Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

La nueva y "descafeinada" generación gamer

     Hacía bastante que no escribía en el blog pero creo que el tema merece la suficiente atención como para publicarlo.      Este último año han salido a la venta las nuevas consolas de nueva generación, que nos prometían lo nunca visto, pero el humo se ha ido disipando y realmente más de uno nos hemos quedado bastante fríos. Merece la pena dar el salto a la "Next Gen"?      Analizándolo desde mi punto de vista yo diría que un rotundo NO , no al menos este año e incluso el siguiente. Creo que las cosas se han precipitado mucho por culpa de Microsoft ya que en la anterior generación se quedó muy atrás compitiendo con Playstation 4, la cual casi estaba sola en el mercado de sobremesa. (Nintendo Switch es un caso aparte ya que la considero más una consola portátil).      Microsoft ha sacado su consola lo antes posible para adelantarse a la campaña navideña del 2020 obligando a Sony a hacer lo mismo y sin tener ninguna de los dos sistemas casi juegos en desarrollo. ¿de qué sirve

Majin Eiyuuden Wataru Gaiden (NES)

Cada vez que pongo un juego nuevo en la NES me llevo una grata sorpresa y me encuentro otra joya olvidada aún mejor que la anterior. Los occidentales, que nos acostumbramos a juegos de acción nos estuvimos perdiendo durante toda la vida de la consola grandes RPG que hubieran hecho nuestras tardes de vicios mucho más divertidas. El videojuego de Wataru está inspirado en una serie de anime de aventuras y humor con el mismo nombre. En él controlaremos al protagonista en un Action RPG muy al estilo de The Legend Of Zelda y con unos gráficos y sonido muy buenos para la NES . Pero no es exactamente como el Zelda , ya que los combates salen aleatoriamente como en otros RPG. En esos combates nosotros debemos controlar al robot de Wataru luchando contra los enemigos como en los típicos juegos de acción. El juego aunque es algo corto porque es bastante sencillo, está muy cuidado y podría haberse publicado perfectamente en occidente en su día alcanzando muy buenas crít

Hokkaidou Rensa Satsujin: Ohotsuku No Kiyu (NES)

Normalmente estamos muy acostrumbrados que los videojuegos de la época de los 8 bits fueran de acción muy directa, meter el juego en la consola y liarse a mamporros o disparos a todo lo que se mueva. Pero Ohotsuku No Kiyu es todo lo contrario a eso, pareciéndose más a lo que es un videojuego de PC que uno de consola.  El juego nos pone en la piel de un detective, el cuál debe de investigar un asesinato perpretado de una manera un tanto extraña. Mediante un menú de palabras que se despliegan en la parte derecha de la pantalla, debemos ir haciendo preguntas, movernos de un lado a otro de la ciudad,  e ir usando ítems. Puede que si este juego lo hubieran sacado en su día doblado al idioma de cada mercado, hubiera tenido gran popularidad entre los jugadores de más edad ya que la calma para ir desentrañando las pistas que va otrorgando el cartucho poco a poco es la clave para disfrutar del título.

Melty Blood Re Act (PC)

Encontrar un juego “apañao” de lucha para PC sin tirar de la emulación es un tanto difícil, sobre todo por lo poco que está explotado el género en esa plataforma. Este juego en realidad es un trabajo realizado por fans japoneses conocidos como Type-Moon y French-Bread creando un spin-off del manga Tsukihime de  Type-Moon . Dos años más tarde, en 2004 se lanzaría la versión de la que estamos hablando en la que se eliminarían pesados combos imposibles de detener y la inclusión de algunos personajes nuevos. Gráficamente no es una alarde hiperrealista en alta definición, pero el juego cumple con su cometido de sobra, muy jugable, con combos muy resultones y un diseño de personajes muy llamativo. Tal vez los escenarios están un poco vacíos si estás acostumbrado a los títulos de SNK . Su modo historia dista un poco de lo que nos tienen acostumbrados los otros juegos de lucha dónde luchas contra una sucesión de enemigos casi sin diálogos, aquí hay texto para aburrir, ta

Zone Of The Enders (PS2)

