Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2015

Gradius (NES)

A veces en la vida se unen ciertas cosas para crear otras que son casi perfectas, eso mismo fue lo que pasó a la hora de crear uno de los mejores matamarcianos de todos los tiempos, Gradius de Konami . Si volvemos la mirada atrás y nos vamos a mediados delos años 80 podremos descubrir que Konam i no es que inventara el género precisamente, había arcades de ese género a montones, pero en el título de Konami se supo juntar lo mejor de cada juego de naves para hacer uno propio.   -Primero: La nave, la cuál tenía nombre e historia, la misma que podía cambiar de disparo y velocidad al coger diferentes “power ups”. -Segundo: El scroll horizontal no se limitaba a estrellitas de fondo, ahora mientras viajamos por el espacio con nuestra nave, visitaremos diferentes localizaciones llenas de enemigos y recovecos. -Tercero: La jugabilidad es tremenda, la nave responde muy bien a los controles ordenados por el jugador. -Cuarto : Su música, muy en la línea de los

Unboxing Nintendo 2DS New Super Mario Bros 2 Edition

Seguro que muchos de vosotros que aún no tenéis la 3DS estáis pensando en adquirir una estas navidades y la verdad es que la versión sin 3D está la mar de económica. Desde aquí os voy a hacer un pequeño unboxing (o desempaquetado) para que veais todo lo que incluye en la caja. Lo primero, las instrucciones, que la verdad, son bien tochas. También incluye 6 cartas de realidad aumentada con dibujos de los héroes más famosos de Nintendo, las cuales sirven para diversos usos en diferentes juegos de la compañía. El cargador, que con él podremos recargar la batería de la consola. Y voilá, la consola que viene impoluta y con olorcito a nueva. El frontal es de color blanco, mientras la parte trasera es color rojo.Viene con el juego New Super Mario Bros 2 Special Edition instalado en la tarjeta SD de 4GB que viene en el interior de la consola.

La infografía no es anime

Esto es Infografía De un tiempo a esta parte las técnicas de anime se van diluyendo mezclándose y sustituyéndose por técnicas informatizadas. Este paso sobre todo se le ha ido dando importancia ya que reduce costes de desarrollo. Además se ha ido externalizando el desarrollo a países como Corea del Sur, y además el bajo sueldo para los dibujantes (unos 20 céntimos de Euro por dibujo) está haciendo que el anime ni de coña sea como antes. Esto es Infografía El ejemplo más claro es Dragon Ball Super con unos dibujos de Goku que daban pena y vergüenza ajena o por ejemplo One Piece , en la cuál los primeros episodios de la serie están mejor dibujados que los últimos, cosa que debería ser al contrario. Pues bien, antes el anime se dibujaba enteramente a mano, se jugaba con los acetatos y los fondos coloreados normalmente a acuarela, para dar profundidad al desarrollo de la animación. Este proceso casi casero exprimía el arte y el buen hacer de dibujantes y todo el equipo