Ir al contenido principal

Doki Doki Literature Club+ (PS4) (PS5)

 


Doki Doki Literature Club es un juego de rol visual desarrollado por Team Salvato para PC y posteriormente adaptado para PlayStation 4, es un juego bastante peculiar, ya que se trata de una aventura interactiva con un enfoque en la narrativa.

El juego sigue a un estudiante universitario llamado Hisao Nakai, quien se une al club de literatura de su escuela y se hace amigo de cuatro chicas. Cada una de ellas tiene su propia personalidad y historia, y el jugador puede interactuar con ellas mediante el uso de varias opciones de diálogo. A medida que el juego avanza, el jugador puede desbloquear diferentes finales dependiendo de las elecciones que haga.

Sin embargo, lo que distingue a Doki Doki Literature Club de otros juegos similares es su tono oscuro y perturbador, el juego comienza de una manera amistosa y cómica pero poco a poco va cambiando su tono hasta llegar a ser una historia con una trama profunda y desgarradora.

La presentación del juego es sencilla, con gráficos y animaciones estáticas y una banda sonora adecuada para el tono del juego. El juego es muy popular entre los jugadores debido a su narrativa intrigante y su enfoque en la historia, y ha sido elogiado por su manejo de temas difíciles como la depresión y la ansiedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Playstation 2 (SCPH-90004)

Mi Playstation 2 Slim está dando sus primeros signos de que próximamente va a morir y debido a tal situación, me he visto obligado a ir a la tienda más cecana de videojuegos (a 50Km de casa ¬¬) a pillar una PS2 nueva. La nueva PS2 adquirida es un poco diferente a la anterior y a eso se debe éste artículo, mostrar las diferencias entre una y otra consola, que aunque son la misma, tienen sus diferencias. Las diferenciaremos mediante la vieja slim (anteriores modelos) y la nueva slim (modelo SCPH-90004) La característica más notable a primera vista es que la vieja slim tiene el transformador de la electricidad separado de la consola, y la nueva slim integrado en la misma máquina. La antigua slim tiene aquí más ventaja ya que si se te rompe el transformador no tienes que arreglar o cambiar la consola, si no que con un transformador nuevo puedes seguir usándola, en el aspecto visual, gana la slim nueva ya que con un simple cablecito la conectas a la red eléctrica. El diseño exterio

Bastard! (SNES)

Vaya título para un juego, aunque no está puesto a posta, el título viene de un manga que se hizo popular a principio de los años 90 con el mismo título y como era de esperar, si hay una manga o anime que triunfa hay que convertirlo en videojuego y de ese modo éste juego comenzó a correr por los circuitos de las Super Famicom japonesas. Aunque está denominado como un videojuego de lucha 1vs1, no es para nada parecido a los Street Fighters por citar un ejemplo ya que el sistema de batalla difiere bastante. En primer lugar, el escenario no es un plano en 2D, sino que nos podremos mover en un escenario generado por el famoso modo 7, el jugador verá a su personaje protagonista de espaldas y al enemigo, al fondo de frente (como en los juegos de tenis) y la batalla se centrará en enviar y esquivar ataques al rival, sobre todo bolas de energía. Aunque no es nada del otro mundo, cuenta el argumento de la primera parte del manga y puede ser una buena opción para sus fans, pe

PaRappa The Rapper (PS1)

Con la llegada de la Playstation 1 los juegos musicales se pusieron de moda gracias a la posibilidad de reproducir audio de calidad CD al ir grabados los discos en CDRoms. Se podría haber hecho en consolas anteriores que también disponían de esta ventaja pero no fue hasta que llegó la primera consola de Sony hasta que no se empezaron a dar cuenta que ese tipos de juegos llegarían a tener bastante más tirón comercial del que pensaban. Parappa The Rapper es un videojuego en dónde el jugador tiene que ir pulsando los botones indicados en pantalla al ritmo que te marca el juego y la música y así ir completando los diferentes niveles del juego, cada uno más difícil que el anterior. Aunque el videojuego se hizo muy famoso en su día, hay que destacar que su jugabilidad era un poco chapucerilla y había que repetir una y otra vez los niveles ya que por una razón u otra el juego no reconocía bien los botones que pulsaban los jugadores restando diversión al título. La trama del videoj