Aunque están muy recientes las versiones HD del mítico Zone Of the Enders , nosotros hablaremos de su versión original, el famoso “juego que traía en la caja la demo del Metal Gear Solid 2 ”. Y no fue para menos, ya que gracias a Snake pudimos ver publicado en nuestro país un genial videojuego que de ningún otro modo podríamos haber visto. Su temática es como dicen los malos vendedores de videojuegos: “demasiado japonesa”. Pero al probarlo los fans la cosa cambia, se meten en una genial aventura de mechas enormes que luchan por su supervivencia en un mundo lleno de tecnología. Uno de los motivos que atrapan al jugador desde su comienzo es su genial historia y ambientación, no es raro ya que detrás del proyecto no está ni más ni menos que Hideo Kojima , responsable de títulos como Snatcher, Policenauts y el conocido Metal Gear , dónde la trama de su historia brilla por su gran calidad. El jugador deberá controlar un robot, que además se mueve muy bien por la pa

Pon a punto tu PC para jugar

(Post Actualizado)  Por todos es sabido que cuanta más potencia gráfica y mejores prestaciones disponga un ordenador, mejor se van a ver los juegos en él. En este post os voy a dar unos cuantos consejillos muy prácticos para que podáis sacar todo el provecho a vuestro PC para jugar. 1)   Desinstala todos los programas innecesarios del PC . Consumen espacio en el disco duro y algunos de ellos además consumen memoria RAM y recursos de tu PC. Por tener más cosas instaladas no va a ir mejor el ordenador. 2) Desinstala el antivirus . Si no vas a jugar online y el PC lo tienes desconectado de internet es inútil tener un antivirus consumiendo memoria RAM y relentizando todo lo que haces. En mi caso tener un antivirus como Avast suponía que el procesador estuviera trabajando al 50% sin hacer nada en el PC, al desinstalarlo el uso del CPU bajó al 1%. 3) CAMBIA la configuración de energía . Por defecto, en Windows la configuración de energía viene como “equilibrada”. Pero co

Visual Novel, el género menospreciado

Los que no estáis muy metidos en el mundo del videojuego os preguntaréis qué es una visual novel, sencillamente es un género más de videojuegos como puede ser los de carreras, lucha o RPG. ¿Pero, en qué se diferencian de los demás para tener un género propio? Básicamente que sus partes “jugables de acción” son muy escasas y su principal baza es la historia. Os explicaré exactamente en qué consisten: El juego se basa en la lectura de una historia y diálogos entre personajes. El jugador en ocasiones puede elegir entre varias opciones lo cual hace que la historia cambie drásticamente dependiendo lo que elijas. Los que han leído de pequeños los libros de “Elige tu propia aventura” sabrán a lo que me refiero. Los gráficos siempre han sido un aliciente para los jugadores ya que el aspecto es totalmente como si vieras una serie de anime. Aunque la mayoría de las imágenes que salen en pantalla suelen ser estáticas, en los últimos años (a partir de la época de Playstation 3)  los p

Tokimeki Memorial (SNES)

  Aunque el género de las visual novel ya estaba inventado con juegos como Otogirisou de Super Famicom, Konami le dió un giro de tuerca al género gracias a Tokimeki Memorial, un título en el que supieron unir dos géneros como las novelas visuales y la simulación para meternos de lleno en la vida de ligoteos estudiantiles. La propuesta del videojuego es sencilla, tenemos que cursar los 3 años que dura la secundaria en Japón con todo lo que ello abarca. En este simulador de citas tendremos que estudiar, hacer deporte, relacionarnos con amigos, quedar con chicas, comprar regalos a las chicas...etc... Cada día nos mostrarán unas estadísticas en pantalla, como nivel de inteligencia, salud, amistad etc... y tendremos que jugar con esos números para poder ir avanzando correctamente. En el tema de las chicas, tendremos una por cada acción que podamos desarrollar en el juego, si estudiamos bien podremos ir haciéndonos amigo de la chica más estudiosa de clase, iremos a la biblioteca a

Chaos Child (PS4)

Uno de los aspectos interesantes de las visual novels es sin duda su capacidad de narrativa. Eso lo sabe muy bien la empresa japonesa "5pb", los cuales además de contar historias muy interesantes y enrevesadas, llenan de tecnicismos y conocimientos científicos todas sus obras. En el juego que nos abarca hoy, nos meteremos en el cuerpo de un estudiante de secundaria (cómo no), el cuál esta en el club de periodismo y empiezan a investigar crímenes macabros que están sucediendo por toda la ciudad de Shibuya. Al final con tanto afán de querer investigar se verán envueltos en los asesinatos que la verdad, si eres de estómago delicado, lo pasarás mal. Para hacerse más interesante, aparte de leer las típicas conversaciones de las "visual novels", podremos elegir en muchos momentos el ir por un lado positivo en la historia o en cambio, en uno negativo ya que nuestro protagonista tienen un poder especial que nos deja influir en lo que está pasando (hasta ahí puedo co

