contará con la presencia de prestigiosos cocineros nipones, entre los que destaca Keiko Kato , una conocida chef que visita por primera vez Andalucía. En el evento se podrán degustar típicos platos japoneses elaborados con productos frescos de la ciudad de Granada. Los interesados en participar pueden inscribirse en el teléfono 639 125 119 , en la web de la Casería del Agua ( http://www.caseriadelagua.es ), o a través del correo electrónico jornadasjaponesas@gmail.com .

El origen del nombre de Super Mario

Muchos somos los que disfrutamos con sus aventuras. Yendo le un lugar a otro del Reino Champiñón, compitiendo en Karts, o incluso en variados deportes, pero nunca nos hemos parado a pensar en el pasado de Mario , el héroe induiscutible de los videojuegos. En primer lugar, Mario se creó porque Nintendo no pudo obtener la licencia de Popeye para sus juegos así que basándose en la misma premisa, crearon a Mario (Popeye) , Donkey Kong (Brutus) y Pauline (Olivia) y sacaron a la venta el popular Donkey Kong . Pero el nombre no le vino por ese juego, sino por Mario Segali , el propietario de las oficinas de Nintendo por aquel entonces. Ya que los dos se parecían bastante y que Nintendo estaba buscando un nombre para su personaje, decidieron ponerle ese nombre. 

‘Polybius’, la leyenda del arcade maldito

De entre las leyendas urbanas que rodean el mundo de los videojuegos, esta es sin duda una de las más extrañas. Es la historia de un juego que surgió de repente, de la nada. Una máquina arcade que generaba largas colas en los salones recreativos durante el escaso tiempo que estuvo disponible, y que desapareció tan repentinamente como había aparecido. Desconocía totalmente su existencia y me he decidido a investigarlo. Y lo que he encontrado me ha sorprendido y encantado por igual, por la conspiranoia que rodea a este título y sus supuestos mensajes subliminales.

Anime de los 90 VS Anime de hoy

Como en todas las facetas de la vida, el anime va evolucionando para adaptarse o innovar en su época. Tras los años han ido cambiando los diseños de personajes, maneras de narrar las historias, temática, etc… Aquí os dejo una imagen que explica los principales aspectos visuales que ha sufrido el anime, caso que también se puede extrapolar a los diferentes videojuegos japoneses que usan una estética similar. ¿cuál os gusta más?

Un tirón de orejas…

Cobertura del ADSL en España El tirón de orejas va dedicado a todos los proveedores de telefonía del país . Llevo más de 2 años intentando poner ADSL en casa y no ha habido manera posible, os cuento. Hoy día es muy necesario que todos los hogares tengan opción a tener una conexión decente a internet, tanto sea para poder trabajar o para tener las mismas oportunidades al acceso a la información. Tanto es así que hay unas normas que lo regulan.

Romancing Saga (SNES)

Una vez que salieron las 3 partes del Romancing Saga para Gameboy , Square vio que ya era el momento de hacer un salto a los 16 bits y preparó su cuarta entrega para ser lanzada en Super Nintendo el 28 de enero de 1992. Como ya todos sabemos, ni pudimos verle el pelo al cartucho en occidente. Aunque la saga no es muy conocida en occidente, en realidad las 3 primeras partes de Gameboy llegaron a EE.UU con el nombre de Final Fantasy Legends . Y no es de extrañar ya que el parecido visual de los títulos de la época era muy alto.

Attack On Colossus

Los "crossovers" están a la orden del día, tanto como por parte de los desarrolladores, como por parte de los fans. Uno de ellos ha creado esta magnífica imagen dónde mezcla el famoso videojuegos Shadow Of The Colossus con la serie de anime Attack On Titan .

Los mejores momentos de Dragon Ball

Dragon Ball ha sido un anime que ha ido acompañando durante los años a muchísimos consoleros de este país, desde el mismo día que se emitió por televisión, la serie y los videojuegos han idos cogidos de la mano. Por eso hemos elegido 2 de los mejore momentos que salen en la serie y que nos dejaron a los niños de entonces flipando en colores.

Treasure Hunter G (SNES)

Hoy hablaremos de un título desconocido por el gran público de la Super Nintendo, Treasure Hunter G . Es desconocido no sólo por ser un JRPG y como era de esperar en esa época era muy raro verlos por occidente, sino que también salió a la venta en 1996, en los últimos coletazos del “cerebro de la bestia” convirtiéndose en el último videojuego que sacó Square para la 16 bits . Los personajes del juego están prerenderizados como vimos en los Donkey Kong Country de la misma consola. Un estilo muy raro de ver por ese entonces y menos en un RPG , tan sólo Super Mario RPG , también de Square utilizó esa técnica en otro RPG .