Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

SuperFamicom.es ve la luz

  Las iniciativas de los fans de los videojuegos suelen ser muy bien acogidas por otros fans, por norma general porque sus proyectos hacen felices a muchos usuarios. Ese es el caso de SuperFamicom.es una extensa web en dónde encontraremos muchísima información sobre nuestra querida Super Famicom (la Super Nintendo japonesa) y todos y cada uno de sus videojuegos. A continuación os dejo unas palabas de su autor: "Aparte de mi vida como artista en mi estudio OVE. Soy un entusiasta y coleccionista de la Super Famicom. Recojo todo tipo de soporte, ya sea videojuegos, manuales, promociones omakes ... La idea de este sitio web es dar a conocer el listado completo de Super Famicom. Como artista, me encanta ver durante horas y horas las ilustraciones, escuchar sus bandas sonoras y especialmente disfrutar de cada uno de los juegos de mi colección. Después de dieciséis años la leyenda no ha terminado. Meses de trabajo duro, dedicando mi pasión por Super Famicom, la mayor lista de j

Bishoujo Senshi Sailor Moon (SNES)

Volviendo a los videojuegos basados en el anime de los años 90, hay que destacar la gran proliferación de títulos aparecidos en la consola de 16 bits de Nintendo . Tocando todos los palos jugables, desde RPG a juegos de lucha. Este Sailor Moon saca el provecho de títulos como Final Fight de Capcom para ofrecer al jugador un completo y divertido juego de lucha callejera basado en el “shoujo” más popular de la época. Desarrollado por el estudio Angel y publicado por Bandai en nuestro país, el cartucho nos ofrece la posibilidad de poder elegir a las 5 principales heroínas de la serie de anime, cada una con sus características y con la posibilidad de jugar a dos jugadores simultáneamente. La aventura está dividida en 5 fases diferentes las cuales están basadas en diferentes localizaciones como las calles de la ciudad, el parque de atracciones, una máquina secreta, el polo norte y el reino oscuro, donde encontraremos al enemigo final del juego. La edición pal venían

Dragon Ball Z Super Butōden 2 (SNES)

Tras el enorme éxito de la primera entrega de juegos de lucha de Dragon Ball para Super Nintendo , salió al mercado una segunda parte aún mucho mejor desarrollada que la primera, con mejores gráficos, nuevos personajes y… contando con invitados de excepción aparecidos en los OVAs. El juego sigue usando el sistema del “ split screen ” que se basa en dividir la pantalla en 2 partes para que los luchadores puedan alejarse bastante del enemigo, subir al cielo, bajar al fondo del mar y en definitiva moverte por el escenario a todo gas como en la serie de anime. La espectacularidad del título se aumentó en todos los aspectos, los personajes aparecen más estilizados y con más cuadros de animación, las magias también son más espectaculares, con un aspecto más feroz. La banda sonora también mejora, pero sigue muy en la línea de los juegos de Bandai de esa época. Los personajes que aparecen en el juego son Son Goku, Son Gohan, Piccolo, Vegeta, Trunks, Cell, Cell Jr., Boujack

Saturday Night: Slam Masters (Arcade)

Por todos es sabido que el wrestling o la lucha libre mejicana es muy querida pro ciertos productores de Capcom, el ejemplo está en muchos juegos en los que desarrollan que hacen alusiones a ese deporte o incluyen máscaras de los luchadores como ítems. Uno de esos ejemplos es ni más ni menos que Saturday Night: Slam Masters (también conocido como Muscle Bomber) Ni más ni menos, el diseño de personajes corre a cargo de los dibujantes del manga de Hokuto No Ken (El Puño de la Estrella del Norte) y dan vida a un grupo de luchadores d elo más variopinto y agresivo. Como juego de lucha libre es muy dinámico, podemos incluso luchar en batallas de 2vs2 ayudando o aniquilando a nuestro compañero o el famoso todos contra todos en los que puedes incluso hacer equipo con algún luchador de la CPU para aprovechar la ventaja o ponerte a la defensiva al ver el aluvión de luchadores que se te viene encima. Uno de los mejores juegos de lucha libre de todos los tiempos que con suer

Dragon Quest 6 (SNES)

Aún recuerdo cuando me trajeron este fantástico RPG de Japón a finales de 1995, ya en esa época era un gran aficionado a los RPG gracias a títulos como Secret Of Mana o Final Fantasy 6 y este título para mí era como agua de mayo teniendo en cuanta la sequía de RPG que asolaba a Europa. Al meter este Dragon Quest en la consola nota que que el cartucho promete desde el primer momento, los gráficos son mucho más detallados que en entregas anteriores, por otro lado su banda sonora suena de escándalo en la SNES y además el diseño de personajes que corrió por cuenta del genial Akira Toriyama ¿quién puede pedir más? La verdad que el día que se puso a la venta en Japón supuso un gran golpe para los bolsillos de cualquier japonés, ni más ni menos que 11970 yenes de la época, lo normal era rondar unos 7000 u 8000, por juego pero este aprovechó bien su título para subir su precio. Se estuvo barajando en su día que el título pudiera aparecer en la Super Nintendo americana ,

Darkstalkers Chronicle: The Chaos Tower (PSP)

Siempre me ha llamado la atención que lo bien que se ha mantenido este título de PSP en las estanterías de las tiendas, por mucho tiempo que pase siempre está ahí, desde casi el lanzamiento de la máquina, esperando que algún jugador se atreva a llevárselo a su casa. Si alguien se decide a llevárselo se llevará una grata sorpresa al encender la consola con el juego dentro ya que se encontrará un gran juego de lucha con sprites en 2D y con la endiablada jugabilidad que ha sabido darle la compañía número uno en arcades de lucha, Capcom . En esta versión para PSP se mezclan cinco juegos de la saga, reuniendo un total de 18 luchadores , los cuales han sido equilibrados para ofrecer muchas horas de entretenimiento. Puedes jugar en solitario, pero también en modo multijugador si tienes a un amigo con otra PSP y otro juego o a través de internet para competir por ser el mejor del mundo. Por otro lado he de comentar que los gráficos son muy detallados y el tamaño y mo

Dragon Ball Z 2 (NES)

El que piense que los juegos de Dragon Ball Z eran exclusividad de las consolas de 16 bits, en realidad la primera máquina casera de Nintendo , la NES disponía de un amplio catálogo de las aventuras de Goku y sus amigos. La segunda parte de la saga de Dragon Ball Z en 8 bits, continúa con la historia dejada por el anterior título, el cuál narraba la llegada de Raditz , el hermano de Goku y acabando con la batalla de Vegeta en la Tierra. Este segundo título replantea la forma de juego y nos dispone a completar diferentes tableros (como en el juego de la oca) en los que tendremos que ir avanzando poco a poco. El juego detalla muy bien todas las partes más características del manga y el anime, con los viajes espaciales al planeta Namek y las duras batallas vividas hasta llegar a enfrentarse al todopoderoso Freezer .

Videogame Genkidama

Está claro que los japneses viven los videojuegos de otra maneramuy diferente a occidente, pero al fn y al cabo, les gustan tanto o más que a nosotros y por eso nos encantan estos geniales montajes ónde podemos ver gran cantidad de juegos y personajes de ellos haciendo lo más impensable.