El mundo del Doujin Soft

Hace unos días mi amiga Montse Akane me animó a que hablara sobre el tema de los “Doujin Soft” ya que es un mundo muy desconocido y sabe que me he movido mucho por esos ambientes. Espero con este artículo aporte un poco de luz sobre los Doujin Soft ya que no hay publicaciones en castellano que traten decentemente esta variante del mundo del videojuego. Como ya sabréis algunos, mis continuos viajes a Japón me dieron la oportunidad de disfrutar del anime, el manga y los videojuegos de una manera más peculiar, en esos años no existía internet ni te podías informar de la misma manera sobre videojuegos, te tenías que buscar la vida como podías y era muy común asistir a algún evento que se hiciera en tu ciudad, compartir tus experiencias con mas fans y comprar doujinshis tanto en papel como en videojuego. Aquí en España nos podíamos informar (o desinformar, según se mire) con la famosa revista Hobby Consolas, Micromania, etc…, mientras en Japón teníamos publicaciones como Famitsu o

Un Super Mario 64 muy raro

Hola chicos, hoy os traigo un post algo más extraño de lo normal, lo que voy a hacer es más bien una consulta a ver si me podéis dar algo de luz sobre el tema. Pues bien, en el 2005, un mes más o menos antes de que saliera a la venta oficialmente la Nintendo DS, Nintendo puso en su web (la antigua Nintendo Europe) la venta de 4 consolas Nintendo DS (si mal no recuerdo), en la que tenías que pagar 250 euros y dejarte un puñado de puntos muy considerable. El pack de la consola incluía una consola, una camiseta, el Mario 64 completo con caja y tal, 2 demos, una con caja que era la del Metroid y el otro era el Wario Ware Touch Yo fui uno de los que compró ese pack y con el tiempo me he dado cuenta que la caja del Mario 64 es diferente a la que sacaron aquí ya que no es la versión final que terminó saliendo a la calle.  Por desgracia ni la consola ni la camiseta las conservo, pero sí el juego y demos. ¿Podría decirme alguien cuánto puede valer ese juego teniendo en cu

Chobits

Chobits es una historia completamente diferente a la que nos tienen acostumbrados las chicas CLAMP, ya que nos presentan un manga romántico pero con toques picarones que sorprenderá a algunos fans de estas autoras. CLAMP, como algunos ya sabrán, son las populares mangakas que crearon el anime de Card Captor Sakura, con el cuál tuvieron un éxito enorme, aunque también han logrado éxitos muy considerables con animes como Las Guerreras Mágicas, X-1999, Clover,etc El nombre de las chicas son Mokona Apapa, Mick Nekoi, Satsuki Igarashi y Nanase Ohkawa. Dos de ellas son dibujantes y las otras dos se encargan de los dialogos. La historia comienza con Motosuwa Hideki, un joven de 19 años, estudiante de preparatoria el cuál vive en un apartamento solo y trabaja en un bar en las noches, ya que es independiente de su familia. Durante mucho tiempo, Hideki a quedado fascinado con las persocons. Las persocons son las computadoras que se presentan en la historia, pero a diferencia de una com

Tengai Makyo Zero - Far East Of Eden (SNES)

Far East Of Eden es un JRPG desarrollado por Red Entertainment que salió al mercado japonés el 22 de diciembre de 1995 para la famosa Super Famicom intentando destacar entre el aluvión de JRPGs de gran calidad que albergaba la consola de Nintendo y el reciente lanzamiento de la primera Playstation en tierras niponas. Como no podía ser de otro modo destaca a base de músculo ya que el cartucho integra en su interior el chip S-DD1 que usa también el archiconocido Street Fighter Alpha 2 de la misma consola. A parte del chip en cuestión dispone de un sistema llamado "Personal Life Game" el cual permitía que el juego transcurriera en tiempo real hacuiendo que amaneciera, fuera de noche, hubiera festividades en ciertos pueblos  incluso influía en los horarios de las tiendas o la celebración de la navidad, adelantándose a los conocidos juegos de Pokemon que lo implementarían después en sus versiones Gold y Silver. Por otro lado también innovaba en otro aspecto ya que podíamos cuidar

El anime de antes molaba más, o no...

La verdad es que los últimos años siempre oigo la coletilla de "el anime de antes era mejor" expresada por el cuñado de turno que se quiere hacer el entendido en la materia. Sinceramente, yo soy muy fan de clásicos como Dragon Ball, Saint Seiya , Gundam , etc... pero hay que reconocer que durante estos últimos años la animación japonesa está que se sale. A muy pesar de los cuñados de turno, este año pasado ha sido todo un despligue de animes de calidad sobresaliente, los cuales he disfrutado como un auténtico enano. Con joyas como Kimetsu No Yaiba  la cual estrena este verano en Japón una película en cines , Tate No Yuusha No Narigari  , o Goblin Slayer por citar algunos. Siempre se achaca la mala calidad a que ahora se pintan los fondos a ordenador y no a acuarela, lo cual sería un despropósito a día de hoy. Con las pedazos de TV que se gasta el mercado a 4K, lo mejor es que se hagan fondos muy detallados y coloristas, y eso sólo lo puedes hacer a base de tecnología. No pu

Last Illusion (PC - Mac - Android - iOS)

Estos últimos días he aprovechado que no se puede salir tanto de casa para ir creando un pequeño videojuego como homenaje a aquellos grandes títulos que nos ofrecían en los 90. La idea es ir completándolo poco a poco y, si puede ser, cambiar los gráficos, música e ir convirtiéndolo en un proyecto mucho más grande y con más personalidad dependiendo de los ayudantes que se quieran sumar a la aventura. Por ahora lo que tengo programada es una pequeña demo, sobre todo para saber y probar hasta dónde se puede llegar con el editor con el que estoy haciendo el juego y la verdad es que la cosa promete. Así que si algún día quisiste hacer un videojuego y nunca te has atrevido, ésta es tu oportunidad, ponte en contacto conmigo mediante este blog y entre todos veremos cómo podemos llegar a publicar nuestro propio videojuego. Sin más dilación os dejo las descargas de la demo para que vayáis probandolo. Espero vuestros comentarios. iOS / Android Mac Windows

TOP 100 VISUAL NOVELS

GT5で頭文字Dの名シーンを再現してみた

Pokémon Theme Song | Rubber Chicken Cover 【Chickensan】

Every Nintendo startup sound Remixed

VISITANDO UN ESTUDIO DE ANIME

Mobile Suit Gundam HATHAWAY Final Trailer

ロッテ×BUMP OF CHICKEN ベイビーアイラブユーだぜ

PS4「鉄道にっぽん!路線たび 叡山電車編」ゲーム紹介映像

HADES - Good Riddance (Feat. Adriana Figueroa)

Good bye ... Elf game compilation (PC-98)

Gundam 0083 Stardust Memory OP2 HD

Baka Mitai (synthwave/retro remix) feat. Marina Rios

Rhythm Heaven (Custom Remix) - Nico Nico Douga Ryuuseigun

Shadow of the Ninja / Blue Shadow / KAGE - SUPER MEGA EPIC MEDLEY 2000 [COVER]

Mobile Suit Gundam (Anime)

  Mobile Suit Gundam tras los años se ha convertido en todo un icono de la cultura pop japonesa hasta el punto en el que se han construido diferentes réplicas de los robots a tamaño real, los cuales son expuestos en Odaiba como reclamo turístico. La primera serie dónde aparecen estos famosos robots se estrenó el 7 de abril de 1979 y su autor quería recrear la crudeza de la guerra en batallas espaciales para así mostrar al espectador que no existen bandos ni buenos ni malos, lo único que sucede en cualquier guerra es que todos los que se ven involucrados en ella pierden. Nos encontraremos en un futuro cercano dónde la humanidad ha tenido que emigrar al espacio debido a la contaminación del planeta Tierra. Al pasar los años, los habitantes del espacio deciden volver a su planeta, pero no se lo permiten los habitantes de tierra firme, lo cual es el punto de partida de una guerra que va a dar mucho de sí. Dado a su dramatismo la primera serie no tuvo mucho éxito y hubo que esperar